ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notas de oncología.

Rodrigo Abark ArcApuntes5 de Abril de 2017

15.842 Palabras (64 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 64

CÁNCER DE MAMA

leerla también de alguna otra fuente

Triada de CANCER DE ENDOMETRIO:

-HTA

-Diabetes

-OBESIDAD

** Epidemiología
- En México,
1:30 mujeres tiene diagnóstico de Ca de Mama
- Es la
1a causa de muerte por cáncer en las mujeres, y el 12.1% de las muertes por cáncer en mujeres en un año
- el 48% de las muertes por Ca de Mama ocurrió en mujeres entre 45 y 64 años, con un promedio de 58 años de edad
- 9 mujeres mueren al día por Ca de Mama
- 85% de los Ca de Mama ocurren en el Ducto (Adenocarcinoma Ductal)
- el otro
15% se forma en los folículos
- Localización más común: cuadrante superior externo
- Diseminación:
Vía linfática

** Síndromes del Cáncer
Síndrome
anémico (más común en Ca de Colon), ataque al estado general, presencia tumoral, síndrome hemorrágico, síndrome febril, cambios cutáneos, y síndromes respiratorios, neurológicos o gastrointestinales

** Antecedentes asociados al diagnostico un de Ca:
-
Antecedente familiar con diagnóstico de Ca
- Antecedente
personal de Ca
- Tabaquismo
- Poliposis Intestinal

** Una HC Completa de un px con cáncer debe abarcar:
BH, Perfil bioquímico con electrolitos, EGO, Tele de Tórax, TAC abdominal completo, ó ECO de abdomen superior ó pélvico

** Recursos para identificar Ca de Mama en N.L:
Mastógrafo en IMSS, SSA, HU, ISSSTE y privados

** Canceres que se pueden curan:
-
En etapa avanzada: Leucemia, Testículo, Linfoma, Rabdiomiosarcoma, Retinoblastoma, Enfermedades del Trofoblasto
-
En etapa inicial: Ca de Ovario, Ca de Pulmón, Vejiga, Próstata, Ca Gástrico, Ca de Colon, SA Ewing

-- Canceres que se controlan:
Ca de Mama u Ovario Metastásico, Linfoma de bajo grado, Colon metastásico, Próstata metastásico, Timoma metastásico

** Cáncer de Mal Pronóstico:
Ca de pulmón metastásico, Ca Riñon metastásico, Melanoma metastásico, Glioma Grado IV, SA retroperitoneo avanzado

** Según la etapa en que se diagnostica el Ca de Mama, lo clasificamos en:
- Oportuno: etapas 0 y I
- Temprano: IIA, IIB
- Tardío: IIIA, IIIB, IV
--- La mayor parte de
ellos se diagnostican en la etapa IIIB, es decir, en etapa tardía de la enfermedad; y el diagnóstico Oportuno corresponde al menor porcentaje

** Los estados con mayor número de muertes por Ca de Mama son:
Baja California Sur, Jalisco, DF, Chihuahua, Colima y Nuevo León; y los menos afectados son Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

--- El único aspecto que disminuye la mortalidad es la Detección Temprana que se hace con la Mamografía

** Factores pronósticos del Ca de Mama:
- la
Sobreexpresión del gen HER2/neu 
- Expresión de receptores
hormonales: Estrogénicos y Progestágenos
-
presencia del BRCA mutado

** El Tratamiento sistémico Adyuvante se utiliza cuando:
- las células tumorales son muy inestables
- cuando la división celular esta acelerada
- resistencia a medicamentos
---
Estos tx reducen recurrencias y muertes
--- Otro tipo de tratamientos
lo que hacen es crear periodos sin enfermedad pero no la curan totalmente
** ¿Qué hacer en la primer consulta?
Dar información y quitar el miedo; explicar la enfermedad, el
tratamiento, su evolución, los cambios que sufrirá, la dieta que deberá llevar, invitar a sus familiares al apoyo, y ofrecer todas las propuestas de tratamiento aplicable. Evitar sentimientos de culpa ó inseguridad, vivir en un círculo vicioso de la enfermedad, e iniciar deporte

** Tratamiento Quimioterapia:
- Monoterapia de
Taxanos
- Taxanos Combinados +
Antraciclinas
- Taxanos Combinados sin Antraciclinas
- Otros en caso de resistencia a Antraciclinas

MANEJO DEL ENFERMO CON CÁNCER


--
Cáncer = Alteración celular que lleva a la proliferación neoplásica, que invaden tejidos de forma local y a distancia
-- 2da causa de muerte en el mundo

** Etiología:
- Factores genéticos:
historia familiar, genes BRCA1 y 2
- Factores ambientales: sol, tabaquismo, radiación, alquitrán (mesotelioma)

** Ciclo Celular:
Mitosis (M)---
G1 ----- G0 (reposo) ó S (síntesis)----- G2

** Efectos secundarios más comunes de los tratamientos para Cáncer: 
Leucopenia, Trombocitopenia, Anemia, Caída de cabello

** Conocer historia natural de la enfermedad:
* Comportamiento usual de determinada neoplasia
* Sitios de metástasis
* Sensibilidad de Quimio y Radio

** Tipos de Histopatología:
Carcinomas, Sarcomas, Linfomas, Neoplasia Maligna Indiferenciada; Grado nuclear, diferenciación e invasión a estructuras vecinas

** Tipos de Inmunohistoquímica:
Expresión de sustancias en la membrana celular, Receptores de estrógenos, receptores para Her2/Neu, Tecnicas moleculares para DNA, FISH

** Etapificación Clínica de un Cáncer:
TNM (Tumor, Nódulos ó Ganglios Regionales, Metástasis)
--- Guías clínicas para el tratamiento de cáncer según la escala TNM: ww.NCCN.org

La etapa depende del tamaño del tumor, no la diferenciación.

