NENDO DANGO: METODO ALTERNATIVO E INNOVADOR QUE GERMINA SEMILLAS PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS
oranna29 de Septiembre de 2013
6.731 Palabras (27 Páginas)777 Visitas
CAPITULO I
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dkuninushi-Nornikoto: El legendario dios japonés de la salud, viajaba repartiendo buena suerte, y en el interior de un saco, llevaba a su espalda semillas embadurnándolas de barro esparciéndolas por los campos de Tokaido (Una antigua subdivisión de Japón.)
Masanobu Fukuoka (1942) en su libro “Una Débil Paja” plantea que la agricultura fue un trabajo sagrado y natural en tiempos remotos, pero cuando la humanidad se apartó de su ideal, apareció la agricultura comercial y cuando el agricultor comenzó hacer cultivos para ganar dinero , olvidó los verdaderos principios de la agricultura; la agricultura comercial como la entendemos hoy, implica trabajar con aplicaciones tecnológicas cuyas consecuencias, no solo son dañinas en cuanto a la salud de los humanos y los animales, sino con relación al medio natural donde vivimos.
Venezuela no escapa de tal catástrofe, los agricultores para ver los frutos de sus siembras, se han visto en la necesidad de utilizar sustancias químicas para ver sus cultivos florecer. Esto tiene una causa fundamental que muy bien explica , Javier López serrano autor del manual y guía didáctica, La Agricultura Ecológica,(2009) este plantea el problema que presentan los agricultores en los campos: y es que luego de preparar la tierra con el arado, luego comienza el proceso de siembra y al cabo de unos días son invadidos por las plagas, las semillas sirven de alimentos para los pájaros, roedores y otros animales de temporada; se aúna a esto, las elevadas o bajas temperaturas que aceleran o retardan el ciclo de crecimiento de las plantas producido por los cambios climáticos; todo esto NO favorece el proceso de germinación.
El problema se plantea desde el punto de vista de la productividad de la semilla una vez sembrada sin la utilización de los pesticidas químicos y el otro problema del arado a la capa vegetal de la madre naturaleza.
Las consecuencias de no utilizar pesticidas es decir sustancias químicas es que se pierde la semilla, y perdiéndose con ella el gran esfuerzo de tanto tiempo del agricultor, ya que luego de que la plaga utilizo la semilla de alimento ahora debe esperar la próxima época de siembra, lo que ocasiona grandes pérdidas de dinero y un sin fin de consecuencias que trae consigo la pérdida de su trabajo.
Este sabio, Masanobu Fukuoka basó su método en las creencias de este dios y desarrolló la agricultura natural en el siglo veinte, lo aplicó con éxito para frenar la desertización, este método que propone Fukuoka para la reforestación y para reverdecer los campos es una especie de pildorización o encapsulado que consiste en embadurnar semillas en una capa de barro y hacer bolas de un grosor determinado dependiendo del tamaño de cada semilla.
En medio de esta experiencia que se han desarrollado en el siglo XX con este método y por lo interesante que se presenta, es que se convierte en el objetivo del presente trabajo: La germinación en Nendo Dango como propuesta para producción de alimentos que no utiliza productos químicos de síntesis ( Fertilizantes, pesticidas, herbicidas), pero el método Nendo Dango es algo más; es un concepto nuevo e innovador desde una visión holística, en todos los aspectos ya que, no está únicamente ligado a agriculturas en regiones o áreas rurales, sino que también busca involucrar al sector urbano como parte importante de una relación comunitaria.
En este contexto, el autor se proyecta comprobar, el Nendo Dango como una forma de germinar semillas, activa, directa, sencilla, participativa, instructiva, recreativa y altamente eficaz. Durante este proceso de germinación, la semilla requiere de ciertas condiciones ambientales: disponibilidad de agua, temperaturas adecuadas, provisión de oxígeno y presencia de luz, para garantizar un adecuado desarrollo de la plántula.
Del planteamiento formulado, el autor, se le generan interrogantes susceptibles a desarrollo:
Interrogante Principal:
¿Serán favorables las condiciones ambientales en las que se encuentra la semilla encapsulada en Nendo Dango (bolas de barro) esta permitirá la actividad biológica de germinación?
Interrogantes Secundarias:
¿Qué tipo se semillas y que tipo se sustratos se podrá utilizar para germinar?
¿Cómo será el proceso de germinación en las capsulas?
¿Este método será viable para el cultivo en la llamada siembra urbana?
