ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo En El Derecho Mercsantil

nava_253 de Junio de 2015

633 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / La Planeacion, Agustin Reyes Ponce

La Planeacion, Agustin Reyes Ponce

Documentos de Investigación: La Planeacion, Agustin Reyes Ponce

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.546.000+ documentos.

Enviado por: delissa 03 febrero 2013

Tags:

Palabras: 8318 | Páginas: 34

Views: 2390

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

LA PLANEACION

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACION

Su concepto

Ya se mencionó que mientras la previsión estudia “lo que puede hacerse” “prevé” las condiciones en que deberá desarrollarse la futura acción administrativa con base en esas previsiones, la planeación fija con precisión “lo que va a hacerse”.

Por lo tanto, la planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarias para su realización.

Goetz ha dicho que planear es “hacer que ocurran cosas que, de otro modo, no habrían ocurrido” equivale a trazar los planos para fijar dentro de ellos futura acción. En el fondo consiste en tomar decisiones hoy, sobre lo que habrá de lograrse en el futuro. Por eso Anthony afirma que planear “consiste en el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro”.

Su importancia

Planear es tan importante como hacer, porque:

a) La eficiencia, obra de orden, no puede venir a caso, de la improvisación.

b) Así como en la parte dinámica lo central es dirigir, en la mecánica el centro es planear; si administrar es “hacer a traces de otros”, se necesita primero hacer planes sobre la forma como esa acciones habrá de coordinarse.

c) El objetivo (señalado en la previsión) seria infecundo si los planes no lo detallaran, para que pueda ser realizado integra y eficazmente; lo que en la previsión se descubrió como posible y conveniente, se afina y corrige en la planeación.

d) Todo plan tiende a ser económico; desafortunadamente, no siempre lo parece, porque todo plan consume tiempo que, por lo distante de su realización, puede parecer innecesario e infecundo.

e) Todo control es imposible si no se compara con el plan previo, sin planes se trabaja a ciegas.

f) La planeación permite enfrentarse a las contingencias que se presenten con las mayores posibilidades de éxito, eliminando la improv

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

isación.

LOS PRINCIPIOS DE PLANEACION

El principio de la precisión.

“Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, si no con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas”

Cuando se carece de planes precios, cualquier negocio no es propiamente tal, sino no un juego de azar, una aventura, ya que mientras el fin buscado sea impreciso, los medios que se coordinen serán, de manera necesaria, parcial o totalmente ineficaces.

Siempre habrá algo que no podrá planearse en los detalles, pero cuanto mejor se fijen los planes será menor ese campo de lo eventual, con lo que se habrá robado campo a la adivinación a la adivinación. Los planes constituyen un sólido esqueleto sobre el que pueden calcularse las adaptaciones futuras.

El principio de la flexibilidad

“Dentro de la precisión-establecida en el principio anterior- todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, ya en razón de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com