ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

josser27 de Junio de 2013

3.040 Palabras (13 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 13

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

Lic. María Teresa Gómez y Msc. Norma López. Uso de Facebook para actividades academicas colaborativas en educación media y universitaria (2010), no hay duda de que la educación se ha beneficiado de las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Es por ello que estas herramientas se han utilizado con éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que se debe innovar en la forma de educar. Se presentan las redes sociales, las cuales surgen como una alternativa de comunicación entre pares y que pueden usarse como herramienta educativa. En sus inicios, se usaba para intercambiar archivos, avisar si había alguna clase, entre otros. Hoy en día, su uso se ha diversificado y por eso vale la pena preguntarse si pueden utilizarse estas redes sociales como una vía de impartir educación. Para responder esta interrogante, se evaluaron 50 estudiantes universitarios de pregrado y alumnos de bachillerato, obteniéndose que los segundos utilizan más las redes sociales que los primeros para compartir información y estudiar. Se concluye que ellas presentan un alto valor informativo más no educativo en los actuales momentos; sin embargo, constituyen una interesante oportunidad de usarse en un futuro muy próximo, a favor de los educadores y, por supuesto, de los estudiantes de esta nueva era.

Curbelo (2008), Resultados de experiencias educativas en Facebook, usó durante varios años WEBCT, Blackboard y Moodle para el acceso de materiales en línea y crear ambientes de aprendizaje colaborativos, indicó como ventaja comparativa del uso del Facebook vs. esas herramientas; el lograr una participación más activa, fluida y efectiva por parte de los estudiantes con el uso de Facebook, debido a que conocen y manejan bien la herramienta, además de ser significativa para ellos. Señala también que ellos tienden a enriquecer más la información con fotos de las actividades. Asimismo, señala como ventaja para un profesor que dicta varios cursos, el no tener que visitar foro por foro para moderarlos. Puede crear en Facebook varios grupos (“Groups”) y tenerlos agrupados en un solo sitio, lo que facilita enormemente el trabajo de moderación. Para mayor control y orden del grupo, restringe la membrecía a los estudiantes de cada curso y la condiciona a la aceptación de las reglas y patrones de conducta, que se establece para la participación en los foros de discusión. En cuanto al aspecto de la seguridad, enfatiza en informar a los estudiantes al respecto y tomar esto en cuenta a la hora de crear el perfil del grupo.

Meso (2010), Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?, el uso de las redes sociales en las universidades del mundo ha facilitado la comunicación y el aprendizaje colaborativo y ha introducido nuevas formas de trabajo entre los actores de los procesos de formación. Meso (2010) presentó datos relevantes de un estudio realizado en España, donde el éxito de las redes sociales ha sido motivo de debates en los círculos académicos, debido a las consecuencias que para la población han implicado; se dice que en los últimos dos años las redes se han convertido en la aplicación más exitosa de la sociedad de la información: 83 por ciento de los jóvenes españoles usan al menos una red social.

Bases Teóricas

Tecnología educativa

Es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y comunicación). Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

A veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

Redes Sociales

Las redes sociales se han convertido en un fenómeno social, cuyo origen proviene de la filosofía Web 2.0. Son plataformas de comunidades virtuales que proporcionan información e interconectan a personas con afinidades comunes. Las redes sociales son uno de los mejores paradigmas de la Web 2.0 y la construcción de opinión en el entorno digital. En la antropología inglesa, son estructuras de interacción social, caracterizada por el intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. El concepto de red social, atendiendo a la definición proporcionada por Wikipedia, se ha utilizado durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta superar muchas fronteras espacio-tiempo.

Facebook

Es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz consistente en un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. El funcionamiento de Facebook es similar al de cualquier otra red social. Los usuarios se registran y publican información en su perfil (una página web personal dentro de Facebook). Allí pueden subir textos, videos, fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital. El usuario tiene la posibilidad de compartir dichos contenidos con cualquier otro usuario o sólo con aquellos que forman parte de su red de contactos o amigos. A partir de 2007, Facebook comenzó a desarrollar versiones en español, portugués, francés, alemán y otros idiomas. La mayoría de los usuarios, de todas formas, se concentran en Estados Unidos. En la actualidad se estima que la red social cuenta con más de 500 millones de usuarios.

Historia del Facebbok

El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California. La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Googley MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores. La fortaleza de la red social Facebook radica en los 900 millones de usuarios que ha alcanzado, basada en conexiones de gente real. Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español traducido por voluntarios, extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.

Servicios que ofrece la red social Facebook

Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación. En Facebook se pueden localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de Facebook posee herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.

Chat: Servicio de mensajería instantánea en dispositivos móviles y computadores a través de Facebook Messenger.

Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria. Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebook incluye un enlace en cada grupo el cual se dirige

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com