ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de isoterma de langmuir para la adsorción, su aplicación en la catálisis heterogénea


Enviado por   •  3 de Mayo de 2025  •  Trabajo  •  8.675 Palabras (35 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 35

Transcripción

30 de abril de 2025, 11:33a.m.


Cristhian Carrasco Villanueva
inició la transcripción[pic 1]


Cristhian Carrasco Villanueva  
0:22
¿Muy Buenos días, me escuchan?
[pic 2]


YHESMY ALARCON MENDOZA  
0:32
Héctor, buen día sí.
[pic 3]


Cristhian Carrasco Villanueva  
0:35
Que muy buen día, bueno, gracias por responder. Vamos a continuar el avance previo a lo del examen del día viernes para que tomen en cuenta, vamos a.
Considerar algunos aspectos importantes que no solamente piensen en el examen sino en el aspecto también de conocimiento en la materia.
¿No es cierto, entonces? ¿En base a esto?
¿Lo habíamos mencionado y generalmente tenemos que hablar del tema de modelos, no? Los modelos van a depender específicamente las propiedades correspondientes de en qué Estado se llevan las reacciones.
Y de las condiciones extrínsecas, como la temperatura, la cobertura, la reversibilidad, la energía de activación entre propiedades tanto físicas como químicas o el calor de absorción necesario que veamos. Comparado entre el aspecto de una fisión y una quimisorción.
En estos aspectos se cumple básicamente la formación y multicapas en fisorción y una capa en quimiso y a través de este comportamiento irreversibilidad, irreversibilidad. Al comparar la quimio y la fisión, se van construyendo los modelos correspondientes.
¿Los modelos?
Están sujetos a la capacidad.
De la material en poder absorber los rectantes. Sí, pero eso va a tener limitancias, como recuerda a las interacciones moleculares existentes a la característica morfológica. Me refiero a la forma del catalizador.
A la capacidad de específica de los reactantes.
Al mecanismo de reacción y, por supuesto, a las condiciones extrínsecas.
Entonces, la reacción va a ser más exitosa y se tiene una alta área de superficie específica de contactos referente a los catalizadores, el catalizador o los catalizadores deben tener la suficiente en lo posible, especificidad de poder absorber a los reactantes.
Una baja conversión radica también en la propiedad de interacción entre ambos, ya sea este en Estado gaseoso o en estado líquido. En el caso de los reactantes.
Y, por supuesto, este va a depender de la concentración. Entonces es reactante en la superficie, depende de muchas funciones, tanto de su misma concentración.
Y del material en sí.
Y esta concentración puede estar sujeta a mejorar la absorción, por ejemplo, con la presión con la temperatura, con el PH, el acceso esencial de la activación del catalizador.
Esto puede llevarse en un estado de materia gaseoso o líquido, mayormente en reacciones industriales, no en reacciones de producción industrial entonces.
La característica de formación vámonos al ejemplo más sencillo, una fase gaseosa con interacción del catalizador sólido.
El hidrógeno hace una molécula pequeña y sencilla, va a tener, YY esto fue el inicio básicamente de estudio de absorción, una curva de formación característica.
Esta característica conforma entre el grado de recubrimiento, que puede ser distorsorción o dissorción multicapas o una sola capa.
Y esto puede medirse en el tiempo, no, generalmente.
Este tipo de comportamiento te he ido mencionando y fue el almior que básicamente estudió este comportamiento y pudo ver que básicamente esta curva va a depender de lo que hemos mencionado y va a ser mucho mayor si esta curva.
Está más pegada al eje y.
Cierta manera hay un retardo, no, pero la mayoría de materiales de alta capacidad de absorción para una reacción química tendrían que tener una curva, una pendiente mucho mayor, no, lo que representa que la reacción está siendo coadyuvada por el analizador.
Si en este caso también puede mejorarse, si no se tiene un sólido, por ejemplo, de características.
¿Como el sólido más poroso que existe, que es el carbón activado, la temperatura juega en realidad un aporte relevante, especialmente en gases no?
Donde se trabaje básicamente a condiciones idóneas y qué representa este grado de recubrimiento representado en nuestro diagrama. Nuestra gráfica como ITA es la fracción de superficies recubiertas ta X es la cantidad absorbida YX máxima es la cantidad máxima absorbida a una presión toda variar a distintas p.
Como han podido ver a distintas temperaturas y a esa y a ese comportamiento de esa temperatura específica, se la denomina especialmente isoterma. La interacción de la temperatura en el caso de los gases tiene también una interacción en con opción cierto. En el caso de los líquidos. Eso es.
Más discutible y se toma la temperatura como el parámetro más relevante, ya que la presión va no va a tener una interacción como existe en una fase casi otra. Esa es la consideración. Por eso aquí destaca básicamente el tema de presión para un gas.
¿Entonces, cuando expresamos esta cantidad?
Absorbida podemos representarla en moles absorbidos.
Sí moles de reactantes absorbidos masa de absorbente, que es la cantidad de catalizador que estoy utilizando.
También puede ser expresada en gases, como saben al volumen de gas absorbido o la cantidad de más absorbente. Esta relación de moles o volumen respecto a la masa también se la puede expresar en función en el caso de un gas, como comportamiento de gas ideal, pero a su.
Vez nos representan parámetros que podamos consolar por eso. Aquí mencionábamos previamente la presión y en el caso de líquidos va a ser distinto. Ahí la concentración va a ser más preponderante, entonces ya lo haríamos en este caso de una cantidad absorbida, una más absorbida por una masa máx.
Absorbida este caso del material pero cuando expresamos básicamente este aspecto, la masa del absorbente juega un aspecto importante de variable que puede ser dependiente que quiere decir.
Ustedes, por ejemplo, en varios en la exposición de sus proyectos, en los avances de sus proyectos, ya los papers les dan una masa de referencia, no es cierto esa masa de referencia ha sido determinada experimentalmente.
Se ha determinado estas curvas respectivas y se ha identificado que a esa cantidad existe una cantidad máxima de absorción a ese material.
Y cuando se trabaja con distintos reactantes que tengan una afinidad en el catalizador o un mecanismo.
Que sea tal vez muy parecido a otra reacción y se ve que cantidad absorbe y va a haber distintas isotermas.
Pero esas isotermas podemos nosotros traducirlas básicamente en un comportamiento diferente.
Este comportamiento ideal, un comportamiento ideal no necesariamente ocurre, no porque pueden haber distintos aspectos.
Ahí quisiera que tomen atención a donde entra el modelo, en un modelo en la mayoría de modelos se toman en cuenta un reactante.
Sí.
Algunos modelos se los puede amplificar a dos restantes. ¿Qué quiere decir esto?
