ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion- Obesidad

aleija119 de Noviembre de 2014

616 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

Obesidad

Viene del latín “obesitas” que significa “ a causa de lo que como”. La obesidad No es un fenómeno exclusivo de los tiempos modernos, pues ha sido descrita desde tiempos inmemorables. Aunque antiguamente ofreció ventajas selectivas en el proceso evolutivo del ser humano y pasó a ser un signo de estatus social, hoy en día la obesidad es considerada como la epidemia del siglo XXI.

Es la alteración nutricional más común del mundo desarrollado. Se conocen los siguientes factores:

• Genética (gen de la obesidad (ob), proteína leptina)

• Cultural-Social-Psicológico

• Medio Ambiente

La obesidad incrementa la morbilidad; por. Ej. Si se tiene obesidad grado I hay 2 veces más posibilidades de tener D.M. 5 veces más si tiene obesidad Grado II 10 veces más si la obesidad es grado III; en la mujer son más frecuentes la amenorrea, la infertilidad y los ciclos anovulatorios.

Disminuye la esperanza de vida al tener mayores tasas de mortalidad

Mujer+Obesa+Irsuta+Problemas para embarazarse = Ovarios Poliquísticos

La obesidad tiene un impacto socio-cultural, puede llevar a la marginación

Es una enfermedad crónica en la que existe un exceso de grasa con relación al peso corporal

El diagnóstico se establece en base al peso y se clasifica de acuerdo al IMC

• Bajo Peso: - de 18.5

• Peso normal: 18.6 – 24.9

• Sobrepeso: 25- 29.9

• Obesidad grado I: 30- 34.9

• Obesidad grado II: 35.0-39.9

• Obesidad Grado III: 40.0 y +

En México la N.O.M. establece como obecsidad al IMC mayor de 27.0; si se trata de un hombre cuya talla es menor a 1.6 m o una mujer cuya talla es menor a 1.5 m es a partir de 25.0

Son determinantes la asociación de enfermedades con la obesidad como se señaló en relación a la DM y también a HTA; si es hombre y además fuma tendrá riesgo de Ca de Colon, Recto y Próstata; si es mujer será mayor el riesgo de Ca de mama, útero, ovarios y vesícula

Obesidad Tipos

• I: Mayores depósitos ó % de grasa independientemente del sitio

• II: Incremento en los depósitos de grasa en tórax y abdomen (androide), se relaciona a mayor riesgo CV, HTA y DM

• III: Incremento grasa abdominal visceral

• IV: Mayores depósitos o % de grasa en región glútea y femoral (ginecoide), mayor riesgo de dislipidemia y resistencia a insulina

• Perímetro Abdominal Hombre = <90 cm Mujer= <88 cm

Factores de riesgo o determinantes, pueden ser modificables, no modificables o difícilmente modificables

Edad, Sexo, RAZA Y Herencia Genética son No modificables

Herencia Cultural, Hábitos Alimentarias, Actividad Física-Sedentarismo, Factores Psicológicos, Enfermedades Concomitantes Sí son modificables

Las Circunstancias Económicas, Sociales y Geográficas son difícilmente Modificables

La Teoria genética a determinado el gen Ob y su relación con la proteína Leptina y su interacción con el centro de la saciedad en hipotálamo. La deficiencia de Leptina condiciona alteración en la percepción de saciedad e incremento del hambre, con mayor consumo de alimento y generación de depósitos grasos.

Perímetro abdominal como condicionante de riesgo, hombre mayor de 88 (90) cm y mujer mayor de 80 cm tiene mas para Síndrome metabólico

El tratamiento debe ser integral, debe ser visto como un problema crónico, como una enfermedad, debe ser INDIVIDUALIZADO, contemplar aspectos múltples como son el Plan Alimentario (dieta), el Ejercicio y la Educación del paciente.

Metas Realistas

Se restringen 250 a 500 kcal para bajar de 250 a 500 grs por semana

Se puede calcular para peso desdeado o una meta intermedia

Por lo general planes no <1200 kcal

Educación-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com