Metodos Clasicos
lupithaa_Gc2 de Octubre de 2014
583 Palabras (3 Páginas)414 Visitas
Métodos clásicos: Se basan en las propiedades químicas de la sustancia que se analiza, es decir, del analito. Algunos de estos métodos son las gravimetrías, las volumetrías y métodos cualitativos clásicos.
Los métodos clásicos de análisis químico cuantitativo
generalmente se basan en una reacción química en la que interviene el componente de la muestra que se desea determinar. Basándose en la naturaleza de la medida final del análisis, cuya magnitud es proporcional a la cantidad de analito en la muestra, estos métodos se subdividen en:
Análisis gravimétrico:
El análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La 'gravimetría es un método analítico cuantitativo; es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad).
Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometria) de las reacciones químicas.
La exactitud del resultado del análisis dependerá, fundamentalmente, de la insolubilidad del precipitado, de la perfección de la separación de las otras sustancias presentes y de que su composición, en el momento de la pesada, sea perfectamente definida y reconocida.
El análisis gravimétrico se basa en la medición precisa y exacta de la masa de la sustancia que se analiza, previamente separada del resto de los componentes de la muestra, como una fase más o menos pura, que puede ser la sustancia misma o un compuesto de composición conocida.
Por tanto, el análisis gravimétrico involucra dos etapas generales esenciales: la separación del componente que se desea cuantificar y la pesada del componente separado.
Clasificación de los Métodos Gravimétricos
Métodos gravimétricos de precipitación.
Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiometrias, la cantidad original de analito en una muestra.
Métodos gravimétricos de electrodeposición.
Este método se basa en la deposición sobre un electrodo de un compuesto de relación conocida con el analito que se requiere cuantificar. La cuantificación se realiza mediante la diferencia de peso que se produce en los electrodos antes y después de realizar una reacciónredox en la solución problema, que se ocasione la precipitación del analito o de un compuesto formado por el mismo.
Métodos gravimétricos por volatilización o desprendimiento gaseoso.
En este método se miden los componentes de la muestra que son o pueden ser volátiles. El método será directo si evaporamos el analito y lo hacemos pasar a través de una sustancia absorbente que ha sido previamente pesada así la ganancia de peso corresponderá al analito buscado; el método será indirecto si volatilizamos el analito y pesamos el residuo posterior a la volatilización así pues la pérdida de peso sufrida corresponde al analito que ha sido volatilizado.
Métodos gravimétricos varios.
Se incluyen en este grupo la Termo gravimetría y aquellos métodos en los que la separación de los componentes de una muestra en polvo se lleva a cabo según las densidades de los mismos, introduciendo la muestra en una disolución de densidad conocida y pesando después las fracciones separadas.
Análisis Volumétrico
La valoración o titulación es un método corriente de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para
...