Metodologia
david_org78 de Mayo de 2012
709 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
Metodología
Ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Método científico, método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Cuestionario
Lista de preguntas que se proponen con cualquier fin.
Encuesta
Instrumento cuantitativo de investigación social mediante la consulta a un grupo de personas elegidas de forma estadística, realizada con ayuda de un cuestionario.
Diagnostico
determinación de la naturaleza de una enfermedad. El diagnóstico debe combinar una adecuada historia clínica (antecedentes personales y familiares, y enfermedad actual), un examen físico completo y exploraciones complementarias (pruebas de laboratorio y de diagnóstico por imagen).
Acción
acción es el derecho en su aplicación práctica, o lo que es lo mismo, el derecho perseguido en un juicio.
Actividad:
es una faceta de la psicología. Mediatiza la vinculación del sujeto con el mundo real. La actividad es generadora del reflejo psíquico el cual, a su vez, mediatiza a la propia actividad.
alcance:
Distancia que puede ser alcanzada por una persona o cosa, también puede ser una extensión que tiene la influencia o importancia de una persona o cosa.
Autogestión: El término autogestión (significando administración autónoma) se refiere al uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través a de las cuales los individuos puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus objetivos, con independencia de cualquier poder o autoridad externa y con autonomía de gestión de sus propios recursos.
Cuestionario: El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
Analizar: Capacidad humana que nos permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o comprensión o de sus razón de ser.
Objetivo general: Expresión cualitativa de un propósito general. Propósito definido en términos generales que parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar en términos de grandes agregados y que constituye la primera instancia de congruencia entre el Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo.
Desarrollo endógeno: es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo.
Diagnostico participativo: se refiere a las distintas gestiones del trabajo Gubernamental-Social, en el cual tiene por objeto obtener la información necesaria para generar proyectos factibles, añadiendo la participación del colectivo de una comunidad, como valor agregado, en los proyectos, que tiene como meta-objetivo beneficiar a dicha comunidad, mejorando las condiciones y calidad de vida a corto o mediano plazo.
Estrategias: son los métodos que utilizamos para hacer algo. Si tengo que, por ejemplo, tirar una pared, puedo utilizar distintos sistemas: darle golpes con la cabeza, o darle golpes con un martillo, o llamar a un albañil profesional, por mencionar unos pocos.
Instrumento: es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.
...