** Especialidades en Oncología:
-
Oncología Médica – Rama de Medicina Interna
- Cirugía Oncológica – Rama de Cirugía General
- Radioterapia
-
Oncología Pediátrica16 años  menos

- Ginecología Oncológica

** Tratamientos Locales para el Cáncer (también se consideran Regionales):
- Cirugía --> Etapa temprana

- Radioterapia --> local y regional

- Embolización --> cortas la arteria que nutre el tumor


** Tratamientos Sistémicos para el Cáncer:
-
Quimioterapia (el principal) regional

- Inmunoterapia puede ser especifica e inespecifica

- Hormonoterapia (Ca Mama y Próstata)
- Pequeñas Moléculas (Inhibidores TK tirosinquinasa)

** Factores Estimulantes de la Médula Ósea:
-
Filgrastim (G CSF)
-
Molgramostin (GM CSF)
-
Eritropoyetina (Contraindicada en pacientes que reciben Quimioterapia)

** Manejo de la Náusea:
- Inhibidores de la Serotonina
- Ondansetron + Dexametasona
- Esteroides

** Alquilantes
- Ciclofosfamida
- Cisplatino
- Mostaza Nitrogenada

** Alcaloides de la Vinca
- Vincristina
- Vinblastina
- vinorelbina

--- (toxicidad con S.N. Periférico)

** Antimetabolitos:
Inhiben enzimas clave de la division celular

- Metotrexate
(Antifolato, inhibe la dihidrofolato reductasa) coriocarcinoma y ca mama

- Citarabina
- Fluoropirimidinas Princ contra ca de tubo digestivo


** Antraciclinas:
- Doxirubicina ca de mama MAS IMPORTANTE, se sienten bien mal, vomito y alopecia.

- Daonorubicina
- Mitoxantrona leucemias y linfomas (dauno y mitoxantrona)

---(producen toxicidad Cardiaca)

** Derivados de Platino:
- Cisplatino: Ca testicular-

 Oxaliplatino

** Inmunoterapia:
- Interleucinas

-Interferon alfa
- Interferon alfa
- Ac monoclonales

Monoterapias

Enfermedad de hodkin MOPP

Terapia adyuvante: intento curativo. Quimio nadamas

Terapia neoadyuvante

Intento curativo. Ca avanzado sin metastasis. Primero quimio luego cx

Enf curables con quimio: hodgkin, no hodgkin, corioca gestacional, tumores germinales

CANCER CERVICOUTERINO

** Epidemiologia:
- 2ª causa de muerte por cáncer en mujeres después del Ca de Mama
- 500,000 casos nuevos por año
- México es un país con alta tasa de incidencia

** Factores de Riesgo:
- Infección por el
Virus del Papiloma Humano: cepas 16, 18 y 45 (pregunta de examen). Es una enfermedad de transmisión meramente sexual; los genes E6 y E7 del DNA del virus actúan sobre p53 y Rb. Otras cepas del VPH con riesgo intermedio son 31 a 35, 51, 52, 58
- Tabaquismo
- Edad de inicio de Relaciones Sexuales (mayor riesgo <16 años)
- Inicio de Vida sexual activa <1 año después de la primera menstruación
- Número de compañeros sexuales (
riesgo en >3 parejas)
- Nunca haberse realizado un Papanicolau
-
Presencia de condilomas en la pareja sin causa definida
- Bajo nivel socio-económico
- Coinfección por VIH

** Cuadro Clínico:
- el 100% de las lesiones premalignas son asintomáticas
-
el 90% se encuentra en etapa IA, 35% en IB, y 3% en una etapa mayor a II
-
El primer síntoma de Ca invasor es Hemorragia Vaginal (pregunta de examen)
- Flujo fétido y seroso
- Casos
avanzados: dolor pélvico, edema de miembros inferiores y síndrome urémico (en afección a uréteres)
- Etapas tempranas: inspección general es normal
- Etapas intermedias: Lesión visible exofítica
- Etapas avanzadas: ganglios inguinales ó supraclaviculares
-- a la exploración física biodigital: Cérvix endurecido en etapas avanzadas
- disminución gradual de peso (indica mayor gravedad)

** Diagnóstico:
- la
#1 es la Citología / Papanicolau (pregunta de examen). Tiene una sensibilidad del 78% y una especificidad del 96%, especialmente en la detección del tipo histológico más frecuente: Carcinoma Epidermoide (pregunta de examen)
- Colposcopía: Se realiza de forma confirmatoria si la Citología resulto positiva ó anormal
- Biopsia
- Conización: Indicada ante la sospecha de alguna micro-invasión, de la presencia de Adenocarcinoma, o de alguna disociación histológica-citológica. Inclusive se utiliza con fines terapéuticos en etapas tempranas.

** Clasificación Histológica:
- Carcinoma
Espinoso ó Epidermoide (más frecuente) (pregunta de examen) del 80 al 85% (en México del 91%)
- Adenocarcinoma 2%
- Otros

** Estadificación:
- La
estadificación en el CaCU es Clínica y no Quirúrgica (pregunta de examen)
BUSCAR LA TABLA ‘FIGO’ DE ESTADIOS
- En la etapa IIIB ya hay invasión de la pared pélvica, causando hidronefrosis uni ó bilateral (pregunta de examen)
** Estudios de Laboratorio e Imagen:
- BH – Anemia normo normo
- QS – Si creatinina esta elevada es Hidronefrósis
- EGO
- Tele de Tórax (metástasis)
- Urografia Excretora
- Cistoscopía
- Rectosigmoidoscopia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb) pdf (408 Kb) docx (705 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com