Memoria A Corto Plazo
catalinajeej20 de Abril de 2014
810 Palabras (4 Páginas)629 Visitas
Memoria a corto plazo:
A diferencia de la anterior, tiene una capacidad y duración limitada generalmente entre algunos segundos y un minuto. La nueva información generalmente reside allí por un periodo más breve que otra información que ya se conoce.
Si no se realiza ningún esfuerzo para almacenar información presente en la mente, esta información desaparecerá muy rápidamente y se olvidará en un minuto. Esta memoria, puede convertirse en memoria a largo plazo a través de la asociación significativa o la repetición. Aquí se almacena la información con la que se interactúa con el ambiente.
2.1 Memoria sensorial:
Está compuesta por el almacenamiento de toda la información que fue captada por los sentidos, una vez que el estímulo haya finalizado.
El Olvido
‘‘Para recordar es necesario olvidar''
En nuestro mundo somos bombardeados constantemente por nueva información, así que estamos filtrando de forma constante, y si no lo hacemos nos vemos abrumados, esto se produce porque al tener muchos recuerdos antiguos, lo que se llama memoria a largo plazo, se hace difícil filtrar apropiadamente la nueva información y procesar así la memoria a corto plazo. Por esto se afirma que almacenar viejos recuerdos puede hacer que olvidemos una reunión importante o lo que necesitábamos comprar en el supermercado.
El termino olvidar se puede definir como una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvido se produce por el "aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia. Debemos recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tenía un conocimiento que ya no está allí, tener conciencia de haber tenido eso. Así, los recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el inconsciente.
Factores del recuerdo:
Atención: es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo y tenerlo en cuenta o en consideración.
Motivación: Es un factor que estimula a las personas a desarrollar con éxito tareas inmediatas y no olvidarlas.
Interferencia: La interferencia proactiva se produce cuando el nuevo aprendizaje es perjudicado por viejos aprendizajes. La interferencia retroactiva se produce cuando el nuevo aprendizaje dificulta el recuerdo de aprendizajes pasados.
Contexto: el recuerdo puede mejorar cuando las condiciones ambientales son similares en las fases de aprendizajes y de evocación de la información.
Factores del recuerdo:
-Atención: De las fases principales en que suele dividirse el estudio de la memoria humana (codificación, almacenamiento y recuperación de la información), parece ser que la atención afecta prioritariamente a la fase de codificación. El desempeño de una tarea paralela durante esta fase de codificación puede dificultar seriamente una posterior recuperación satisfactoria de la información almacenada.35 Se cree que esto es debido a que esta fase presenta elevados requisitos atencionales para codificar correctamente la información, y la interferencia de una tarea distractora supone una reducción de los recursos atencionales hacia la tarea principal, disminuyendo así la cantidad real de información correctamente aprendida.
-Motivación: La motivación es un factor que estimula a las personas para desempeñar con éxito las tareas inmediatas. Puede presentarse como un incentivo, o como el miedo al fracaso personal. Por tanto, cualquier forma de motivación puede favorecer una mejor recuperación de la información.
-Interferencia: En ausencia de interferencias, hay dos factores que influyen
...