ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Minorias Y Demcracia

vero08831 de Mayo de 2014

790 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

MINORIAS Y DEMOCRACIA

En un principio la lectura habla sobre la discriminación, por decirlo de alguna manera, que sufren las minoritas etnoculturales, y se hace el cuestionamiento de como un país puede ser llamado “democrático” si estas minorías no tienen ni voz ni voto, aun viviendo como “ciudadano”, yo apoyo esto completamente ya que si esa minoría trabaja, vive, y tiene su permanencia en el lugar como es que son tratados tan distintamente, esto como se menciona en la lectura, viola completamente los principios de justicia, ya que no existe una igualdad, y todo lo contrario son tratados como “nada” ya que no tienen los mismos derechos que los reconocidos como ciudadanos legítimos, y sobre el tema de democracia no solo repercute en la minorías etnoculturales, sino que también se ven afectas todas aquellas minorías que los Estados democráticos, como las minorías nacionales, los inmigrantes, las mujeres , los discapacitados y los homosexuales, esto es completamente retrogrado ya que un país no puede ser democrático si no existe igualdad en su gobierno.

Tomando en cuenta lo anterior es importante preguntarnos cómo podríamos “acomodar” a estas minorías etnoculturales dentro de un régimen democrático, donde se traten de manera justa y se encuentren dentro tanto del Estado como de sus instituciones políticas básicas, con base a esto se podría decir que independientemente de la ciudadanía, también existen dos mecanismos básicos que son La Democracia consensual y la representación de grupo.

Si bien no se tiene una definición, se podría acercar como lo denomina Dahl a una poliarquía, viéndolo de esa manera no sería un sistema de gobierno o un proceso político, pero se aproxima a ellos de manera razonable. Siguiendo con el teman Arend Lijphart señala que las instituciones tienden a agruparse en dos tipos principales de democracia, La Democracia Mayoritaria y la Democracia Consensual, para tener una base sobre la democracia se puede partir del punto de la ya conocida definición “la democracia como un gobierno del pueblo para el pueblo” esto lo entiendo como un gobierno que el mismo pueblo debe elegir, pero si bien decíamos que “el pueblo” está conformado también de minorías y ellas no pueden participar en las decisiones y por lo tanto se pierden el fin de lo que esta definición manda, y es aquí donde es importante hablar sobre el teman de la democracia mayoritaria y la consensual.

La democracia mayoritaria tal cual su nombre lo dice, es la decisión de la mayoría, es el porcentaje más alto, con esto se da el tomar la mayoría de gente posible para tomar decisiones por así decirlo, pero esta mayoría solo sería una parte del la población, es decir, solo un porcentaje del “pueblo”, así como lo marca la lectura solo sería un fragmento de ese pueblo.

En cuanto a la democracia consensual, hablamos de un consenso, es decir, es de una manera más amplia, lo cual permite comparar, dispersar y limitar el poder político, por lo tanto, no solo recae en la mayoría de un solo fragmento, si no lo que en consenso se diga, se piense y se opine.

Una vez explicados los dos tipos básicos de la democracia, es importante regresar al tema principal que son las minorías etnoculturales, y así mismo pensar cuál de los dos tipos básicos de democracia es la más conveniente para que estas minorías no sean excluidas sino todo lo contrario poder incluirlas dentro de las instituciones políticas básicas conforme a los dos principios de justicia, el autor nos habla que a su parecer la consensual es la democracia más factible para que las minorías etnoculturales sean integradas al “pueblo”, dice que entra más dividido sea un país será más plural en su sociedad, a esto lo entiendo como un “divide y vencerás” y en cierta forma es lo que se busca vencer a esa supuesta democracia que deja fuera a tanto grupo minoritario le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com