ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Minimizacion De Costos En Harina De Pota

Brumio19 de Septiembre de 2013

2.086 Palabras (9 Páginas)622 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

INTEGRANTES:

BRUNO MIO MARLO RENATO

CLEIVER MAZA VALENCIA

CHERO RAMOS JHONATAN

CRIZANTO AGUIRRE JASON

PINTADO RUIZ KEVIN

Índice

Introducción………………………………………………………………………………..……2

Contenido de la empresa……………………………………………………………………...3

Organigrama

Objetivos

Política de calidad

Diseño interior

Planeación de producción en la empresa…………………………………………………...5

Objetivo general

Objetivo especifico

Justificación

Antecedentes

Hipótesis

Supuesto del modelo

Datos utilizados

Metodología

Información

Proceso de producción………………………………………………………………………...6

Recepción y almacenamiento de materia prima

Cocinado, pre-prensado y prensado

Molienda húmeda, secado y molienda seca

Enfriado de harina, ensaque

Transporte, almacenamiento y embarque

Tratamiento de caldos y planta de agua de cola

Elaboración del problema para maximizar la utilidad………………………………………9

Análisis de sensibilidad

Conclusiones………………………………………………………………………………….13

Recomendaciones……………………………………………………................................13Bibliografía………………………………………………………………………………….....14

INTRODUCCION

El objetivo del curso es que el estudiante aprenda a reconocer los problemas tipo de la Investigación de Operaciones de modo que sepa a qué técnica recurrir en cada caso, para un adecuado estudio y solución del mismo.

Como su nombre lo indica, la Investigación de Operaciones (IO), o Investigación Operativa, es la investigación de las operaciones a realizar para el logro óptimo de los objetivos de un sistema, la mejora del mismo así como también representar por medio de un modelo y analizar problemas de decisión, aunque las matemáticas y los modelos matemáticos representan una piedra angular en la investigación de operaciones, la labor consiste más en resolver un problema que en construir y resolver modelos matemáticos.

Esta disciplina brinda y utiliza la metodología científica en la búsqueda de soluciones óptimas, como apoyo en los procesos de decisión, en cuanto a lo que se refiere a la toma de decisiones óptimas y en sistemas que se originan en la vida real.

Nosotros en el presente trabajo hemos volcado todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso a un estudio de campo, aplicando mejoras en utilidad en la empresa “ECO PROYEC PERU SAC” dedicada a la transformación de residuos hidrobiológicos a harina de pescado y de pota así como el aceite de pescado.

ECO PROYEC PERÙ

El fin principal de ECO PROYEC PERU SAC, es la transformación de los residuos hidrobiológicos para la elaboración de harina de pescado y harina de pota para que este producto sea destinado a la elaboración de alimentos balanceado para aves, ganadería y animales domésticos en consecuencia su elaboración requiere de un establecimiento industrial dotado de la infraestructura, equipos, procesos y recursos humanos idóneos para la obtención de un producto de calidad nutricional, que satisfaga la exigencia de nuestros clientes.

Debe tenerse en cuenta que el destino principal de la harina de calidad nutricional producida en nuestras instalaciones es para Mercado Externo como Japón, Indonesia, España, Europa y La Unión Europea; y el mercado Interno por lo tanto es una necesidad para la Empresa elaborar productos que cumplan con las normas internacionales en materia de calidad y sanidad.

La empresa ECOPRO PERU SAC se encuentra ubicada en la carretera Paita – Sullana Mza. U Lote 01 zona industrial II a 1Km de Ransa en la ciudad de Paita. La planta dispone de servicios contratados de energía eléctrica en baja y media tensión, red de agua, acceso a la red vial nacional terminal marítimo.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

La Gerencia General de esta empresa se encarga de las ventas, finanzas y logística ya que es una planta pequeña; y la administración ve toda el área contable de la empresa.

OBJETIVOS

Diseñar, modificar, ampliar y operar las instalaciones industriales acorde con el proceso productivo de harina de calidad nutritiva.

Contribuir con una producción de alimentos seguros, saludables e inocuos para la salud animal y la salud humana.

POLITICA DE CALIDAD

Producir productos que satisfagan los requerimientos exigidos por nuestros clientes.

Cumplir nuestros compromisos ambientales en todo nuestro proceso productivo.

Mantener el compromiso permanente de mejorar lo que hacemos para poder proporcionar productos seguros e inocuos al menor costo y consistentes en el tiempo.

DISEÑO INTERIOR

La instalación industrial está diseñada de acuerdo a las necesidades del proceso de Producción de Harina Steam Dried y Aceite Crudo de Pescado, las etapas de Proceso ocupa la parte derecha del terreno y tienen una separación adecuada de las actividades de procesamiento, el flujo está diseñado en avance; es decir va desde las zonas Húmedas a las zonas secas.

Zona Húmeda: Parte de la planta donde se desarrolla el proceso y manipula el producto con una alta humedad: Recepción y almacenamiento de la materia prima, cocción, prensado y licores del proceso por, separado de sólidos, centrifugado, generación de vapor y Planta de agua de Cola.

Zona Seca: Donde se desarrollan etapas del proceso y manipula el producto con una baja humedad: Secado, Enfriamiento, dosificación, molienda, pesado y ensacado, se incluye aquí la zona de almacenamiento de harina de pescado.

Este diseño permite reducir al mínimo la posibilidad de contaminación cruzada que pueda afectar la seguridad del producto elaborado.

PLANEACION DE PRODUCCION EN LA PLANTA DE ECOPRO PERU

OBJETIVO GENERAL

La empresa necesita establecer un plan de producción diario para mantener su plan de ventas, teniendo en cuenta los requerimientos máximos y mínimos de materia prima como lo es la pota y el pescado y a su vez maximizando la producción y la utilidad.

OBJETIVO ESPECIFICO

Generar un plan óptimo de producción diaria.

JUSTIFICACION

Una vez que se encuentra un aprovisionamiento adecuado de la cantidad de materia prima de pescado se debe realizar la planificación de las operaciones con la finalidad de satisfacer la demanda de harina de pescado.

Para determinar la solución de este problema realizamos la formulación de un Modelo de Programación Lineal (PL) que resulta desde cualquier punto de vista beneficioso y relevante para lograr maximizar la utilidad, mejorando de esta manera la competitividad de la empresa.

ANTECEDENTES

Debido a que la empresa recién ha entrado al mercado no se ha permitido que se realicen estudios de sus operaciones con el fin de reservar su información.

HIPOTESIS

El problema puede ser resuelto mediante la formulación de un modelo de PL haciendo uso del método simplex.

SUPUESTO DEL MODELO:

Es posible distribuir solo cantidades enteras y continuas de toneladas de harina y pescado. Este supuesto es sumamente importante, pues permite en parte considerar el modelo como uno de PL.

Se consideran solo dos tipos de producto de productos HARINA DE PESCADO Y HARINA DE POTA.

Se consideran operaciones diarias.

DATOS UTILIZADOS

Requerimientos máximos y mínimos de materia prima de pota y pescado.

Tiempo empleado en el proceso de producción de harina de pescado y pota.

Utilidades por cada tipo de producto.

Ratios de Productividad

METODOLOGIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com