Medicina Nuclear
leobg242 de Febrero de 2015
795 Palabras (4 Páginas)388 Visitas
Medicina nuclear
La medicina nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imágenes médicas que utiliza cantidades muy pequeñas de material radiactivo para diagnosticar y determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de enfermedades, incluyendo varios tipos de canceres, enfermedades cardiacas, gastrointestinales, endocrinas, desórdenes neurológicos, y otras anormalidades dentro del cuerpo. Debido a que los procedimientos de medicina nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas como así también las respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas.
Diagnostico
Los procedimientos por imagen de medicina nuclear, son NO INVASIVOS y, con la excepción de las inyecciones intravenosas generalmente constituyen exámenes médicos indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar y evaluar problemas de salud. Estas exploraciones por imágenes utilizan materiales radiactivos denominados “radiofármacos o radiosondas”.
Según el tipo de examen de medicina nuclear, la radiosonda o radiofármaco se puede inyectar dentro del cuerpo, ingerir por vía oral, o inhalar como gas, y finalmente se acumula en el órgano o área del cuerpo a examinar. Emisiones radioactivas de la radiosonda son detectadas por una cámara especial o aparato para tomar imágenes que produce fotografías y proporciona información molecular detallada.
En varios centros, las imágenes de medicina nuclear se pueden superponer con tomografía computada ( TC) o resonancia magnética nuclear (RMN) para producir diversas vistas, una práctica conocida como fusión de imágenes o co-registro. Estas vistas permiten que la información correspondiente a dos exámenes diferentes se co-rrelaciona y se interprete en una sola imagen, proporcionando información mas precisa y diagnósticos más exactos. Además, los fabricantes ahora fabrican unidades de misión única de fotones de TC- tomografía computarizada, espet-tc y tomografía – tomografía por emisión de positrones pet-tc con capacidad de realizar ambos exámenes con imágenes al mismo tiempo. Una tecnología de toma de imágenes emergentes, pero que aún no está disponible actualmente, es el PET- MRI
IMAGEN MÉDICA.
Se llama imagen medica al conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósito clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar enfermedades o para la ciencia médica incluyendo el estudio de la anatomía normal y función).
Como disciplina en su sentido más amplio, es parte de la imagen biológica e incorpora la radiología, las ciencias radiológicas, la endoscopia, la termografía médica, la fotografía médica y la microscopia (por ejemplo, las investigaciones patológicas humanas). Las técnicas de medida y grabación que no están diseñadas en principio para producir imágenes, tales como la electroencefalografía , ( eee) y la magnetoencelografia (mee) y otras que sin embargo producen datos susceptibles de ser representados como mapas ( pues contienen información relacionada con la posición) , pueden considerarse también imágenes médicas.
En medicina nuclear se utilizan imágenes captadas mediante cámaras gamma o PET-TAC para detectar regiones de actividad biológica que a menudo se asocia con enfermedades. Al paciente se le administra isotopos efímeros como el 131 I .Estos isotopos son absorbidos por regiones biológicamente activas del cuerpo tales como tumores o fracturas de huesos.
La imagen médica a menudo se usa para designar al conjunto de técnicas que producen imágenes de aspectos internos del cuerpo (sin tener que abrirlo). En este sentido restringido, las imágenes médicas pueden ser vistas como la solución del problema
...