ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Numerico Narrativo

fernandojjkggyug21 de Julio de 2014

3.386 Palabras (14 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 14

1. INTRODUCCION

Este trabajo recepcional fue elaborado para mostrar a los lectores, en una forma sencilla, clara y entendible, un panorama amplio acerca del informe final de actividades.

Dado que es de suma importancia dar a conocer aspectos generales de esta unidad, tanto como la misión, visión y valores de este Hospital así también los servicios con los que cuenta esta unidad.

El mencionar que el presente escrito contiene las actividades administrativas, técnicos asistenciales y docentes que se realizaron a lo largo de este año tanto las que se realizaron con menos frecuencia, y las que hicieron con menos frecuencia.

Por ultimo cabe mencionar que se narrara de una forma escrita la rutina de cada uno de los servicios por los cuales rotamos.

2. JUSTIFICACION

La preparación de este trabajo recepcional tiene como propósito que el pasante de enfermería del servicio social tenga una herramienta administrativo útil que le posibilite comprobar la presentación de su servicio social de la carrera de Técnico en Enfermería General dejando una muestra útil para las promociones futuras que en su momento quieran y necesiten consultar el documento para llevar a cabo un asesoramiento sencillo, claro y entendible, proporcionando al mismo tiempo en el interesado desarrollar sus habilidades y conocimientos en el correcto manejo del paciente.

Dar a conocer los argumentos que motivan, justifican o aprueban la elaboración de este Informe numérico narrativo de una forma satisfactoria acerca de la realización del servicio social, también así mismo como las contribuciones que se alcanzaran acerca de esta clase de procedimientos e intervenciones administrativas y de investigación, tanto como para la formación profesional como para la educación.

A continuación se narraran de una forma breve las teorías, los enfoques teóricos y los conceptos que sustentaran o fundamentaran las actividades que se realizaron a lo largo de este año del servicio social de enfermería y que a partir de los mismos se realizara un análisis profundo para hacer por consiguiente una interpretación de lo mismo.

Cabe mencionar que el Servicio Social es de gran y suma importancia para la formación del estudiante, ya que a través de la elaboración temporal de un trabajo en el que se adquieren habilidades aplicando los conocimientos obtenidos, como el ejercicio de la práctica profesional en beneficio o en interés de la sociedad.

Para constituir la posibilidad de realizar planes, programas y prototipos del servicio social se consideró la organización, de tal modo que los planes se elaboren a nivel de la Institución, los programas a nivel de la Unidad y los proyectos a nivel de la División: así mismo, se propicia la concurrencia disciplinaria en su elaboración y desarrollo pues pueden participar órganos, miembros del personal académico y alumnos.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Constituir y establecer la estructura del Hospital General de Texcoco “Guadalupe Victoria “Bicentenario mediante la narración de las actividades de cada uno de los servicios por los que se rotaron proporcionando un instrumento de trabajo que regule las prestaciones de servicios a través de acciones en materia de salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Explicar las actividades del pasante de enfermería durante la estancia que permaneció en el hospital con base a evidencias, conocimientos institucionales con el fin de favorecer la práctica en la atención al paciente.

• Alcanzar un compromiso profesional tanto con el personal responsable a cargo del servicio como con el paciente que depende de nuestros cuidados.

• Aplicar los conocimientos adquiridos durante mi preparación con calidad y calidez para brindar seguridad a los pacientes que se me asignen para la recuperación de su salud y su integración a la sociedad.

.

4. CONTENIDO HOSPITALARIO

• ASPECTOS GENERALES DE LA UNIDAD

4.1 Tipo de unidad

Es un hospital cuya función es brindar atención médica especializada de 2º Nivel, por construcción mixta, atendiendo a derechohabientes de seguro popular.

4.2 Número de camas Capacidad Física instalada

Es un Hospital que cuenta con 60 camas censales y 56 no censales, destinado para prevenir daños a la salud, y mejorar la calidad de vida de la población de nuestra área.

4.3 Cartera de servicios

-Servicios de Atención medica

Urgencias.

Epidemiologia.

Pediatría.

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Terapia Intermedia Neonatal

Crecimiento y Desarrollo

Medicina Interna.