Que la absorción enzima en su mecanismo entre reactantes y el material si, por ejemplo, tienen una reacción bimolecular, va a haber una competición entre reactante a y reactante B, lo cual puede afectar o disminuir especie a especie. El grado, en este caso de recubrimiento.
Absorción respectiva.
Y entonces, en ese aspecto, es necesario evaluar el perfil correspondiente o k para ello podemos evaluar el perfil de concentración.
Inicialmente se identifica una en un sistema real y un sistema de referencia.
¿Qué se hace en ese caso? ¿Experimentalmente? Les explico, si yo tengo un reactante o una reacción bimolecular.
Tendría que trabajar en condiciones separadas. ¿Qué quiere decir? Cuál es la capacidad de absorción de a para una solución solamente con el rectante a y veo el grado de absorción de a voy a determinar una capacidad máxima teórica de esa reacción, esa posible reacción solamente estamos hablando de.
La interacción de Israel plantea un be con el material. Perdón, luego hago una evaluación distractante BY voy a llegar a los grados de absorción. Referente teórico la interacción ya química base.
La reacción va a tener una diferencia, es como ustedes, a veces entran al examen.
Aceleradamente, no. En algunas materias quieren entrar, primero por ocupar posición en el aula, en los en los bancos que les bueno que a ustedes les les.
De les de mayor confort, supongo hola desde un lugar que ustedes quieren estar, es lo mismo que sucede con las competición. Entre moléculas quieren ocupar esos sitios activos y esa competencia entre ustedes para ocupar esos sitios activos va a depender básicamente de que a o B interactúe más.
Rápidamente y puedan ocupar esos espacios activos. Y ahí viene también un ese mismo. En ese mismo ejemplo, la cantidad necesaria del catalizador no tiene que haber una gran superficie de contacto para que esa cantidad, en este caso del ejemplo, la cantidad de universitarios, tenga todos bancos, espacios dis.
En la reacción.
Entonces, en ese aspecto evaluamos preliminarmente y determinamos un perfil de referencia de absorción máxima. La superficie de la cantidad en exceso viene dada por el área sombreada, no por ejemplo.
Entonces va a haber un espacio de absorción. La formación de monocapa necesario.
Demás, y ya no puede ser ocupado y quitamos una gráfica de obsesión de interfase sólido gas.
Se forma una fase, como ya saben, estaríamos hablando de una quimisorción, estamos hablando, en nuestro caso de una reacción monomolecular.
Y la interacción la formación de esta capa interfascial básicamente permite determinar lo que les mencionaba una capacidad máxima de ese material de absorción. Sí, sí, ese aspecto va a estar también limitado.
Las condiciones de interacción del material.
Y viene la diferencia de modelos.
La cantidad, por ejemplo, tomando en cuenta a una temperatura. Por eso vuelve a resaltar es una isoterma dada en función de la presión. Estamos hablando de una fase gaseosa en el equilibrio con el sólido, la famosa monocapa.
Característica esencial de una reacción.
La multicapa, vean en función también de la presión.
Es la presión correspondiente, tiene ya más de una capa.
Picapas.
Entonces, en este primer evaluación de comportamientos con base a la absorción, evaluamos básicamente, inicialmente superficies que no tengan una alta. Esta área de contacto.
Pasamos al segundo que son superficies porosas.
Entonces, aquí en superficies porosas vemos un comportamiento inicial de Monocapa, pero posteriormente como pueden ver.
La interacción de la alta área de contacto permite formación de otras capas, igual que en el comportamiento 5. Entonces, dentro de estos modelos de perdón de estos de estas tendencias de absorción, se han clasificado los modelos modelos más complejos debido a la interacción al espacio a la G.
Actividad referente en estos casos, formación de mayor de mayor cantidad de capas multicapas en el tema de distorsión.
Sí, y aún así, básicamente esto permite no poder obtener una tendencia tan tan sencilla como la monocapa.
Y como les mencionaba de valor, un modelo, nos vamos a algo ideal.
¿Puede estar algo lejano, pero que se lo puede corregir del comportamiento real, no? Para esto, los modelos más sencillos que vamos a ver hoy como lanyo, por ejemplo, se centralizan en esta parte.
Otros modelos también hay modelos modificados a partir de lambior pueden abarcar algo de esta parte para entender la absorción. Aquí entendemos que existen.
Otra, otra, otro mecanismo que no permite todavía tener un modelo predictivo o un modelo de determinación de absorción con base a las fuerzas intermoleculares que interactúan.
A la gran cantidad de espacios o a la formación de en esos espacios de otras capas.
Entonces, en ese aspecto, la tendencia, como pueden ver, está centralizada en el modelo 1.
En este caso, a una presión relativa, van a tener la formación de las multicapas correspondientes que mencionábamos entonces. Con todo aquello determinamos que la absorción va a ocurrir básicamente en un equilibrio no cierto. Primeramente, los lactantes pasan a una fase de absorción y posteriormente una desorción cuando F.
Un complejo, el complejo previo a la formación del producto, y se disuelve completamente.
Y ahí tenemos la relación para determinar una constante de equilibrio entre la absorción y la deducción.
¿Saben? En el caso de la velocidad de absorción, relacionamos simplemente las concentraciones de la especie a y en este caso, del material sólido.
Disponible, interacción básicamente de los del de lo que es la superficie y lo que es el reactante se va a mostrar en lo que es a las condiciones de temperatura, presión en la formación del producto B pero aquí el material ya, básicamente va a disolverse debido a su.
Interacción y a la formación preliminar del producto para que ocurra la reacción ocurre en el equilibrio, llega una presión específica, no se va a tener básicamente que representa ese.
Físicamente, la concentración de sitios vacíos disponibles, no en el material. Como mencionábamos, el tema de la ola ustedes antes del ingresar al al aula tienen ahí básicamente vacíos disponibles.
¿Y cuando básicamente ocurre el tema ya de la absorción, todos los sitios deberían estar ocupados, no? El equilibrio. Básicamente vamos a tener la relación esta, podemos llevarla básicamente en función de su visión.
¿Obtener básicamente una constante general, perdón?
Esa constante en base a sus presiones, no específicamente de a, nos permite tener una constante en el equilibrio, una constante general que relaciona la absorción y distorsión.
Entonces, aquí la capacidad, el grado de recubrimiento, el grado de absorción relaciona específicamente la corrección de una constante en el equilibrio de absorción y dissorción en el caso de Landmiurth. Esa es la ecuación es más importante.
¿Más simple relaciona una especie química donde no hay competencia de otras especies químicas, se toma a esa especie química como referente a una presión?
Parcial, donde ocurre básicamente en el caso de un gas preponderantemente. La presión en el caso de un sólido será preferentemente la concentración o también, si es posible. También se puede tomar si el valor es medible, el volumen entonces aquí, este modelo de landmiur simplifica básicamente la capacidad de.
