Mufas telefónicas
tongolele66Examen29 de Enero de 2014
794 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Mufas telefónicas
Objetivo:
a) Presentar un nuevo concepto sobre la planificación de las instalaciones de
redes de telecomunicaciones para los edificios y residencias, con las
orientaciones básicas de diseño, que permitan la elaboración de proyectos
bien concebidos.
b) Señalar el beneficio que presenta la planificación de estas instalaciones al
propietario del edificio, por hacerlo más deseable para vender o rentar; al
ocupante, por brindarle un servicio eficiente y a ETAPA, por permitirle
ofrecer el servicio telefónico.
c) Indicar las pruebas a que deben ser sometidas las instalaciones telefónicas
para garantizar su funcionamiento futuro.
Por regla general, una línea telefónica de abonado está constituida por un circuito de dos hilos, al que se denomina normalmente PAR, entre el Distribuidor General de la central local y el aparato de abonado.
En su forma más simple, una red local puede estar constituida por líneas de hilos desnudos o por pares de conductores aislados que van desde el Distribuidor General hasta el aparato de abonado.
Resulta, sin embargo, más cómodo y económico, agrupar los pares en un cable que termine en un punto de divergencia de pares.
Para líneas de hilos desnudos no se preven pares de reserva pero sí en las redes de líneas de abonado por cable aéreo o cable subterraneo. Estos pares de reserva se pueden terminar en los dos extremos, de modo que no sea necesario proceder a nuevas instalaciones en esta parte de la red cuando haya que conectar nuevas líneas de abonado.
Como la constitución de estas líneas inmoviliza un capital considerable, es esencial dar a las redes de abonado una flexibilidad que permita adaptarse a situaciones imprevistas (por ejemplo : poder utilizar, en caso necesario ciertas líneas provenientes de una central en diversos puntos de distribución). Con este fin, se han concebido en varios países diferentes tipos de redes que presentan un mayor o menor grado de adaptación.
Sistema Rígido : en una red rígida todos los conductores se prolongan eléctricamente, de una sección de cable a otra, mediante empalmes ; de este modo, todos los pares quedan directamente establecidos desde el Distribuidor general hasta el punto de distribución. De esto resulta una red en estrella
Las redes de este tipo son económicas a condición de que la densidad telefónica sea reducida o de que las líneas de abonado sean cortas. Por ello estas redes son adecuadas para las zonas rurales y para zonas urbanas inmediatamente próximas a la central (zona de servicio directo).
Sistema flexible : En una red flexible, las líneas de abonado están divididas en secciones distintas (secciones de cables principales y secciones de cables de distribución) por el primer punto de distribución, donde las conexiones pueden o no realizarse sistemáticamente de antemano. Puede incluso haber dos puntos de repartición sucesivos (primaria y secundaria). De este modo se obtiene una red radial,
Empalme de fibra óptica
Para la instalación de sistemas de fibra óptica es necesario utilizar técnicas y dispositivos de interconexión como empalmes y conectores.
Los conectores son dispositivos mecánicos utilizados para recoger la mayor cantidad de luz. Realizan la conexión del emisor y receptor óptico.
En caso de que los núcleos no se empalmen perfecta y uniformemente, una parte de la luz que sale de un núcleo no incide en el otro núcleo y se pierde. Por tanto las perdidas que se introducen por esta causa pueden constituir un factor muy importante en el diseño de sistemas de transmisión, particularmente en enlaces de telecomunicaciones de gran distancia.
Los empalmes son las uniones
...