ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicamentos

luisartx8 de Septiembre de 2013

1.360 Palabras (6 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

La dilución de medicamentos es una práctica diaria en enfermería necesaria para poder realizar un apropiado tratamiento de las diferentes patologías y el cuidado de los pacientes, para esto es necesario conocer las diferentes sustancias que se utilizan a nivel hospitalario así como sus usos mas comunes indicaciones y contraindicaciones, también es importante conocer las reacciones de estas en el organismo y saber distinguir los grupos que existen con sus nombres genéricos y comerciales.

Como enfermeros el conocimiento de los medicamentos es indispensable ya que todos los días realizamos el suministro de los medicamentos, nos encontramos entonces con pacientes que requieren de antibióticos, antidiuréticos, anti espasmódicos, anticoagulantes, analgésicos entre otros, conociendo los diferentes grupos de medicamentos somos mas precisos al momento de suministrarlos a nuestros pacientes, sabiendo las vías de administración y las reacciones que pueden provocar estando así prevenidos para atender los diferentes signos y síntomas que estos provocan.

Objetivos

Identificar los distintos grupos de medicamentos según los usos a nivel hospitalarios.

Reconocer los nombres y las reacciones que causan en el organismo.

Conocer las indicaciones y los efectos adversos producidos para estar atentos en

el cuidado de nuestros pacientes.

Conocer las precauciones necesarias en la administración, manejo y tratamiento de los distintos medicamentos.

Determinar sus características mas comunes para su almacenamiento, conservación y utilización en la atención hospitalaria.

Aprender la forma más conveniente para poder identificarlos en los almacenamientos utilizados hospitalariamente

Antiagreganes plaquetarios

Indicaciones

Agina de pecho, infarto agudo del miocardio, profilaxis para disminuir la probabilidad de nuevo IAM y de nuevo episodio de ECV trombotico, para prevenir la trombosis venosa y el embolismo pulmonar, después de intervenciones vasculares, se deben usar con estrectokinasa en la terapia trombolica.

Presentación

Tabletas

Medicamentos

Acido acetil salicilico. (Aspirina).

Dipiridamol

Thienopiridinas

Efectos adversos

Rash

Diarrea severa

Leves molestias gastrointestinales

Hemorragias

Neutropenia

Nauseas

Manifestaciones cutáneas de urticaria

Hepatitis e urticaria hepatitis e ictericia colestacica en raros casos.

Anticoagulantes por vía parenteral

Indicaciones

Se utiliza como profilaxis de tromboembolismo venoso y como tratamiento cuando dicha enfermedad se ha establecido, especialmente en embolismo pulmonar. también se indica en enfermedad cardiaca reumatica, válvulas protesicas y cirugía de coronarios con injertos de safena.

Presentación

Ampolla

Medicamentos

Heparina

Efectos adversos

Escalofríos

Fiebre

Urticaria

Show ana filático

Neuropatía

Priapismo

Alopecia

Osteoporosis en en tratamientos prolongados

Hemorragia asociada a trombositopenia

Anticoagulantes por vía oral

Indicaciones

Inhibe la coagulación sanguínea por interferencia con la síntesis hepática de los factores vitamina k dependientes (II,VII, IX, X)

Presentación

Tabletas

Medicamentos

Warfarina sodica

Efectos adversos

hemorragia

equimosis

hematuria

epistaxis

melena

ginginorragia

show anemico

hematomas gigantes

Deficiencia de proteína c

Analgésicos apoides

Indicaciones

Dolor severo, edema pulmonar agudo,

Excepto el causado por irritantes respiratorios o solo cuando haya excesivo dolor.

Medicamentos

Sulfato de morfina

Tramadol

Meperidina

Presentación

Ampolla

Efectos adversos

Nauseas

Hipotensión

Bradicardia

Represión respiratoria

Aumento de la presión del tracto biliar

Mareos embotamiento

Disfonía

Somnolencia

Cambios en el estado de ánimo

Miosis

Erupciones cutáneas

Dermatitis por contacto

Anticonlvusionantes

Indicaciones

Convulsiones (convulsiones de todas las formas), crisis convulsivas de generalizadas (tónicas, clónicas, toniclonicas, mioclonicas), profilaxis

Y tratamiento de las convulsiones febriles, tratamiento de arritmias cardiacas

Presentación

Tabletas, bulbo linfolizado suspensión ampolla.

Medicamentos

Diazepam

Midazolamvalproato de magnesio

Primidona

Fenobarbital sodico

Fenitoina

Carbamazepina

Efectos adversos

Nigstasmus

Diplopia

Somnolencia

Boca seca

Berilo

Retención urinaria

Confusión

Temblor en las manos

Irritabilidad e hiperactividad

Cambio de estado de ánimo

Insuficiencia respiratoria.

Neumología

Indicaciones

Son utilizados para afecciones respiratorias, revierten el bronco espasmo agudo en el paciente asmático y con peco, profilácticos para el asma nocturna y del ejercicio, como para el manejo crónico de de asma leve

Presentación

Ampolla, inhalador, solución nebulizarte,

Medicamento

Aminofilina

Blecometazona dipropimato

Terbutalina sulfato

Salbutamol

Bromuro de ipratropuim

Efectos adversos

Temblor

Taquicardia

Cefalea

Nauseas

Mareo

Debilidad

Arritmias

Convulsiones

Hiprtension

hipertiroidismo

Diabetes

Sequedad en boca.

Antihipertensivos

Indicaciones

Pueden controlar la presion arterial en caso de que los cambios de dieta y la práctica regular de actividad física no hayan surtido efecto, interfieren con la producción de angiotensina

Presentación

Ampollas, tabletas, capsulas

Medicamentos

Metoprol

Nifedipino

Captopril

Clonidina

Verapamil

Enapril

Dimitrato de isosolvideo

Efectos adversos

Cefalea

Rubefaccion

Edema

Disnea

Bradicardia

Fatiga

Frio en exrtremidades

Impotencia

Gota

Tos

Hipotension ortostatica

Cardiovasculares

Indicaciones

Crisis anginosa, profilaxis inmediata, falla cardiaca aguda y edema pulmonar aguda.

Presentación

Ampolla, tabletas.

Atropina sulfato

Epinefrina

Dopamina clorhidrato

Asa

Nitroglicerina

Amiodarona

Nitroprusiato

Dinitrato de isosorvide

Efectos adversos

Cefalea

Enrojecimiento cutaneo

Mareos

Hipotension arterialpostural

Erupcion medecamentosa

Taquicardia

Nauseas

Vomitos

Calambres musculares

Dolor abdominal

Palpitaciones

Aprehension

Diuréticos

Indicaciones

Disminución de electrolitos por riñón, disminución del volumen intravascular y extravascular disminuye el contenido de sodio, acción vasodilatador directa sobre la arteriola, actúan a nivel del tubo distal inhibiendo la absorción del cloruro de sodio.

Presentación

Ampolla

Medicamentos

Hidroclorotiazida

Clortalidona furosemida

Espironolactona

Efectos adversos

Hipopotasemia

Hipomagnesemia

Hiponatremia

Hiperuricemia

Hiperglucemia

Debilidad

Fatiga

Disfunción sexual

Hipercalsemia

Pancreatitis aguda

*en general desequilibrios electrolitos

Anestésicos

Son medicamentos que bloquean transitoriamente los impulsos nerviosos

, impidiendo por lo tanto la transmisión del dolor, tuvieron su origen en la hoja de coca, utilizados parad anestesia local, de campo, regional IV, bloqueos tronculares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com