Absorción del material.
Cuando evaluamos un catalizador, debemos determinar la capacidad de absorción de los reactantes.
¿Yo puedo utilizar este modelo?
Y ese modelo básicamente nos referencia el calor necesario, como ya saben, requerido para que ocurra esto y como han visto la capacidad o el calor necesario, en realidad que ocurre la absorción mediante un calor exotérmico de termodinámicamente hablando.
Radica básicamente en que va a coadyuvar a que aumente, como ya recuerdan, básicamente la absorción se puede mejorar. Sí aumentando su capacidad, pero va a depender del material, no en ese aspecto la absorción se hace más fuerte y es característica del material, por ende, puede utilizar mayor can.
Básicamente del catalizador. O puede utilizar y esto puede repercutir en la capacidad de absorción, pero esto también va a depender claramente de lo que es.
La las condiciones, exotérmicas, no, aquí mencionábamos unidades arbitrarias, generalmente el grado de recubrimiento, la capacidad de absorción, 1º de absorción. También entonces, como ven y lo que les mencionaba previamente, la pendiente cada cada vez es mucho mayor.
Que nos relaciona una variación de mayor temperatura donde uso bajo temperatura y cómo mejora la capacidad de absorción, pero también dependiendo de la reacción.
Recordemos que la que ambos mecanismos y recuerda.
Básicamente tienen un valor en tal pico negativo, sí, fisiquimizor.
Por ende, también no es necesariamente proporcionar un calor altamente. Hay que ver el grado de estabilidad del mismo proceso dentro del mecanismo.
Pero en cierta manera el mecanismo de entendimiento de la absorción es beneficiado básicamente con la temperatura.
Entonces, cuando ustedes evalúan esos papers, han debido ver distintas básicamente. ¿Temperaturas entonces, qué es lo que estamos haciendo aquí? ¿Preliminarmente, evaluando el material, esas condiciones preliminares, ya con el material, sí, aquí qué es lo que podemos hacer? Comparamos básicamente el grado de, en este caso la Isoterma COR.
Si el material o los reactantes tienen 1º de recubrimiento, 1º de absorción alto y un comportamiento similar utilizando este modelo.
Ese material, ese catalizador, es el más adecuado para la reacción.
Aquí se podría evaluar, por ejemplo, distintas curvas utilizando distintos catalizadores.
O K entonces.
Como cualquier modelo, tiene consideraciones ideales de comportamiento para que ocurra o cumpla esta ecuación.
Y una de una de las 3 más importantes o relevantes básicamente son en que volvemos al ejemplo de Laura.
Cada 1 de ustedes no tiene la necesidad.
Por ejemplo, lo que va a ocurrir el día viernes, tenemos que buscar otra aula, tenemos que.
YY ahí los que se atrasen van a estar en distintos Estados.
¿Más nerviosos, menos nerviosos todo ese tema no?
Eso va a depender de la reactividad de los lactantes, no de las condiciones. Entonces, para lamiur todos y todas tienen espacios ya definidos, no tienen que preocuparse, sí.
El tema es que todos van a tener su espacio, pero la idea es que ustedes estén a honora puntual, tengan básicamente.
El tiempo suficiente para trabajar, no para prepararse que no les falte nada que puedan ustedes.
Responder tranquilamente ya con otro problema de llegar tarde o ponerse nerviosos repercute en sus notas. No hago esa analogía porque básicamente en las reacciones pueden ocurrir algo similar en ciertos efectos, por ejemplo.
Y a esas condiciones se formen otros subproductos o que los materiales no estén bien homogeneizados dentro. ¿Perdón, el mar, los lactantes no estén bien homogeneizados y tenga una relación diferente, no? Entonces, en ese aspecto de absorción es equivalente no la absorción se lleva igual para todos. Tienen el.
Espacio y todos los reactantes se absorben De igual forma.
Sí, y esto radica que solo se absorbe una molécula por posición, por eso aquí menciono, si coloco dos moléculas de distintas especies químicas, ahí ya viene que este modelo ya es muy limitado.
O K.
Tercero, las moléculas absorbidas no interaccionan entre sí. ¿Básicamente las interacciones moleculares son cero, no? Entonces este modelo es ampliamente utilizado y vean es es de 1916. Cuando se propuso este modelo es básicamente.
Un modelo de isoterma de la Unión, entonces en reacciones básicamente, lo que son reacciones homogéneas, superficies homogéneas, ocurre este comportamiento.
Y 8 punto importante es que básicamente.
El principio de evaluar en la catálisis este. Esto es, obtener este modelo, finalizarlo y, con base a su linealización, ver si hay un alto coeficiente de correlación, es lo que vamos a ver hoy, no, entonces, quién en sí nos sirve para la catálisis no escribe la absorción de.
Rectantes en la superficie de catalizadores. No se olviden, eso no.
Dependiendo de la del Estado de materia, es más sencillo modelar gases en faces sólidas, por la porque este principio ocurre, no es cierto.
Hay, aunque no existe una interacción nula, pero la interacción entre moléculas en fases gaseosas es mucho menor.
Otro aspecto importante, se evalúa la química de superficie, una algo que no llevan, no se lleva en la carrera.
No sé si lo han llevado y no inorgánica, básicamente química de superficies. No evaluar la reactividad en distintos materiales, en este caso en fase sólida.
¿Entonces?
Otra limitancia es que.
Básicamente.
La en reacciones heterogéneas puede ser más limitante y se debería conocer muchas propiedades del actualizador. Sí realidad. ¿El el catalizador debería tener un conocimiento químico en garantizar que sea inerte, que no exista interacción del material con los distintos reactantes, no?
¿YY básicamente que estos pueden afectar o lo que es la absorción, no?
Todo ello finalizamos la ecuación del año.
Tenemos isotelma correspondiente a distintas presiones. Evaluamos la mejor constante, correspondiente básicamente la tendencia a un mayor grado de absorción o recubrimiento, que tendría que tender a 1 si se dan cuenta, no si es de kit se lo puedes pesar, en tanto por 1 o en porcentaje sus un.
¿Se dan cuenta que son básicamente adivinacionales no? Pero también se la puede expresar en porcentaje para evaluar. No puede ser un cero 9% de opción referente de la cantidad absorbida de frente a la cantidad máxima.
¿Se puede referenciar el volumen?
Sí, el caso de fase gaseosa.
Y fase líquida y la tendencia sería obtener básicamente una mayor no que puede estar sujeto a la presión, pero esto básicamente es un ejemplo relativo.
Finalizamos la curva correspondiente, el isoterma invertimos la ecuación, como saben todos y todas ustedes saben, linealizar una ecuación obtenemos la pendiente respectiva.
