Mercadotecnia
patigervacio12 de Marzo de 2013
31.608 Palabras (127 Páginas)417 Visitas
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
Cuatrimestre:
Tercero
Programa de la asignatura:
Fundamentos de Mercadotecnia
Junio de 2011
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
1. Ficha de identificación
2. Descripción
3. Propósito
I. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
II. TEMARIO
III. METODOLÓGIA DE TRABAJO
IV. EVALUACIÓN
V. MATERIAL DE APOYO
VI. DESARROLLO DE CONTENIDOS POR UNIDAD
a. UNIDAD 1
b. UNIDAD 2
c. UNIDAD 3
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
a. Ficha de identificación Nombre de la Licenciatura o Ingeniería: Familia administrativa Nombre del curso o asignatura Mercadotecnia Clave de asignatura: Seriación: Cuatrimestre: Tercer Horas contempladas: 72
b. Descripción
La formación de profesionales técnicos y de nivel licenciatura del Área de Ciencias Sociales y Administrativa, en el marco de un Sistema Abierto y a Distancia constituye una alta responsabilidad en la medida que reclama sólidos soportes teóricos, técnicos y metodológicos que hagan posible para los estudiantes en formación, una práctica y una labor profesional de alto nivel en los diversos campos laborales donde se desempeñan.
Durante la última década, nuestro país ha experimentado grandes cambios en su entorno.
Tomando en cuenta estos elementos, se diseña esta asignatura con un enfoque teórico-práctico de la mercadotecnia. Esto permitirá al estudiante identificar los elementos básicos y los procesos de mercadotecnia, así como las herramientas necesarias para su aplicación en el mercado globalizado. Una vez incorporado en el ámbito profesional-laboral, el
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
estudiante podrá influir y colaborar con su empresa en la toma de decisiones y en el logro de sus objetivos.
Esta asignatura le ofrece al estudiante los fundamentos de mercadotecnia o marketing que las empresas actuales requieren y que van más allá de las ventas y la promoción de los productos y/o servicios, actividades asociadas y encasilladas comúnmente a esta actividad.
La mercadotecnia actual se encarga de buscar la forma más completa de ofrecer la satisfacción total a los clientes o mercados, de manera eficiente a tiempo y en forma competitiva; mediante el estudio, la planeación, y las estrategias que se desarrollarán a lo largo del curso.
Para ello, la asignatura se diseñó con la siguiente estructura:
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
c. Propósito
Analizar los elementos básicos y herramientas de mercadotecnia, para diferenciar las estrategias acordes al tipo de mercado, a través de los proceso de venta y promoción de un producto o servicios. Lo cual te será de gran utilidad en tu vida profesional o en tu ámbito laboral, en la generación de un plan de mercadotecnia.
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
II. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR
Competencia general
Elaborar un plan de mercadotecnia que permita sentar las bases para el lanzamiento de un producto o servicio, considerando las necesidades del mercado meta mediante el manejo del concepto de mercadotecnia y sus herramientas.
Competencias específicas a desarrollar en el alumno:
Identificar los modelos de comportamiento del consumidor de la mercadotecnia y su impacto para la planeación de un proyecto mercadotécnico en productos o servicios a través de su marco conceptual.
Analiza el proceso mercadotécnico de segmentación para determinar el tipo de mercado y segmentación de un producto o servicio y determinar su mercado meta, a través de los tipos de mercado, estrategias y formas de segmentación.
Establece las herramientas de mercadotecnia para el desarrollo de un producto o servicio en un mercado, mediante la definición del tipo de empresa (productora o comercializadora) del producto o servicio.
