ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia investigación

juancorrea1914 de Junio de 2013

4.981 Palabras (20 Páginas)826 Visitas

Página 1 de 20

PROYECTO DE INVESTIGACION

EL TABAQUISMO

Este trabajo habla del tabaquismo en los jóvenes estudiantes de la escuela Rubén Jaramillo.

Describe el concepto de Tabaquismo y de la Nicotina.

Habla de los problemas que ocasiona el tabaco, en los jóvenes, en las mujeres, y en el mundo.

Este trabajo incluye tanto causas, efectos, consecuencias y todo lo referente sobre el tabaquismo, de los problemas que ocasiona a largo y corto plazo, habla de cómo prevenir para que lo jóvenes no consuman esta sustancia.

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tabaquismo es un problema que existe en todos los lugares del mundo, pues lo estamos viviendo día a día todas las personas; esto se presenta más en los jóvenes por que son los que están mas expuestos a esta sustancia, ya que en la etapa de la adolescencia buscamos experiencias nuevas.

Hoy en día no solo los adultos consumen esta droga, ya los jóvenes desde los 10 años aproximadamente ya tienen curiosidad por esto ya que todos los días están en contacto con el cigarro, ya que se consumen en cualquier lugar como en la calle, en la casa, en las escuelas, etc.

Las causas o daños que llegan a provocar en la persona adicta son trastornos mentales, sociales y emocionales, por ejemplo son capaces de robar y dañar todo lo que este a su paso con tal de tener un poco de dinero para seguir consumiendo el tabaco.

JUSTIFICACION

Este problema es muy interesante, simplemente hacia el lugar donde volteemos siempre vemos a una persona que fuma, y por que en este caso hay muchos jóvenes alumnos de la preparatoria Rubén Jaramillo que fuman.

Muchos estudiantes se reúnen a la hora de receso a fumar en la plazuela, en el billar o en la maquinitas.

Esta investigación es importante por que hay muchos alumnos de la preparatoria Rubén Jaramillo que fuman y esto les provoca muchos daños en el organismo, y para que disminuya el alto grado de reprobación en los alumnos, y así poder llevar una vida saludable.

OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Que el alumno tome conciencia de los daños y efectos que ocurren al consumir cigarros.

1º Definir el concepto de tabaquismo.

2º Describir los daños que causan a los jóvenes al consumir esta sustancia.

3º Demostrar con razones los problemas que se le presentan a los adolescentes con el uso y abuso del tabaco.

4º Investigar sobre las causas y consecuencias que se generan a los jóvenes al fumar.

5º Proponer con hechos la manera de cómo resolver esta problemática y dar a conocer los beneficios que se generarían.

6º Evaluar el contenido del trabajo para revisar si funcionara para poder resolver la problemática.

3

HIPOTESIS

LOS PADRES DE FAMILIA no se preocupan mucho por sus hijos jóvenes estudiantes, los padres de los alumnos no tienen mucha comunicación sobre este tema con ellos ya sea por falta de tiempo, por el trabajo o por otras situaciones.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN con sus comerciales que hacen sobre el tabaco, los jóvenes caen muy fáciles a la mercadotecnia de esos productos y es por eso que los consumen.

LOS AMIGOS la mayoría delas veces son los principales causantes de este problema por que ellos son los que ofrecen a consumir el cigarro, les dicen que así se volverán hombres, pero si uno no quiere consumir, le empiezan a echar carilla que es una niña y cosas así, hasta que convences a uno y así lo consumen.

MARCO TEORICO

¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.

Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas.

El tabaco tiene poder adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces y menos nocivas.

4

El tabaco es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadorespasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados en la agricultura. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaquismo

¿Qué es la nicotina?

La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La nicotina debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las plantas del tabaco, trasportada por la savia a las hojas verdes. El depósito se realiza en forma de sales de ácidos orgánicos.

Es un potente veneno e incluso se usa en múltiples insecticidas (fumigantes para invernaderos). En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco. Es soluble en agua y polar.

Adicción a la nicotina

Fumar cigarrillos constituye la forma predominante de adicción a la nicotina en todo el mundo. Actualmente la mayoría de los cigarrillos en el mercado mundial contienen entre 1 y 2 miligramos (mg) o más de nicotina. Al inhalar el humo, el fumador promedio ingiere 0,8 mg de nicotina por cigarrillo. Asimismo, las ventas y el consumo de productos de tabaco sin humo han aumentado substancialmente.

La molécula alcanza pronto el cerebro del fumador.

Al inhalar, el humo hace llegar la nicotina a los pulmones, con las partículas de alquitrán asociadas; de ahí, pasa a la sangre. De entre diez a sesenta segundos después, la nicotina atraviesa la barrera hematoencefálica y penetra en el cerebro.

Cuando no se inhala el humo, la nicotina se absorbe más lentamente a través de las membranas mucosas de la boca.

De los aproximadamente 3000 productos que contiene el cigarrillo, solo la nicotina crea dependencia. Su efecto es funesto en el segmento ventral del mesencéfalo y en el nucleas acomben de pros encéfalo, en las áreas que forman parte del sistema de recompensa. La nicotina se vincula aquí a los receptores nicotínicos de la acetilcolina (anchar) de las neuronas. Imita al neurotransmisor acetilcolina, que suele acoplarse a esas proteínas canal culares y, de ese modo, cuida de que las neuronas libere 5 abundante dopamina.[]

El influjo de la nicotina en las sinapsis dura varios minutos promoviendo una excitación persistente de las neuronas involucradas, efecto que se debilitará cuando la sensibilidad por exceso haga acto de presencia.

La causa de que la nicotina cree adicción está en que, aunque inicialmente las neuronas gabaérgicas a las que se acopla liberan el neurotransmisor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com