Y vamos a obtener ciertos valores, no que en este caso va a ser valores cuantificables, volumen, volumen, presión, presión, olor. Que quiero determinar la constante equilibrio y aparte de determinar la constante de que en este caso de equilibrio, de absorción y desorción, determino el coeficiente de correlación.
Ese aspecto, el mayor coeficiente de correlación, valida el modelo no y a distintas condiciones. También se puede evidenciar perdón, que se tiene el modelo correspondiente.
Como les mencionaba ahora, podemos hablar lo que se denomina las extensiones de la isoterna de la Unión.
Ya hay presencia de otro reactante y para cada reactante se evalúa su interacción con el material con elizabethador. Sí, se forma, básicamente ya en el material, que ha sido absorbido y el mismo principio que se ha hecho básicamente con.
Con lo que es landmium sólo para una cohesión monomecular, pero se considera básicamente la participación de lo que es de El Reactante TV con una corrección en el caso de la constante de absorción de equilibrio para la especie a.
Como podrán ver, ponderantemente se toma este término como el mayor. Sí, preponderantemente podría ser el mayor y se corrige con B sí, en el caso de B sucede ese mismo principio, pero las diferencias son las presiones correspondientes, obteniendo de esta manera una expresión general.
De constante de absorción correspondiente para la especie a donde se involucre la constante de equilibrio de BY en el caso de la especie B, lo propio entonces, aquí vamos a tener ya resultados corregidos para cada especie química para obtener su grado de recubrimiento o absorción.
Aquí mismo podemos evaluar por cada especie química, con la participación de B prácticamente el tema de poder revaluar. Ahora aquí podríamos utilizar la relación de resolver estas dos ecuaciones para determinar la constante a y la constante b por eso tenemos dos, básicamente coeficientes de absorción que en el.
Equilibrio que pueden estar expresados perdonen en función del volumen en función de la concentración.
Variables medibles en laboratorio para determinar las constantes de absorción, pues es que nos va a mencionar para un material a vamos a tener una constante a y una constante b característica de ese material. Igualmente para el recubrimiento de BY ahí se podría comparar distintos catalizadores, los cu.
Coadyuvan básicamente. ¿Qué material ha sido mejor absorbido a esas condiciones?
Ahora otra extensión de la del modelo de lamiur es cuando hablamos de una absorción disociativa.
Pues se saca, básicamente tengo dos especies en realidad una reacción bimolecular, pero que interacciona básicamente en lo que es la disociación de la especie química. En la disociación este va a estar sujeto a su coeficiente, a su relación, es que es coeficiente estequiométrico y este va a TEN.
Un directo efecto en la velocidad de absorción y en la velocidad de desorción. Por ende, lo único que varía cuando tenemos mayormente absorción disociativa o o, en este caso, reacciones estequiométricas que no sean equimulares el valor exponente.
Sea justamente diferente a 1. Entonces en nuestro caso, resolviendo el mismo perdón del admiro. Ya se obtiene un valor correctivo el caso de una reacción bimolecular de una misma especie para obtener también, vean aportamientos disociados, vean que hay una diferencia, aquí tenemos lo común, lo que hemos VIS.
Previamente, los disociados, que ya corrigen básicamente que la disociación en esa reacción bim molecular tiene un efecto directo en disminuir básicamente la capacidad de absorción de ese material que iba a haber una relación molar mayor, sí.
Entonces, las limitaciones correspondientes las hemos mencionado.
¿No todas las posiciones son equivalentes, no?
Real sería, por ejemplo, en el caso del de de ejemplo, que les mencionaba que solamente tengamos el aula 201, entonces imagínense, si solo tendríamos para el día viernes la la ola 201. Bueno, ahora no sé, tal vez han quedado menos estudiantes, no lo sé, pero su.
Que tenemos una un promedio de 60 estudiantes.
¿No tendría esa ola la capacidad, entonces las posiciones no serían equivalentes para todos los estudiantes en el aula para dar el examen del viernes, existen interacciones entre las moléculas absorbidas? Por supuesto, no, como han podido ver, y esto está comprobado tanto físicamente. He podido ver y químicamente.
Capas de phish sortión por supuesto, especialmente la phishizorsión cuando se considera ese trabajo en la fisorción, con lo que es el tema de perdón. Isotermas de Landmiur en Fishing social se considera que solamente se forma una capa, consiste, ese es un limitante también muy grande fish y sol.
Aquí tenemos un ejemplo aplicable básicamente a lo que hemos hablado, evaluamos un material de absorción, evaluamos un material carbón activado por ejemplo YY la intervención de un gas en material altamente por uso a una alta temperatura, beneficiada básicamente por la gran estabilidad térmica y química que t.
El carbón activado y la capacidad de trabajar esas condiciones para absorber el gas.
Problema menciona determinar el modelo de lanius de ser el caso de encuentro, la absorción máxima, estamos hablando de gas. Podemos determinar la variación de presión correspondiente para este gas y vean que esta es la relación mínima molar por gramo.
¿Cuánto se está absorbiendo de metano por gramo? Sí, entonces, voy midiendo a esa presión cuánto pueden utilizar, por ejemplo, un cromatógrafo de gases y medir qué cantidad ha sido absorbida en el material.
¿Bueno, es un balance y así obtener los valores correspondientes, no? ¿Como podemos ver, una mayor tendencia veis a una mayor presión?
Llegando ya a una.
Capacidad máxima aún elevando a una mayor presión y el valor se hace básicamente de absorción en el material del metano.
En el material se hace ya constate.
Entonces evalúo mi ecuación correspondiente para determinar el grado de absorción correspondiente.
Añadirse la ecuación para obtener básicamente la constante que quiero determinar.
Como les mencionaba, también se puede especiar en función del volumen.
Y con la linealización con su yomi recta correspondiente.
En estos datos son perfectos si se dan cuenta casi perfectos.
Un alto coeficiente de correlación y sus representantes también que la experimentación ha sido llevada adecuadamente y, por ende, voy a obtener.
¿Ya los valores?
Con la regresión correspondiente determinar de ahí el coeficiente. Perdón la la constante de absorción, la constante de equilibrio.
Entonces, en base a esto, tengo el valor correspondiente.
Espejo, tengo una capacidad, una constante de solución, de 0.0116 G Milimol de Kilo ya llevando unidades.
Todo aquello espejo, básicamente la inversa. Obtener el Q inicial voy a obtener.
Modelo.
Este modelo les va a permitir a distintas pensiones determinar básicamente su así de absorción.
Vean, ya tengo el modelo ya corregido.
Todo aquello determino de esto, que aproximadamente se llega a 6.11 milimoles de metano por cada gramo de Cardona activado.
¿Entonces determinamos dos aspectos, la capacidad máxima de ese material validamos el modelo y el tercer aspecto, en este caso chis, perdón la cantidad de carbón activado que yo puedo utilizar cual grado de material?