Unidades de Cuidados Intensivos Adultos.

Ginecología y obstetricia.

Cirugía general, Traumatología y Ortopedia.

Quirófano

Toco-cirugía

Anestesiología.

CEYE

Consulta Externa

-Servicios paramédicos

Archivo clínico.

Admisión.

Bioestadística y registros hospitalarios.

Trabajo social.

Nutrición y dietólogia.

Enfermería.

-Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Gabinete Rx. USG, ECG, Mastografía

Laboratorio de análisis y patología. (Laboratorio clínico)

Anestesiología.

Banco de Sangre.

Inhaloterapia

4.4 Nombre de la unidad.

HOSPITAL GENERAL TEXCOCO”GUADALUPE VICTORIA”BICENTENARIO.

4.5 Ubicación.

El Hospital General de Texcoco “Guadalupe Victoria Bicentenario “pertenece al instituto de Salud del Estado de México se encuentra ubicado entre las calles al sur de Netzahualcóyotl s/n, al poniente Francisco Sarabia, Al oriente con la Avenida Hidalgo y al norte con calle Morelos en la colonia San Juanito del Municipio de Texcoco.

4.6 Dependencia

El hospital General “Guadalupe Victoria Bicentenario” pertenece al Instituto de Salud del Estado de México, el cual cuenta con dos instituciones de segundo nivel en el municipio. Esta unidad atiende principalmente a la población inscrita al programa de “seguro popular” así como a población abierta del municipio de Texcoco y municipios circundantes.

4.7 Nivel de Atención.

Es un hospital cuya función es brindar atención médica especializada de 2º Nivel.

4.8 Diseño Arquitectónico.

La capacidad instalada de los servicios esta ubicada en metros y una construcción y esta contituida por:

En la planta baja Consulta externa, Farmacia, Archivo clínico, Clínica de Displasias, Modulo de afiliación al seguro popular, módulo de medicina preventiva. Auxiliares de diagnóstico(Rayos X, Tomógrafo, Mastografía, Endoscopia) urgencias (módulo de Triage general, Modulo de Triage Obstétrico, pre labor, observación adulto observación pediátrico, módulo de Hidratación oral, Curaciones, área de aplicación de yesos) unidad de toco cirugía (labor con 8 camas, salas de expulsión 2 , 1 sala mixta, sala de recuperación 8 camas) servicio de CEYE, quirófano ( recuperación de 6 camillas, sala quirúrgica 3,terapia intensiva ( 7 camas) UCIN ( 6 camas) Trabajo social, área de servicios generales (checador, vestidores, almacén, cocina, cuarto de máquinas y calderas), Recursos humanos.

En el primer piso contamos con laboratorio clínico, banco de sangre, hospitalización (medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología, cunero patológico) oficinas de gobierno, auditorio.

El Hospital General Texcoco Guadalupe Victoria Bicentenario brinda atención a la población abierta, seguro popular, oportunidades y segura para una nueva generación.

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

4.9 Antecedentes Históricos de la unidad.

La ciudad de Texcoco se encuentra localizada al oriente del valle de México a una altura de 2250 metros sobre el nivel del mar obtiene el título de ciudad el 9 de septiembre de 1551 por cedula real de Carlos V.

La atención de los enfermos era otorgada por los frailes de las diferentes órdenes, ante la presencia de epidemias se utilizaron los atrios de las iglesias para la atención de los pacientes principalmente los franciscanos, y ante el número elevado de indígenas se tiene conocimiento de otra orden de frailes llamados de la orden de san juan de dios conocidos como los Juanitos, los cuales construyeron la iglesia de dicho nombre donde se atendía a la población indígena

En 1699 se funda el primer hospital para atender a la población en lo que hoy es la casa de cultura de Texcoco.

En 1941 el Dr. Julián Selva Páez junto con algunas personas con espíritu altruista promueven la construcción del hospital civil el cual inicia su construcción en 1944.

Se inaugura en 1945 con el nombre del Dr. Julián Villarreal en honor a uno de los fundadores de la sociedad médica de radiología la cual se fundo en 1926.

En 1950 el Dr. Carlos Otálora siendo director del hospital, decide coordinar a todos los médicos que iniciaban el ejercicio profesional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com