Niveles de hemoglobina en la sangre y Medidas Estadísticas
Sapob SapobbExamen5 de Noviembre de 2021
1.510 Palabras (7 Páginas)149 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
SEMANA 34 – EXPERIENCIA 8 – FICHA DE ACTIVIDAD 3 | ||
AREA: MATEMÁTICA | GRADO Y SECCIÓN: 2do. Año | MEDIO: Plataforma Web |
PROFESORA: ORIANA QUISPE RAMIREZ | CORREO: profesoraoriana1@gmail.com | CELULAR: 944 904 445 |
ESTUDIANTE: |
TITULO DE LA SESIÓN: Nos informamos sobre los niveles de hemoglobina empleando medidas estadísticas
TITULO DE LA UNIDAD: Celebramos el Aniversario de la I.E. y promovemos la salud como un bien de todos.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural. VALORES: Diálogo intercultural.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: -Gestiona su aprendizaje de manera autónoma GAMA
-Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
PROPOSITO DE LA SESIÓN: Representar datos sobre los hábitos alimenticios y niveles de hemoglobina empleando medidas estadísticas.
RETO: Representamos datos sobre los hábitos alimenticios y niveles de hemoglobina empleando medidas estadísticas: La media aritmética, la mediana y la moda.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA |
San Juan de Lurigancho ocupa el primer lugar de casos de anemia en niños entre 6 y 35 meses en Lima Metropolitana con el 48.9 %, cifra que equivale a un total de 23,432 niños con esta enfermedad. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresó que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Ante esta situación y, estando a vísperas de nuestro aniversario institucional de Solidaridad III, Estela, una estudiante del 2° de secundaria, se plantea las siguientes interrogantes.: ¿Por qué en nuestro distrito existe un alto índice de anemia? ¿Sabes cómo se produce? ¿Qué acciones podríamos promover durante el aniversario de nuestra I.E. en favor de nuestra comunidad de Campoy para prevenir la anemia en nuestra familia? ¿Qué actividades físico-deportivas y alimentos fortificados en hierro ayudarían a prevenir la anemia? |
PROPÓSITO: Promover acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad de Campoy a partir de la revisión y el análisis de diversas fuentes de información, presentadas en diversos recursos informativos. |
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? [pic 5] |
|
| |
| |
| |
|
¡Felicidades por todos los avances que venimos logrando!
Ahora, representaremos las características de los niveles de hemoglobina.
Los resultados nos servirán como insumos al momento de grabar nuestro podcast
¡Comencemos!
- Hacemos el seguimiento sobre la anemia en adolescentes
Además de los hábitos alimenticios, es importante conocer los niveles de hemoglobina en las y los adolescentes de nuestra comunidad.
¿Sabes cómo se miden los niveles de hemoglobina?
Para ello, leemos la información siguiente sobre “Los Niveles de hemoglobina”
La hemoglobina es una proteína rica en hierro que se encuentra en los glóbulos rojos. El oxígeno que ingresa a los pulmones se adhiere a la hemoglobina en la sangre, la cual lo lleva a los tejidos del cuerpo.
Los niveles de hemoglobina se miden mediante una prueba de sangre. La hemoglobina, o Hb, se expresa usualmente en gramos por decilitro (g/dL) de sangre. Un nivel bajo de hemoglobina en la sangre se relaciona directamente con un bajo nivel de oxígeno.
A continuación, presentamos la tabla donde se informa sobre los niveles de hemoglobina.
Tabla N° 01-B. Valores normales de concentración de hemoglobina y grados de anemia (hasta 1000 m s. n. m.) | ||||
Población | Normal (g/dl) | Anemia por niveles de hemoglobina (g/dL) | ||
Leve | Moderada | Severa | ||
Niños de 6 a 59 meses de edad | 11,0-14,0 | 10,0-10,9 | 7,0-9,9 | <7,0 |
Niños de 6 a 11 años de edad | 11,5-11,4 | 11,0-11,4 | 8,0-10,9 | <8,0 |
Adolescente 12 a 14 años de edad | 12 a más | 11,0-11,9 | 8,0-10,9 | <8,0 |
Mujer no embarazada de 15 años a más | 12 a más | 11,0-11,9 | 8,0-10,9 | <8,0 |
Varones 15 años a más | 13 a más | 10,0-12,9 | 8,0-10,9 | <8,0 |
- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.- Daremos lectura al siguiente caso, lo analizamos y resolvemos las interrogantes.
El personal de la posta de nuestra comunidad ha recogido datos sobre los valores de hemoglobina en la sangre (g/dL) de 20 adolescentes de 12 a 14 años de edad, el cual se presenta en la siguiente tabla:
P1: 8,3 | P6: 13,1 | P11: 11,7 | P16: 7,8 |
P2: 8,3 | P7: 11,3 | P12: 8,3 | P17: 11,7 |
P3: 10,8 | P8: 8,3 | P13: 13,1 | P18: 10,8 |
P4: 11,7 | P9: 8,3 | P14: 11,7 | P19: 7,8 |
P5: 10,8 | P10: 10,8 | P15: 13,1 | P20: 8,3 |
*P1: representa el primer paciente
- ¿Qué medida de tendencia central representará mejor los datos?, ¿cómo interpretaremos este dato?
- ¿En qué nivel de anemia se encuentra este grupo?
Para dar respuesta a las interrogantes seguiremos la}os siguientes pasos:
- Identificaremos las carateristicas de los datos.
- Determinamos las medidas estadísticas.
- Dialogamos en familia.
- Identificamos características de los datos
1 | ¿Cuántos conforman la muestra en el caso propuesto? | |
2 | ¿Qué tipo de variable representa la edad? | |
3 | ¿Qué tipo de variable representa el valor de la hemoglobina? ¿Qué tipo de números identificas en este dato? ¿Qué relación hay entre la característica del número y la variable? Explica dicha relación empleando otros ejemplos. | |
Teniendo en cuenta la información contenida en la tabla N° 01-B “Valores normales de hemoglobina y grados de anemia” del recurso 1, responder las interrogantes: | ||
4 | ¿en qué nivel se encuentra el paciente 19? Expresamos nuestras conclusiones. | |
5 | ¿Y el paciente 12? Expresamos nuestras conclusiones. |
...