¿Pues esto este dato, ustedes pueden utilizar con este? Con estos datos experimentales la capacidad de absorción máxima del material. Esto es lo que a veces ustedes determinan en algunas fichas técnicas. ¿De acuerdo a la reacción y de acuerdo al Reactante cuánto ese material puede absorberse o cuál es?
La relación de Cantidad de catalizador que se necesita para llegar a una máxima.
¿Tus modelos qué nos dicen otros modelos? O sea, el laniu es el más utilizado al ser el más sencillo.
Pero básicamente otros, por ejemplo, son.
E hisótermas de Frenchlich, que ha sido propuesta antes del año, recuerda 1915 1895.
Odeker.
¿Y básicamente qué nos menciona?
Tengo una constante y es parecido básicamente a lo que es una reacción. Si recuerdan un modelo puesto en dragne extendido de landmiurth a lo que es.
Una absorción disociativa es el mismo principio de la miur.
Pero esta sí se puede aplicar a mayor cantidad de capas.
A veces utilizan, por ejemplo, en Physic Sourcing, el tema de friendly es muy recurrente, bueno.
Sí, básicamente también se utiliza mucho en lo que son gases.
Y básicamente tiene simplemente la misma adicción.
¿Entonces?
Otro aspecto que es importante es la ecuación de frontch es que a diferencia de landmior, tiene límites de presión más limitados y eso va a depender también si se la puede aplicar en Quimizorción.
A que mayormente, como han visto en reacciones catalíticas. Alta presión, esto va a ocurrir. Mayor desviación del isoterma en el caso de ustedes, tendría que comparar igualmente linealizar perdón.
Finalizar esta ecuación enseguida lo vamos a ver y evaluar el coeficiente de correlación entre un isoterno de fengritch y una isoterma de lormir y ver el coeficiente de correlación más alto que correspondería que valida más el modelo que tiene mayor valor.
Su valor de n cambia de cero dos a 0.9, ligando básicamente a 1 el valor de K dentro de un amplio rango, dependiendo básicamente de la capacidad del absorbente, lo mismo que el annier y ambos son empíricos, tanto French como el paso de Lanius son EM.
No.
En este caso, también recurre a que esta este modelo no se puede utilizar a bajas presiones.
¿Y habíamos mencionado el tema de altas presiones, no?
¿Entonces, estos valores de kina n cambian con? ¿Tendrían ustedes que la linealización determinar ka YN?
Sí, y en ese aspecto al linealizar esta ecuación KIN.
Y tendrían que tener un alto coeficiente de correlación para validar tanto la constante como el valor interactivo que está en relación con la prisión. El valor de n.
Entonces, otras isotermas que no vamos a mencionar es la isoterna de bet, que es la de brunner, M de Theler.
Que esa se utiliza más en multicapas, en phys, is sorcio. Por eso no le estamos dando mucho énfasis. Otras isotes más son la de Kevin thank you.
Y otras isotermas como la de Dubinín, pero en nuestro caso vamos a darle énfasis tanto a frendriz como a Lanyo.
Ya pasando a a lo que es.
Los modelos en reacciones heterogéneas.
Y ambos modelos, tanto de lanniur y.
Y básicamente.
Perdón y frame bridge.
Tienen una amplia limitancia en lo que son reacciones heterogéneas.
Eso, simplemente radica en un criterio teórico, sí.
El tipo de reacciones que interactúan en reacciones heterogéneas, que puede ser una reacción gas sólido, líquido, sólido.
Gas líquido sólido no en lanniur y en este caso.
Flembridge.
¿Va a ser demasiado limitado a aplicar cuando tengamos reacciones de fase gas líquido y sólido, no? Entonces, ahí tenemos que plantear nuevos modelos.
Si caso volvemos al tema de evaluar los sitios activos.
Condicionados en reacción química.
¿YY este va a estar y en estos modelos se toma más en cuenta la posible interacción molecular que exista en la superficie, no? Estos modelos de lambrio y frenish pueden hacerlo en reacciones simples, reacciones monomolaculares, sí, pero ya es reacciones más complejas. Eso ya queda básicamente muy.
Limitado mucho más en condiciones severas donde y las fuerzas de interacción, las fuerzas de interacción molecular ya son de mayor importancia. No reacciones de craqueo catalíticas ya son limitadas al tema de los modelos previamente mencionados.
¿No entonces la actividad catalítica dependerá de las fuerzas de absorción con interacción molecular, no? Entonces, la actividad catalítica una.
Evil absorción baja actividad, una alta absorción, una alta actividad, pero también una fuerza de absorción limitada a la interacción molecular existente entre el material o los reactantes. ¿En qué fase se estén llevando a cabo?
Entonces, ahí hablamos de evaluar las presencias de distintas fuerzas, fuerzas moleculares, fuerzas de van der Waals en una absorción débil y fuerzas de enlaces de absorción características en reacciones químicas como las iónico, la psicovalente, y en la semetálico.
Entonces un factor preponderante, interaccionan otro tipo de fuerzas, no solamente el tema de, por ejemplo absorción en un simple concepto, la superficie específica que interactúa.
La difusión correspondiente de los lactantes y productos a formar la temperatura que se lleve a cabo y también la presión.
¿Entonces, en esos casos, tenemos que considerar cuáles fuerzas son las mayormente? Vamos a trabajar en la química de absorción correspondiente, en reacciones heterogéneas.
Y ahí viene un modelo extensivo al modelo de lanyo.
Este he seleccionado el modelo, hay varios, varios modelos.
Este modelo, por ejemplo en en reacciones heterogéneas, podemos considerar desde un punto de vista conceptual y esta por favor, tome nota, un modelo de núcleo de núcleo no reactivo, un modelo de grano y un modelo de película es el que vamos a darle más énfasis al que V.
¿A explicar hoy sí por qué? Porque en realidad se da como preponderancia 12 criterios.
Que están gobernados por los procesos. 1. ¿El proceso de difusión y segundo que ocurra la reacción química en una película como habíamos visto para evaluar estas fuerzas o interacciones, sí, ese es el aspecto más relevante que estamos tomando en cuenta, los otros se considera igual la reacción?
Pero básicamente no considera algunos aspectos relevantes. En el caso de evaluar, por ejemplo, a condiciones más severas. Entonces, eso tómenlo en cuenta o k entonces el modelo de landmiur un 15 de julio, hawgen y Watson.
Como sumisos, nombres de sus autores, menciona, han tratado de sintetizar toda este principio de ligado a lo que es difusión, interacción molecular.
¿Cómo esto ocurre? ¿En una reacción heterogénea para poder evaluar un modelo más sencillo pero que tome en cuenta estos principios importantes?
Bien, entonces consideramos que consideramos.
Este es un modelo cinético, un modelo cinético.
