ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

Stefanni113 de Julio de 2015

478 Palabras (2 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 2

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Podemos definir la investigación como un proceso sistemático, organizado y objetivo, nunca subjetivo. Estas tres, son las características principales de la investigación.

¿Para qué nos sirve realizar una investigación?

El proceso de la investigación surge con la duda o la necesidad de saber algo, ya sea por gusto, por utilidad, etc., es por eso que realizar una investigación nos servirá para:

- Conocer

- Acrecentar el conocimiento

- Satisfacer el interés

- Tener certeza

- Resolver algún problema

- Tener ventaja, poder, control

- Responder una pregunta

Para vernos obligados o impulsados a la necesidad de realizar una investigación se debe hacer el planteamiento de un problema, fenómeno o hecho como primer paso en la etapa de la investigación, en seguida, se debe observar el problema o fenómeno, para así poder dar una hipótesis o explicación tentativa antes de la comprobación o procesamiento, que puede llevarse a cabo a través de la observación o la experimentación para llegar al conocimiento de algo, existen diferencias entre la observación y la experimentación en el proceso de investigación: mediante la observación, el investigador no interviene ni manipula nada, simplemente registra, por lo que la observación está más enfocada a la investigación en el ámbito de ciencias sociales, está ampliamente relacionado con el hombre y en algunas ocasiones con la naturaleza. A diferencia de la experimentación que puede ser física o química, ésta está relacionada con el área de ciencias como la física, química, biología. Aunque la experimentación también puede ser utilizada en el ámbito de la psicología individual o colectiva, mediante experimentos, siempre y cuando estos sean inocuos.

Después de esto podremos afirmar o negar con certeza, nuestra teoría inicial, cabe destacar el último paso en la etapa de la investigación, como de alta importancia, ya que la socialización, que se realiza mediante tesis, ensayos, publicaciones científicas, etc. se basa en la filosofía de que el conocimiento adquirido mediante la investigación debe compartirse con la sociedad y esta responsabilidad cae directamente sobre el investigador.

La investigación es formal, descriptiva porque organiza información y conocimientos, predictiva porque se basa en fenómenos y conocimientos previos y predice otro, ya sea social, político, económico o meteorológico, es explicativa en relación a un fenómeno o conocimiento nuevo, y es aplicable y práctica.

Como casi todo, la investigación tiene sus límites:

- Económicos

- Logísticos

- Culturales/sociales

- Contexto/área

- Tiempo

- Factores naturales (clima/tiempo)

- Cualidades del investigador

- Capacidad intelectual y conocimiento

- Riesgos innecesarios

- Inseguridad

- Daños a terceros (físicos, emocionales, psicológicos, etc.).

El conocimiento

El conocimiento es universal, busca la verdad, es comunal, para todos, es imparcial porque no compromete puntos de vista particular y es escéptico porque cuestiona todo permanentemente, es dinámico y cambiante, nunca debemos dejar de actualizarnos, construye y destruye, puede cambiar ideas, mentes y al mismo tiempo destruirlas, el conocimiento se deriva de la investigación, para crear un conocimiento, primero debe existir un sujeto del conocimiento que va a actuar sobre un objeto de conocimiento (lo que voy a conocer, y estos dos deben encontrarse en una realidad, física o no física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com