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
TEMARIO
1. Conceptos básicos de mercadotecnia
1.1 Elementos básicos de mercadotecnia
1.1.1 Antecedentes
1.1.2 Significado de la mercadotecnia
1.1.3 Tipos de mercadotecnia
1.1.4 Conceptos relacionados con la mercadotecnia
1.1.5 Proceso de la mercadotecnia
1.2 Aspectos generales de la mercadotecnia
1.2.1 Importancia de la mercadotecnia
1.2.2 Ética de la mercadotecnia
1.3 Impacto de la mercadotecnia en el comportamiento del consumidor
1.3.1 Modelos del comportamiento del consumidor
1.3.2 Factores que afectan el comportamiento del consumidor
1.3.3 Modelo instrumental para el estudio del comportamiento del consumidor
1.3.4 Etapas del proceso de compra
2. El mercado y su segmentación
2.1 El mercado
2.1.1 Concepto básico
2.1.2 Tipos de mercado
2.1.3 Tipos de mercado desde el punto de vista comercial
2.2 Segmentación del mercado
2.2.1 Concepto básico de segmentación
2.2.2 Tipos de segmentación
2.2.3 Criterios para segmentar un mercado
2.2.4 Ventajas y desventajas de la segmentación
2.3.5 Pasos para desarrollar la segmentación
2.3 Mercado meta
2.4.1 Concepto básico de mercado meta
2.4.2 Criterios de selección del mercado meta
3. La mezcla mercadológica y las nuevas tendencias en la mercadotecnia
3.1 La mezcla mercadológica
3.2 Conceptos de producto, precio, plaza y promoción.
3.2.1 Producto
3.2.2 Precio
3.2.3 Plaza
3.2.4 Promoción
3.3 Nuevas tendencias en mercadotecnia
3.3.1 Nuevos conceptos dentro de la mezcla mercadológica
3.3.2 Nuevos enfoques de mercadotecnia
3.3.3 Mercadotecnia por internet
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
La asignatura de fundamentos de mercadotecnia tiene un marco metodológico de enseñanza y aprendizaje basado en proyectos, donde interviene el análisis y las investigaciones que se desarrollarán a lo largo de los temas y subtemas que contiene las 3 unidades temáticas; con miras al desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
Los conceptos y herramientas se evidenciarán a través de trabajos y prácticas que se realizarán por etapas conforme avanza el desarrollo de las unidades, reforzando los conocimientos con el trabajo de los (las) estudiantes y en colaboración con el(la) Facilitador (a) y los (as) compañeros(as). Enriqueciendo las investigaciones con las aportaciones de cada uno de ellos, es decir, con comentarios positivos que aporten a los trabajos, esto con el objeto de fomentar y/o despertar en los estudiantes el análisis de información.
Además, los(as) alumnos(as) tendrán oportunidad de intercambiar opiniones, con la guía y orientación del(la) Facilitador(a), de los trabajos realizados en sus respectivas actividades, en los foros, lo que los hará reflexionar con fundamento en los temas vistos.
Al término de cada unidad, habrá una autoevaluación la cual servirá como parámetro de evaluación por sí mismos, teniendo la posibilidad de revisar sus avances para poder emitir un juicio respecto de su aprendizaje y detectar aquellas áreas de oportunidad que tendrá que revisar para ser reforzadas.
Para la evaluación final de cada unidad, se presentará un proyecto en tres fases donde se tomará, y desarrollarás un plan de lanzamiento para un producto nuevo o ya existente, es un caso en donde el(la) alumno(a) tendrá la oportunidad de analizar e identificar los elementos de la mercadotecnia y que te permitirán conformarlo.
Es fundamental la labor del facilitador como guía y asesor del aprendizaje, revisando los trabajos del alumno, asignándoles una calificación por su labor y emitiéndoles una retroalimentación sobre sus avances.
Fundamentos de Mercadotecnia
Programa Desarrollado
Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas
VI. EVALUACIÓN
En el marco del Programa de la ESAD, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que el estudiante ingresa al aula virtual. Por lo que se le considera desde un enfoque integral y continuo.
Por lo anterior, para aprobar la asignatura, se espera la participación responsable y activa del estudiante así como una comunicación estrecha con su facilitador para que pueda evaluar objetivamente su desempeño. Para lo cual es necesaria la recolección de evidencias que permitan apreciar el proceso de aprendizaje de contenidos: declarativos, procedimentales y actitudinales.
En
...