ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiología del suelo: Importancia, relaciones y prácticas sostenibles

DFVALENZUELAV25 de Marzo de 2014

585 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

MICROBIOLOGIA DE SUELO

Act.2. Reconocimiento general y de actores

Presentado por:

Daniel Felipe Valenzuela Vargas

Presentado a:

Sonia Aguirre

UNAD

2014

Introducción

La fertilidad de los suelos a se unos años no se le daba la importancia que se debía puesto que todo se suponía que se maneja y se controlaba por medio de los insumos agrícolas, pero basado en importantes estudios realizados se a encontrado que en el suelo se encuentra un mundo desconocido de infinidad de microorganismos que con un buen manejo se puede llevar a cabo una agricultura limpia y sostenibles.

MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

Cuando hablamos de microbiología del suelos estamos abordando un impresionante mundo desconocidos para muchas personas pero que al enfocarnos detenidamente nos damos cuenta que este interfiere en casi todas las labores que ocurren a diario. Los microorganismos son importantes en el sector agrícola puesto que dé él depende la producción propia del suelo de energía sin necesidad de usar agentes externos como los agro insumos, por medio de la microbiota se encuentra soluciones para los ataque de patógenos, el aumento en la producción, el reducción de costos y algo muy importante una agricultura limpia.

La microbiología en el suelo posee una estrecha relación con los demás organismo que allí habitan puesto que los microorganismos generan proseos indispensables en el suelo como la participación el mineralización de la materia orgánica y la pone en disposición para que las plantas puedan absórbelas por medio de la simbiosis y también generando entomopatogenos encargados de generar resistencia a los diferentes patógenos que afectan los agroecosistemas sostenibles, es por esto que la vida en el suelos la debemos proteger evitando a toda costa las practicas indiscriminadas de agroquímicos, causante de la muerte de muchos microorganismos benéficos, la práctica mecanizada puesto que siempre exponer el suelo a la luz solar es aconsejable.

No obstante existen diversas practicas utilizadas para generar equilibrar y sostener la microbiología del suelo tales con son la labranza cero que consiste en no generar cambios físicos al suelo con el fin de no poner a la exposición solar microorganismo benéficos que no son resistentes, rotación de cultivos, incorporación de materia orgánica para de este modo mejorar la parte física y química del suelo, abonos verdes y coberteras, que ayudan demasiado para evitar la erosión de los suelo, mejorar la fertilidad en los mismos y por ende regular la vida microbiana del suelo.

Encontramos también que la rizofera fuega un papel importante en el buen desarrollo de las plantas puesto que es allí donde se lleva a cabo la interacciones directas con los microorganismo como son la simbiosis micorrizica, la fijación simbiótica atmosférica de nitrógeno, generando una gran cantidad de liberación de nutrientes dispuestos para las plantas. Todo lo contrario ocurre en los suelos no rizosfericos puesto que los nutrientes no son capaces de mineralizarse y por esto no pueden ser tomados por las plantas.

Los suelos supresivos son unas de las tantas condiciones ideales para los cultivos puesto que son suelos donde los patógenos encuentran un ambiento hostil y no son capases de establecerse y si bien persisten sus ataques no provocarían daño.

CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos decir que para que la agricultura sea sostenible es necesario tener un suelo rico en microbiota puesto que de allí depende la funcionalidad de todas las demás actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com