Metodología de la investigación I Tema: Acoso Escolar
Elias RuizApuntes8 de Junio de 2017
9.117 Palabras (37 Páginas)1.835 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. U.N.A.H/ CRAED[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Asignatura: Metodología de la investigación I
Tema: Acoso Escolar
Lic. Miguel A. López
Integrantes:
Ana Ruth Martínez Rodríguez ...................2011-14000-13
EL PROGRESO YORO, 01 ABRIL DEL 2017
Tabla de contenido
Resumen 3
Introducción 5
CAP. I 7
TEMA DE INVESTIGACIÓN 7
CAP. II 8
II. Planteamiento del Problema. 8
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 9
II. v Justificación 10
II. IV Viabilidad. 12
Limitantes en la Investigación 13
II.II Enunciado del problema 14
CAP. III 15
MARCO TEÓRICO 15
CAP.IV 21
Marco metodológico 21
IV.I Población – Participante 22
IV.II Muestra 22
IV.III Enfoque: 23
IV.IV Instrumentos: 23
CAP. V 25
Resultados 25
Conclusiones 31
RECOMENDACIONES. 34
A los docentes. 34
A la familia 35
Resumen
La presente investigación corresponde a un estudio cuantitativo con el cual pretendemos conocer los tipos de violencia el perfil tanto de la víctima como del agresor, que se dan en el centro básico ¨ SAN JOSÉ ¨ del municipio de El Progreso, Yoro, específicamente con los alumnos de sexto grado de las secciones “A, ”jornada matutina.
Nuestra investigación se desarrolló bajo la metodología del método cuantitativo de investigación.
Con una muestra seleccionada de 20 estudiantes del sexto grado de manera participativo-intencional, utilizando la observación y entrevista, se aplicó una encuesta cuyo instrumento es un cuestionario, con una escala dicotómica (SI / NO), en que se realizará la observación participante, se les pedio que mediante sus escritos expresaran sus opiniones, creencias, sentimientos, emociones, valoraciones sobre las actividades, interacciones, sucesos y acontecimientos de la vida en las aulas que estén relacionados con el acoso escolar.
El modelo teórico utilizado se apoyara en los postulados del libro de metodología de la investigación, sexta edición de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernando Collado, Pilar Baptista Lucio y otros autores que consultamos vía internet.
Los resultados de este estudio pueden constituir un aporte para el desarrollo de programas de prevención e intervención sobre esta forma de agresión contra el acoso Escolar, que comprometan tanto a los maestros, como a los padres de familia y a los propios alumnos a fin de permitir una interacción social adecuada que genere competencias que favorezcan un desarrollo psicológico saludable..
Se concluye, que en la institución se presentan la violencia física, verbal, psicológica y social, siendo su indicador más fuerte la agresividad verbal y física, hostilidad, aislamiento. Los agresores generalmente son varones y con mayor fortaleza física; todo lo contrario de las víctimas. Para lo cual se recomienda:
- Desarrollar proyectos orientados a mejorar las relaciones de los estudiantes, considerando los aspectos emocionales y valores, Ser vigilante de estudiantes que presenten las características que tipifican a las víctima del acoso escolar entre pares.
- Realizar intervenciones en las situaciones de violencia detectadas y Concientizar a la comunidad educativa, acerca del acoso escolar entendida como problema social.
Palabras clave: Acoso a , Agresor, Víctima.
Introducción
En los actuales momentos, existe una gran preocupación social por el aumento de problemas intelectuales, materiales en los Centros Educativos, que ha ido creciendo considerablemente en los últimos años, produciendo graves problemas difíciles de afrontar a nivel de las diferentes instituciones que conforman la sociedad.
Al hablar de problemas educativos se hace referencia a cualquier situación que afecte de manera negativa el proceso escolar. Es decir a situaciones que, por sí solas o en conjunto, dificultan que cualquier sujeto desarrolle el potencial que tiene.
En el siguiente contenido se nos presenta una investigación cuantitativa sobre la acoso escolar, el perfil social de la víctima como también el perfil del agresor, dicha investigación se realizó con los estudiantes del sexto grado del centro básico ¨SAN JOSɨ del municipio de El Progreso, Yoro.
Atendiendo estas consideraciones, el siguiente estudio tiene como objetivo general “Identificar el perfil social de los sujetos que intervienen en los tipos de acoso escolar”, por consiguiente se desarrollara una investigación capaz de aportar beneficios tanto para nosotros que en este caso somos los investigadores y que estamos con el deseo de aplicar nuestros conocimientos adquiridos en nuestra clase de metodología de la investigación I en la cual el Lic. Miguel López nos ha compartido muchos de ellos, como también para los docentes de toda la comunidad escolar.
Estableciendo un proceso metodológico, mediante la aplicación de técnicas de recolección de datos, de manera tal que se identifiquen los tipos de violencia entre iguales y el perfil social de los sujetos que intervienen en el acoso escolar, en el centro básico “SAN JOSÉ” en el municipio de El Progreso, Yoro.
La información que se pueda recopilar mediante el estudio esperamos se traduzca como un aporte a la comprensión de esta problemática que permitirá eventualmente el establecimiento de programas preventivos y de intervención en el área de acoso escolar bajo la modalidad de bullying.
Finalmente encontraremos las hipótesis, conclusiones, recomendaciones y anexos en donde evidenciamos nuestro trabajo realizado.
CAP. I
TEMA DE INVESTIGACIÓN
El Acoso Escolar desde el perfil social de la víctima y el agresor ( Bullying) en el nivel primario de los alumnos del sexto grado en el CENTRO BÁSICO SAN JOSÉ del municipio de El Progreso Yoro.
CAP. II
II. Planteamiento del Problema.
II.I Objetivos
Objetivo General.
- Conocer el perfil social de los sujetos que intervienen en los tipos de acoso escolar en la Escuela y Centro Básico San José del Municipio de El Progreso, Yoro.
Objetivos específicos.
- Describir los tipos de acoso l que se manifiestan entre iguales (Bullying).
- Evaluar el perfil social de los estudiantes que son objeto de bullying.
- Establecer los tipos de acoso escolar .
- Identificar el perfil social del agresor y de la víctima.
- Establecer hacia donde se direcciona el acoso escolar escolar, según el género.
- Desarrollar programas de prevención dirigido a los padres de familia y a niños de diferentes edades, con el objetivo de que reconozcan las distintas formas de acoso escolar y se conecten con modelos alternativos de resolución de conflictos.
- Promover acciones e intervenciones que se pueden realizar desde la escuela, apoyados por los docentes, tales como: Concientizar a la comunidad acerca de la violencia escolar entendida como problema social.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es el perfil social de los estudiantes que son objeto de bullying?
¿Cuáles son los tipos de acoso escolar?
¿Cuáles son las características del perfil social del agresor y de la víctima?
¿Quiénes se ven más involucrados en la acoso a escolar según su género?
II. v Justificación
Las experiencias que tienen los niños y adolescentes con sus iguales, junto con las que proporciona la familia, la escuela y otros entornos sociales próximos, tienen una marcada influencia en la adaptación social de la persona a lo largo de su vida.
Es muy importante resaltar el significado que posee las interacciones en el desarrollo de los niños y jóvenes, interacciones que facilitan el aprendizaje de un amplio abanico de habilidades y actitudes que influyen en el desarrollo social y que también contribuyen al desarrollo emocional y cognitivo en gran medida.
...