Consta de paso secuenciales en la formación de la absorción molecular o disociada.
Recuerden el tema de disociada y de la naturaleza de unos sitios más activos en la superficie.
Aquí, aparte del principio, como el amor, lo mencionaba aquí, los sitios activos no están para todos.
¿Y considera también ese principio y termina las velocidades para cada paso y se supone que el paso limitante de la velocidad sigue lo siguiente, no?
Las reacciones, mono y bimoleculares irreversible. Consideremos básicamente este aspecto en reacciones mono y bimoleculares irreversibles y la descomposición de un reactivo sobre un sitio tenso, activo el sitio tensoactivo es el.
El del material.
Y el sitio tenso activo representa al mencionar tenso activo, la básicamente la posible interacción ya del material del catalizador, con los reactantes absorbidos y con los productos desorbidos posteriormente.
Entonces, aquí en una una reacción simple general.
No ocurre, al igual que el principio que mencionábamos, en capacidad de absorción.
Colocamos este asterisco como el sitio tensoactivo, sí, el catalizador donde ocurre.
Asterisco es la molécula absorbida, la superficie, y como previamente mencionados, este tiene que ocurrir en el equilibrio. Por eso estamos mencionando estas fechas. Esto ocurre en el equilibrio.
Sí, donde tenemos la constante de absorción y de absorción, respectivamente.
Puede ser el primer caso, el segundo caso.
Es reacción química superficial. La descomposición se produce cuando las especies reactivas absorbidas a asterisco se transforman en en especies absorbidas en el sitio libre. Quiere asterisco.
A una constante de equilibrio. ¿Qué quiere decir? Que básicamente todas las especies ya estamos tomándolas como activas a diferencia de acá, aquí se forma separadamente. Aquí consideramos en este segundo caso.
Que ambas especies están ya activas.
Directamente de la relación de a a R.
Entonces, acá es la constante que ustedes ya conocen y generalmente está como cualquier unidad, está en metros cuadrados por MOL, por tiempo y eres la superficie absurida del producto. ¿Hay una reacción general de a a R?
Cero desorsión del producto especie de absorbida se disolve.
Liberando el sitio activo.
Y produciendo una molécula de gas R.
Entonces, la desorción del producto es lo que ustedes conocen, solamente estamos evaluando una nomenclatura para la resolución de este modelo.
¿Qué más considera este modelo?
Este modelo aplica ya el concepto de la catálisis de la superficie. Eso estamos considerando un asterisco en lamiur, ni siquiera ni en ni en ambos modelos mencionados, ni en frendrich ni en lambrio hemos considerado estos asteriscos, recuerda. ¿Entonces ahí había una corrección de la participación del catalizador? Sí.
Temas nos menciona la absorción de los reactantes en la superficie del catalizador, la reacción de superficie.
Sí que en este caso sería la reacción de la química de superficie, relación de la química de superficie.
Posteriormente, lo que estamos viendo que es la desorción del producto.
Entonces, este modelo ya ejemplifica todo aquello considerando esos aspectos.
Posibilidades en el paso de este modelo que llevase a cabo 1 es la absolución de a si el paso limitante, si es más usado para valorar materiales.
La reacción química es el paso limitante más usado para nuestra asignatura y la desorción de ERE es el paso limitado.
Entonces, este modelo considera 3 casos dentro de todo su mecanismo.
Como les había mencionado, puede evaluar directamente el material u otros materiales, pero nosotros queremos evaluar la reacción química en el material y los actantes en el material y por eso denominamos que la reacción química es el paso limitante en este modelo.
En algunos casos, por ejemplo, tema de fisi, socio si se evalúa una fisi socio compleja, la desorción R es el paso limitante en el caso. Aquí se consideran también al considerar ciertas fuerzas moleculares. Estaríamos corrigiendo el tema que en lamiub y en en Frambrish solo mencionaban la F.
De una monocapa. Entonces, en algunos casos se aplican porque considera la formación de otras capas o K.
Entonces nos vamos al punto más importante.
La reacción como paso limitante.
En este paso.
¿O, en este caso tenemos Eh, que considerar una reacción simple, la más simple que podamos mencionar, no?
¿Entonces, primeramente, qué requisitos tendríamos que tener al menos conocer el mecanismo de reacción?
¿Eso ya lo hemos visto en el examen, que puede ser importante, y ustedes? Previamente determinen el mecanismo de reacción y que eso se aplique posteriormente a este tipo de modelo.
Entonces eso eso es generalmente lo que se debería hacer, entonces en esto estamos considerando.
Y que la velocidad de reacción está determinada, que es la preponderante, el control de velocidad para la reacción química mayormente ocurre por la misma reacción controlada. Aquí estamos llevando en este modelo que las reacciones controlada por eso es el paso limitante y no tanto por la absorción y.
No tanto por la difusión. Ese es el tema delimitante. Aquí hemos puesto, pongo los 3 casos de nuevo la absorción del paso a este limitante, aquí la absorción es básicamente y controla todo lo que es la evaluación de este modelo.
No. ¿La absorción puede estar también guiada en el punto de lo que es la difusión, no?
Y cuando evaluamos la difusión con la ley de Fic y cuando evaluamos la ley de Fic, cuando queremos evaluar concentraciones de transferencia de masa de y este también ocurre en el caso, sí.
Por eso, en el caso B estamos asumiendo que la versión química es el paso limitado, entonces en este caso estamos asumiendo que hay una presencia de absorción, claro que sí, pero la que gobierna es la reacción química.
Bien, este punto importante es que ya estaríamos relacionando que la difusión no es un paso importante en este modelo, sino que básicamente la reacción es la que gobierna.
Igualmente, el tema de la reacción como tal.
Entonces, evaluamos en la superficie y por qué debemos superficie relativa, porque estamos asumiendo que esto va a concurrir básicamente en todas las en toda la área activa del catalizador.
¿Entonces?
Paso dos, que hemos mencionado, consideramos una reacción irreversible de primer orden y el paso limitante. No entonces, la velocidad de reacción general va a ser una constante, básicamente por la capacidad de absorción de a en ese material en una reacción, vean que ya estoy haciendo una corrección a.
Lo que es la el mecanismo de reacción, qué es lo que ustedes podrían hacer en el posible ejercicio al examen es determinar el mecanismo y a ese mecanismo corregirlo con lo que es la fracción presticial de la especie absorbida.
Que en este caso va a ser la constante de absorción y de socio.
¿Entonces construimos con base a esto en el equilibrio para r socio ni de socio, no? Entonces distribuimos para en este caso.
¿P a YPR el producto y el el perdón? Exactamente, y el producto sí tengo más reactantes.
Va a ser aplicable a que haya una constante de p 1 P d, por ejemplo, aquí una constante a 1 1 presión parcial de a más, una constante de B.
