Medicina legal. Banco de Preguntas
gabriela-sandyExamen2 de Diciembre de 2020
1.776 Palabras (8 Páginas)1.090 Visitas
=MEDICINA LEGAL=
Banco de Preguntas
- Concepto de Medicina Legal
Especialidad médica, reúne los conocimientos médicos que son útiles para administración de justicia, para dilucidar o resolver problemas civiles, penales o administrativos cooperando así de esta manera con las leyes.
- ¿Es lo mismo medicina forense y medicina legal?
Si
- ¿A qué poder pertenecer el Servicio Médico Forense de Baja California?
Al poder Judicial
- Nombre del primer escrito sobre la medicina forense
Código de Hammurabi
- ¿A quiénes se les considera como precursores de la medicina legal moderna?
Ambrosio Paré
- ¿Qué es un documento médico legal?
Es un medio a través del cual el médico legista hace efectiva su colaboración con la administración de justicia.
- ¿Cuáles son los principales tipos de documentos médicos legales?
- Dictamen
- Certificado
- Consulta u opinión medica
- Informe
- Historia clínica
- ¿Qué es un dictamen?
Es un documento emitido por orden de autoridad, para que el perito lo ilustre acerca de aspectos médicos en hechos judiciales o administrativos.
- ¿Qué es un certificado?
Documento que da constancia escrita de un hecho o hechos que el medico ha comprobado en base a exámenes clínicos, de laboratorio, etc.
- Mencione la diferencia entre dictamen y certificado
La diferencia entre dictamen y certificado es que en el certificado se tiene a la vista la persona a examinar.
- Concepto de Deontología Medica
Es el estudio de los deberes y obligaciones del médico.
- ¿Qué es ética?
Ciencia del recto actuar.
- ¿Qué es impericia?
La ignorancia inexcusable.
- ¿Qué es imprudencia?
La actuación temeraria o precipitada.
- ¿Qué es negligencia?
La omisión o demora injustificada en la actuación del médico, o la actuación perezosa, con falta de celo o de constancia profesional.
- Concepto de odontología forense
Aplicación de los conocimientos propios del odontólogo, para resolver necesidades de la administración de justicia.
- Los dientes se clasifican en 4 grupos: ¿Cuáles son?
- Incisivos
- Caninos
- Premolares
- Molares
- ¿Cuál es la aplicación de la odontología forense?
La principal aplicación es la de la identificación, otras aplicaciones son la identificación del agresor asi como la edad clínica probable.
- ¿Qué es dactiloscopia?
Es el estudio de las papilas de la piel en los pulpejos de los dedos.
- ¿Qué es pelmatoscopía?
Es el estudio de las impresiones plantares.
- Concepto de muerte
Cese definitivo e irreversible de las funciones de los sistemas vitales respiratorio, cardiovascular y nervioso.
- ¿Cuáles son los tipos medico legales de muerte?
Muerte aparente: Perdida de la conciencia e inmovilidad, con actividad mínima o suspensión temporal de la circulación y de la respiración.
Muerte verdadera: Cese irreversible de la circulación, la respiración y el sistema nervioso central.
- Concepto de certificado de defunción.
Documento oficial federal empleado para registrar el deceso.
- ¿Cuáles son los tres propósitos del certificado de defunción?
- Legal
- Epidemiológico
- Estadístico
- Mencione las maneras de muerte.
- Homicidio
- Suicidio
- Natural
- Accidental
- Indeterminada
- ¿Con que otro nombre se le conoce a la muerte sospechosa?
Como muerte NO violenta
- Diferencia entre muerte repentina y muerte súbita.
La muerte súbita se manifiesta de modo inesperado en persona con aparente buena salud, en cambio la muerte repentina sobreviene en persona que padece enfermedad aguda o crónica conocida (se espera su muerte).
- ¿Cuál es el síntoma de la muerte súbita del lactante o muerte de cuna?
Es la muerte inesperada por la historia clínica y el examen pos mortem no logra demostrar una causa de muerte adecuada.
- ¿Cuál es la muerte por inanición?
Es la consecuencia de la privación de los alimentos.
- ¿Cuál es la muerte por anafilaxia?
Es una severa forma sistémica de hipersensibilidad inmediata.
2DO PARCIAL
- ¿Qué son los fenómenos cadavéricos?
Alteraciones que se manifiestan en un cuerpo después de haber muerto.
- Mencione los sinónimos de algor mortis, rigor mortis, livor mortis.
Algor mortis: Enfriamiento cadavérico
Rigor mortis: Rigidez cadavérica
Livor mortis: Livideces cadavéricas
- ¿En qué consiste el signo de Stenon- Louis?
- Hundimiento del globo ocular.
- Perdida de la transparencia de la córnea (opacidad).
- Formación de arrugas en la córnea.
- Telilla glerosa: aparece a los 45 min en el ojo abierto y a los 24 horas con el ojo cerrado.
- ¿Qué son las livideces cadavéricas?
Manchas purpuras en la piel en las partes en declive.
- ¿Cuáles son los 4 periodos de la putrefacción?
- Cromático
- Enfisematoso
- Colicuativo
- Reducción esquelética
- Concepto de autopsia médico legal.
Es el examen externo e interno del cadáver, efectuado por el médico legista o el patólogo forense.
- Mencione los 4 objetivos de la autopsia médico legal.
- Causa de muerte
- Manera de muerte
- Estimación de intervalo posmortem
- Identificación
- Mencione los 4 tipos de incisiones en la pared abdominal en la autopsia médico legal
- “Y”
- “I”
- “T”
- “U”
- ¿Qué es el intervalo pos mortem?
Es el tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo la muerte verdadera.
- Mencione 2 sinónimos de intervalo pos mortem.
- Data de muerte
- Tanatocronodiagnóstico.
- Concepto de atropellamiento.
Es el tipo especial de violencia que se origina en el encuentro entre un cuerpo.
- ¿Cuáles son las fases del atropellamiento?
- Impacto
- Proyección
- Caída
- Arrastre
- Aplastamiento
- Machacamiento
- ¿Cuál es la lesión característica en la fase del impacto o de choque?
La localización de las lesiones depende de la parte del vehículo que entra en contacto con la víctima.
-Lesiones primarias: golpe común en las piernas (mitad inferior del cuerpo). Fractura por parachoques puede ser fractura transversal u oblicua cerrada o expuesta de tibia.
-Lesiones secundarias: mitad superior del cuerpo (muslo, pelvis, espalda y cabeza).
- ¿Cuál es la lesión característica en la fase de arrastre?
Excoriaciones
- ¿Qué es la alcoholemia?
La concentración de alcohol en la sangre.
- Concepto de lesión desde el punto de vista jurídico.
Es toda alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, sin ánimo de matarla, mediante el empleo de una fuerza exterior.
...