Metodologia
Konkret PremezcladosDocumentos de Investigación11 de Octubre de 2015
441 Palabras (2 Páginas)151 Visitas
METODOLOGÍA
La metodología se divide en cinco fases, las cuales se entrelazarán para lograr los objetivos planteados del anteproyecto de Diseño Arquitectónico analizando el problema y estableciendo un plan de trabajo.
- Concepción y análisis teórico.
- Localización y análisis de terreno.
- Análisis de usuario
- Análisis de áreas.
- Desarrollo y propuesta del diseño.
1. Fase No. 1: Concepción y análisis teórico.
Se hará un diagnóstico y un análisis de las necesidades que aquejan a la población, partiendo de la conceptualización y definición del tema, por medio de entrevistas a instituciones estatales acerca del proyecto.
Definidas las necesidades para el planteamiento del anteproyecto, éstas serán el punto de partida para emprender el procedimiento del objeto arquitectónico, mediante investigación de normas y reglamentos de construcción, tomando en cuenta los aspectos sociales, económicos y ambientales.
Se hará una investigación de antecedentes históricos generales en México al igual que un repertorio que nos dé una idea de proyectos similares al que realizaremos.
2. Fase No.2: Localización y análisis del terreno.
Conocida la ubicación del terreno se localizará en el estado de Yucatán, de ahí en la ciudad de Mérida hasta llegar a nivel colonia y/o fraccionamiento. Una vez localizado el terreno se hará una visita de campo y se investigará la hidrografía, climatología, flora y fauna del terreno, al igual que el contexto urbano, la infraestructura, los vientos dominantes y las visuales del terreno.
Se hará una investigación de contexto urbano (tipo de zona, clasificación, densidad, levantamiento fotográfico), la infraestructura (Energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, pavimentación, aceras o banquetas), Equipamiento (Alguna escuela, parque, hospital, etc. Que esté cerca).
Si el terreno no llegara a cumplir con los metros cuadrados necesarios para la ejecución del proyecto, se buscarán terrenos alternativos que cubran todas las necesidades.
- Visita al lugar de estudio
- Levantamiento topográfico del terreno para el desarrollo del proyecto
- Elaboración de las premisas generales
- Análisis de contexto
3. Fase No. 3: Análisis de Usuario
Se hará un diagnóstico y un análisis de las características principales del usuario a quien va dirigido, datos geográficos o de algún otro tipo, porcentaje de personas que habitaran, personas con capacidades espaciales, religión, participación en eventos, así como los aspectos socio cultural y económico.
4. Fase No. 4: Análisis de áreas.
Se hará un diagnóstico de los espacios requeridos en el proyecto, actividades internas, número de usuarios y el tipo de mobiliario que requiere cada uno.
Definido el análisis de áreas y mobiliario se planteara un programa arquitectónico que cumpla las necesidades del proyecto.
3. Fase No. 3: Desarrollo y propuesta de diseño
- Establecer los parámetros de Diseño y la definición del estilo arquitectónico que se utilizará
- Desarrollo de la primera propuesta arquitectónica
- Desarrollo de la propuesta final
- Presentaciones arquitectónica al cliente.
...