Por una presión parcial de B más el QR del producto o los productos que se tengan, se hace una analogía de corrección, de acuerdo, pero aquí estamos considerando la constante existente.
Ustedes dirán, esto se parece mucho al ambius sí se parece cierta manera, pero aquí estamos, considerando básicamente la interacción de estos dos, el producto y de lo que es exhactante y a su vez la de socio. Pero aparte el años no consideraba esta constante.
¿Es la constante cine entonces, qué es lo que pueden hacer aquí previamente? Yo determino mi velocidad y reacción.
Convencional ni constante cinética, sin catalizador. Ahí se va a determinar una constante de valor. Por ejemplo, 08, no o cero dos tomamos un valor cero dos.
Acá tendríamos que ya calcular esta constante con la participación de las constantes de absorción y de socio.
Sí.
Y ahí tendríamos que calcular posteriormente la Constantino ser constante tendría que ser mayor que ese cero dos. Y ahí podríamos mencionar que sí hay un efecto relevante, que la participación de la del catalizador dentro de la reacción. O K entonces, a diferencia de un modelo que ustedes han.
Visto previamente de una determinación cinética, en reacciones homogéneas, aquí estamos considerando una constante cinética con la participación de las constantes equilibrio de absorción de a y la constante, en este caso de equilibrio.
De El producto R.
¿Era una reacción bimolecular y ya me adelanté, se hace la misma analogía, lo que les decía no? Y también la misma analogía, puede ser para, por ejemplo, más productos más k.
S, pongamos multiplicado por p.
S entonces, aquí ya estamos determinando el coeficiente, perdón la el grado de absorción característico y de ahí.
Determinamos.
Para venalizamos la ecuación, recuerdan, y podemos obtener alinealizar con los datos correspondientes, las constantes de absorción, las constantes de equilibrio. Perdón.
Y con esos valores puedo calcular posteriormente la constante cinética característica. No, entonces ese es un aspecto también importante. ¿Entonces vean solamente aquí estamos controlando aquí ya se tiene un valor ya mayor, no?
¿Que ya tengo mayor participación, porque si ustedes desarrollan esto, la A y para B esto se va a ser al cuadrado, no es cierto? Por eso tienen un valor de aquí al cuadrado.
Que hubieran 33 especies en este caso participación, ya sería u no, y así sucesivamente. Se utiliza esta analogía de cierta manera, han obtenido muy buenos resultados al determinar una constante cinética con participación más correcta.
No, entonces aquí, cuando las absorciones y desorciones de los reactivos o productos son los pasos limitantes, como hemos visto.
Entonces, las velocidades correspondientes no están en equilibrio.
¿Y de esta manera podemos hallar lo siguiente, qué nos dice esta ecuación?
Cinética, fuerza potencial absorción y desorción cinética o esa potencial con base a la presión y absorción está considerando 3 aspectos importantes, los cuales se cursen en una reacción heterogénea.
El número el numerador, contiene la constante cinética y la fuerza potencial de la versión catalítica que está gobernada, por ejemplo, por la presión. Sí el exponente nos radica en la cantidad de sitios activos, la cantidad de sitios activos y está involucrado con la cantidad de especies activas que.
En especies químicas que participan.
Y el denominador representa la contribución de El equilibrio tanto de absorción y de absorción en el equilibrio.
Entonces veo lo que podemos nosotros asimilar con este criterio.
Tengo una reacción catalítica en la siguiente tabla 36.
Y nos dan datos experimentales.
La conversión se mantuvo en torno al 5%. Ya les digo, no les sorprenda. Básicamente, que tengan conversiones bajas puede que resultado sea una Selectividad mayor. Eso es importante aclarar. Eso me olvidaba.
Y cuando evaluamos este tipo de reacciones ya con reacciones heterogéneas.
Ustedes no se centran simplemente a alcanzar una alta conversión porque el objetivo de esa reacción no necesariamente puede ser aquello, sino puede también buscar una alta Selectividad que dentro de una reacción compleja, por ejemplo, tengan un multicomponentes. El catalizador va a ser totalmente selectivo para obtener un pro.
Específico de sus multicomponentes y al obtener una conversión de ese multicomponente de ese componente presente en la mezcla compleja, es más efectiva solamente en reaccionar con ese reactante en una mezcla multicomponente y por ende le hace más atrayente para ese proceso.
No vivan en el tema de decir quiero alcanzar altas conversiones y es lo más relevante, depende del proceso o lo que estén buscando del producto como tal de acuerdo. Entonces por eso aquí tienen conversión bajas al 5%, lo que se debe considerar.
Y ya saben que es un reactor diferencial. Se eliminaron los efectos de masa y de difusión.
Entonces, aquí el problema ya les da un dato esencial, masa y difusión. ¿Por qué se elimina también difusión? Es muy difícil medir la difusión en reacciones químicas, imagínese si en balance simple, sin reacción química.
Determinar coeficientes de difusión es complejo, imagínense con reacciones químicas no, pero eso no significa no ocurra la la difusión en la reacción realmente en reacciones heterogéneas. Tengo la reacción, que básicamente es romper este anillo.
Este este enlace perdón y veamos el grado de absorción y distorsion.
Ya limitando, como ya tenemos una difusión limitada.
Muy baja en realidad y la reacción es él la que gobierna todo el mecanismo, estimar la las constantes, suponiendo que las constantes de absorción y dissorción de los productos son aproximadamente similares.
Tengo el ciclo exhalón paso a 1 a 1 al que no sito, al que no obtener agua.
Esto generalmente al tener un anillo, como saben químicamente, es no es sencillo romperlo.
No sé para que se no forme este doble enlace, que es una molécula mucho más estable. ¿El ciclo el ciclo exanol necesito altas temperaturas y también necesito una alta especialidad de la reacción y solamente actúa en esta posición, cierto? Entonces eso también radica en en en evaluar una.
Reacción como esta tomen en cuenta que el yeso para el examen van a tener un mecanismo teórico. Yo les voy a mencionar cuáles serían las condiciones ideales, algo así.
Entonces, que dimensionarán evaluarán la estructura y dirán, bueno, se necesita condiciones extremas por el rompimiento de este enlace por la formación de este enlace.
Y para ello se necesita las características aproximadas, por ejemplo, en el caso de este es de actor tiene que ser altamente selectivo y mucho más en moléculas cíclicas.
Para llegar a formar este alquino.
¿Entonces, esos dos criterios no?
Se hace en la lista de experimentos correspondientes, se elaboran 10 experimentos, se evalúa la velocidad, se evalúa para cada caso la presión correspondiente a cada una de las moléculas donde estamos representando a cada una. Es por CHYCH, que en este caso va a ser.
