Medicina del desatres
Enviado por erinzo • 24 de Julio de 2019 • Documentos de Investigación • 1.789 Palabras (8 Páginas) • 201 Visitas
República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior
PNF Medicina Integral Comunitaria-UCS
Misión Barrio Adentro- Asic Agua Blanca
Agua Blanca-Portuguesa
Intervención Educativa de Factores de Riesgo Sobres Inundaciones en la comunidad la Centro Plaza del Municipio Agua Blanca
Tutor Autor
Dra. Auriet Calderon Erika Callama
Erinzon Callama
INTRODUCCIÓN
Tiempos vivido nuestro planeta tierra desde su creación a presenciado diversos tipos de desastres, tanto naturales como causados por el hombre, sobrepasando los ocasionados por la implacable naturaleza, indomable y segadora, entre los que destacan: terremotos, inundaciones, tsunamis, huracanes y grandes erosiones hídricas por mencionar los más activos.
Las inundaciones como parte de los fenómeno es hidrometeorológicos pueden ocasionar algún tipo de desastre. Las inundaciones en una ciudad se presentan generalmente como resultado del proceso de urbanización en zonas no aptas para los asentamientos humanos. Las causas de las inundaciones son diversas principalmente se deben a lluvias extraordinarias que sumado a factores de tipo natural y humano, que en conjunto, determinan la intensidad de las mismas. Mientras que las principales afectaciones de las inundaciones puede n ser diversas como son pérdidas de vidas humanas, pérdida del patrimonio o de bienes de la población, daños a la infraestructura, daños al comercio, a las zonas agropecuarias, erosión de del suelo, principalmente
En Agua Blanca, con las experiencias vividas en años anteriores, en dónde las fuertes lluvias provocaron crecida del rio Sarare así como desbordamiento de lo bucos causando grandes inundaciones en todas la comunidades provocando la pérdida de grandes cantidades de bienes materiales, daños a tierras agrícolas y así aumentan el riesgo de enfermedades de transmisión fecal-oral y transmite patógenos como malaria, dengue, leptospirosis, o cólera.
Las personas también pueden sufrir lesiones como consecuencia de árboles caídos, líneas eléctricas u otros desechos. El agua además puede desplazar a los animales tales como roedores y serpientes, lo cual acarrea condiciones potencialmente peligrosas tanto para los seres humanos como para los animales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
-Incrementar el nivel de conocimientos de los factores de riesgo del fenómeno “inundación” en la comunidad la plazuela a consecuencia del desbordamiento Rio Sarare presentes en el área del municipio agua blanca
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Identificar los principales factores de riesgo presentes en la comunidad la plazuela municipio agua blanca.
-Evaluar posibles causas que conlleven a la aparición de desastres naturales (inundación).
-Ejecutar estrategia de promoción y prevención a los habitantes de la comunidad la plazuela que amenaza el desbordamiento del rio sarare del municipio Agua Blanca.
MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS:
Se ha utilizado un metodo descriptivo prospectivo de corte transversal directo de la observación de la comunidad en estudio de investigaciones documentales, recolección de material para la obtención de nuestro planteamiento, mediante el cual no solo estudiamos, sino que analizamos el comportamiento de dicho objetivo considerándolo el fenómeno social como desastre natural. Donde se abarcar de manera integral considerando todos los elementos que lo conforman y la relación entre sí, donde las características existentes en el contexto que rodea el sistema. El objeto de estudio de un todo, siendo vital en nuestro ejercicio como médicos, pues se prioriza en consecuencia, probabilidades que repercusión en la salud afectando , económicas, políticas, educativa.
DESARROLLO
Breve Reseña Historica
El Municipio Agua Blanca es uno de los 14 municipios que forman parte del Estado Portuguesa, Venezuela. Tiene una superficie de 199 km² y una población de 20.717 habitantes (censo 2011). Su capital es Agua Blanca (Santa Bárbara de Agua Blanca). Sólo está conformado por la parroquia Agua Blanca.
Santa Barbara de Agua Blanca, fue fundado al margen del Río Sarare (Hoy Rio Agua Blanca), por Fray Miguel de Olivares, el 29 de noviembre de 1725, junto con Indios Guamos y Atapaimas, reducidos por el Capitán Ignacio Sánchez y por el Fraile Marcelino de San Vicente. Para 1758 contaba poblacionalmente con 328 habitantes y para 1778 tenía 527 habitantes en 52 casas familiares dentro y fuera de la aldea.
La Reseña Histórica del Municipio Agua Blanca, EstadoPortuguesa Santa Bárbara de Agua Blanca (nombre con el cual fue fundada) debe su existencia a los religiosos capuchinos andaluces, quienes en su afán de unir a los indígenas dispersos, inician su labor colonizadora en el año 1716 con algunas familias de indios Atures, los que por su rebeldía incendian el pueblo fundado y se fugan a los montes.
Luego de haberse perdido el primer intento de fundación, en el mes de septiembre de 1725 salen los frailes Marcelino de San Vicente y Miguel de Olivares a una expedición con la intención de fundar una nueva población, la misma tuvo que esperar, pues se encontraban los llanos inundados.
...