Tal y como se presentan estas interrogantes, es preciso entender que el amor por la naturaleza es indispensable y se necesitan valores éticos y de gran comprensión para definir la importancia del trabajo realizado, es oportuno mencionar que el resultado de esta investigación va dirigida a quienes sientan interés por la naturaleza y al rescate de ella: significa entonces que el trabajo comienza a desarrollarse desde unos objetivos concretos.
Objetivo General
Comprobar que el método Alternativo Nendo-Dango sirve para germinar semillas y cultivar alimentos.
Objetivos Específicos
• Seleccionar el tipo de semillas y de sustrato a utilizar para germinar con el método Nendo-Dango .
• Describir el proceso de germinación del método Nendo Dango
• Evaluar los resultados de la Investigación
Justificación e Importancia
Toni Marín, (2011) periodista y galardonado con el premio Ciutat de Barcelona escribió en un artículo de la revista Eco habitar que el proceso de desertificación en el mundo es imparable: este señala que "hay que sembrar y sembrar si queremos poder ofrecer un futuro a nuestros descendientes; en base a esto es que la elaboración de este trabajo de investigación y la propuesta del mismo sea un aporte más al desarrollo o incentivo para que más y más personas sientan el interés de sembrar de forma natural, incentivar a utilizar métodos alternativos que van de la mano con la preservación del medio ambiente, facilitando los trabajos que actualmente se realizan con la mecanización de la mano de obra, y sustituyendo métodos que contaminan el medio ambiente.
La elaboración del Nendo Dango tiene una importancia y se justifica el experimento, porque los métodos de cultivos desarrollados en el siglo XX, han demostrado en los últimos años que son muy perjudiciales para nuestro medio ambiente, ya que la mayor contaminación de los alimentos se da por el uso de agroquímicos, además la preparación de los suelos para el cultivo son de corte y quema, lo que deriva a incendios incontrolados, y destrozan la capa natural de la tierra, dando como resultado en primer lugar a una contaminación atmosférica cada vez más densa y en segundo lugar la destrucción de la tierra, así lo explicó la Dra. Blanca Lozano Cutanda en Madrí en su Libro de Derecho Ambiental. (pag.56)
Es por esto, que las nuevas alternativas de cultivo que sean amigables con el medio ambiente, cada vez se hacen más necesarias, y Venezuela no debe quedarse atrás. Este es un cultivo que puede darse en el hogar en espacios reducidos, de allí la propuesta del autor.
El Nendo Dango como método alternativo de germinación fácil, rápida, económica, nace con el objetivo de impulsar una nueva cultura de cultivo que contribuya a un cambio de actitud en la relación con nuestro entorno. Sobre este particular, el autor ve y siente que es indispensable implementar viveros familiares para tener una mejor vida y puede marcar una diferencia en nuestras vidas; cada uno de nosotros puede hacer una contribución personal desde sus espacios de convivencia y a medida que se aplique menos químicos y a medida que se destruya menos la capa vegetal, que muchas veces, afectan adversamente nuestro ambiente natural; se estará hablando entonces de un futuro más seguro para las nuevas generaciones.
Desde el punto de vista personal como estudiante, la importancia de esta investigación es porque genera, gran expectativa e interés y por lo tanto genera conocimiento valido para ser aplicado y desarrollado con éxito, lo que permitirá sentar las bases para que otros estudiosos que surjan, sigan adelante esta propuesta, seguramente con otros aportes, partiendo del tema que aquí se plantea y sirviendo este, como marco referencial.
Limitaciones y Dificultades de la Investigación
Este proyecto en una primera fase tuvo una limitación, las semillas que se encapsularon NO GERMINARON, luego de buscar información al respecto; Jorge Cervantes en su libro Cultivo de Guerrilla (1999) en su sexta edición, plantea que las semillas No germinan por diversos factores:
Primer Factor:
Exceso de temperatura:
Si la temperatura del lugar de germinación aumenta por arriba 33 grados C, las semillas no germinaran y morirán.
Este no es el caso, porque el método presenta la temperatura adecuada para la germinación, ya que el encapsulado Nendo Dango, protege a la semilla proporcionándoles el ambiente, el oxígeno y la temperatura, por lo que descarta esta posibilidad.
Segundo Factor:
Falta de humedad
La falta de humedad es un factor muy delicado en las semillas recién germinadas. Se debe de mantener un nivel del 60% o mayor de humedad en el medio ambiente de las semillas. Si el lugar de germinación es un lugar seco, se puede poner un plástico sobre las semillas para retener la humedad. Pero es muy importante que haya circulación de aire para mantener el suministro de oxígeno constante de otra manera se asfixiaran por no poder respirar.
En este caso, en el proceso de alimentación se
...