La más sencilla y la formación de agua, no nos vemos directamente. ¿La interpretación de datos, una diferenciación de presión? No necesariamente aquí habemos una tendencia de presión y la interacción de una presión mayormente regulada por el restante y que esa presión debe tener un recurrente de variación a.
¿Una presión inicial de 5 no 5 parece ser una presión adecuada para que ocurra una diferenciación en la reacción?
Simplificamos la reacción correspondiente en términos de El ciclo al al ciclo, al que no más el agua. Y para eso partimos de la ecuación general que ya conoce.
Es cierto, tengo una especie química y tengo un producto, el producto que me importa. No voy a tomar en cuenta el agua. Sí, porque necesariamente el agua, como saben, está, no participa en realidad en lo que yo estoy buscando, sí es un un importante producto dentro de la.
Reacción al ser al tener una formación.
Pero el agua básicamente puede no tener una repercusión importante en la reacción, a no ser que sea otro compuesto.
Pues a partir de la ecuación utilizo la ecuación general y propiciando de que mi presión y la participación de mi producto era no.
¿Y de los datos? Ahí analizo la variación de presión.
¿Experimentos, veo dónde hay una variación real en los primeros? Básicamente se toma en cuenta.
Que tanto la presión tanto en el en los dos productos que se obtienen es 1, no que aumento la presión 5 veces la velocidad disminuye 3 veces.
Y si aumento entre los experimentos dos y 3, la presión es 1 punto VS. ¿Es la velocidad, disminuye, no? Entonces, aquí ya.
Y se aumenta los experimentos entre 1 y 3 prisión 6 veces velocidad disminuye 6 veces.
Entonces hay un análisis esencial de la presión, el efecto esencial de la velocidad tiene una repercusión esencialmente en lo que es principalmente es reactante al aumentar la presión, la velocidad no es directamente proporcional a la presión, sino inversamente proporcional no, lo que sugiere que la absorción y dis.
De a en el término del denominador. Por lo tanto, a se absorbe fuertemente.
¿Entonces, en ese caso gobierna principalmente? Aunque os mencionaba este a evalúo en el tema de experimentos, en la fase 6 y 7, en los segmentos 6 y 7.
Entonces la presión, aumentando la presión dos veces más.
Las velocidades no cambian significativamente.
Y la absorción básicamente se hace débil, no como pueden ver, especialmente en en la lo que es la absolución es despreciable en realidad.
En los experimentos 1845, aumentar la presión 10 veces, especialmente en las en las en los productos formados, la velocidad disminuye cuatro veces de los experimentos, cuatro y 5 al aumentar la presión dos veces.
La velocidad se reduce a 1.2 veces que nos concluye esto.
Esto concluye que eres se absorbe, sin embargo, en comparación a su absorción, también es débil.
Por lo tanto, de todos estos análisis concluimos lo siguiente, observamos que todos los componentes se absorben y las y las absoluciones de los productos son casi del mismo orden, son débilmente absorbidos, pese a que se aumenta la presión.
Por lo tanto, suponiendo que la reacción, como mencionaba, es irreversible, de primer orden, tenemos la ecuación. Paso limitante lo da a debido que tiene un mayor efecto en a comparado con B o en este caso.
R comparado con s que seamos es ordenar la ecuación. Esto no ha tenido mucha variación. ¿Se ve que a es el preponderante dentro de lo que gobierna la reacción, qué pasaría? Por ejemplo, si en el caso de R o s es el principal, ya se tomaría más en.
Cuenta y la reacción sería más sencilla, tomando en cuenta mayormente ERE o considerando en el caso de s más QS.
¿Por PS sí, ese sí era más preponderante en función de la variación y tenía un efecto en lo que es la velocidad, no? Entonces ordenamos la ecuación.
Consideramos estos términos los más relevantes, incluimos básicamente también para el análisis s.
Vamos a tener una ecuación este tipo para determinados coeficientes BCYD.
Finalizamos y se observa que la expresión es prácticamente son iguales, la cohesión lineal se reduce a algo más simple, es que no hay una diferenciación de presión, básicamente al ajustar esto, la prisionera y la presión s es 1 como ven, y eso ya lo hemos visto en la.
Primera tendencia por eso, básicamente en lo que es el reactante tiene un directo efecto en lo que es la absorción y por ende, la reacción en lo que es el material. Si es por eso se reduce esta ecuación, ya que no hay una relación tan compleja como es.
Que era simplemente este término por x.
Ayer tenemos finalizando.
Y a linealizar esto, tenemos un valor TB 1.14 6 por 10 a las 5 y por ende la constante. La nueva constante a ser 8.72 por 10 a la menos 6 L por moles ese menú.
¿Entonces, esta nueva constante?
Como les mencionaba al inicio del del ejemplo, tendría que compararse posiblemente cuando no se utilice el material y nos daría ya una constante de relación de absorción y desorción, en un reacción heterogénea.
Cuando ustedes vuelvo a a recalcar, determinaban estas constantes, no se consideraba los criterios de participación de absorción en el caso nuestro, estamos hablando como el parámetro de medición a la presión, dependiendo del Estado, no, entonces puede ser concentración en algún caso puede ser volumen. Si hay una di.
Del volumen porque a veces, como saben, la diferenciación de volumen de algunos experimentos y dependiendo de los Estados de agregación, puede ser muy muy poco, no una variación muy pequeña, muy bien.
Hasta ahí.
Sería el examen. El examen sería básicamente.
Lo que hemos visto hasta ahora.
Un tema importante para este modelo vuelva a resaltar esto.
¿Es que qué nos menciona esto?
Cuyo a una alta velocidad la velocidad, la nueva constante cinética que involucra el tema de difusión o absorción, es alta o es baja.
En comparación solamente con una reacción química convencional, este valor también si fuera muy bajo, también representa que el material no es el adecuado. Por ende, la APP se tiene una baja cobertura de la superficie cero, dependiendo también del valor.
Podemos controlar cinéticamente la reacción, como saben el la constante cinética me permite evaluar cómo puedo evaluar.
¿Cómo puedo controlar la reacción química dentro del reactor si salta si es baja, no, y esto me permite diseñar el catalizador?
¿Es el es el catalizador más adecuado? ¿Puedo combinar otro catalizador para determinar justamente esta? ¿En el caso del ejemplo, presiones, si estas presiones tienen un efecto, se tendría un mejor catalizador? Posiblemente con un Mallorca sí, y con eso puedo llegar entre comillas, con datos teóricos y experimentales. Op.
Las condiciones de reacción heterogénea, liando la presión y temperatura, hasta llegar una máxima a una mayor constante que me permita tener un modelo cinético más adecuado en la reacción química. ¿No? Entonces, ese aspecto de este modelo, por eso se utiliza mucho. Este modelo es para describir la re.
En un sistema heterogéneo y es una herramienta fundamental para optimizar los procesos.
[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (299 Kb) docx (193 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com