Nutrición II Concepto de obesidad
María Gómez FernándezApuntes2 de Diciembre de 2023
9.648 Palabras (39 Páginas)65 Visitas
Nutrición II
[pic 1]
TEMA 1: OBESIDAD
INTRODUCCIÓN
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de las reservas energéticas en forma de grasas. No hay que confundirlo con aumento de peso o con personas con anasarca (aumento de agua en el cuerpo).
Concepto de obesidad
- Aumento de reservas energéticas 🡪 grasas
TIPOS DE OBESIDAD
- En el 90 % 🡪 obesidad esencial
- En el otro 10% 🡪 obesidades de origen endocrino
Según la distribución de la grasa
- Obesidad abdominal, central o superior (androide): obesidad propia de los varones, en forma de manzana.
RIESGO CARDIOVASCULAR
- Obesidad glúteo-femoral o periférica (ginoide): obesidad propia de las mujeres, en forma de pera.
ETIOPATOGENIA DE LA OBESIDAD
TEJIDO ADIPOSO
Es la principal reserva de energía de nuestro organismo, a diferencia del glucógeno que se almacena junto con el agua.
CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA OBESIDAD
SÍNDROME METABÓLICO
Estado de insulinorresistencia.
Al mantenerse durante años va afectando a determinados tejidos y órganos.
DIABETES MELLITUS TIPO II
Un gran porcentaje de los pacientes diabéticos tipo II (80%) presentan sobrepeso u obesidad y el 60% de los obesos presentan intolerancia a los hidratos de carbono.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Un exceso de peso podía explicar hasta el 26% de los casos de HTA en hombres y un 28% en mujeres. Como en otros casos, una distribución de la grasa de tipo androide es un factor añadido e independiente sobre la HTA.
DISLIPEMIA
Valores de HDL (bueno) reducidos, aumento de triglicéridos y valores normales o elevados de LDL (malo).
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La asociación entre obesidad y riesgo cardiovascular, sin la presencia de diabetes o HTA, se relaciona con la distribución de grasa visceral.
TRATAMIENTO
VALORACIÓN CLÍNICA
Historia clínica y pruebas complementarias
Alergias conocidas, antecedentes personales, intervenciones quirúrgicas, medicación actual y antecedentes familiares
Valoración de la composición corporal
ANTROPOMETRÍA 🡪 circunferencias y perímetros: perímetro del brazo, perímetro de la cintura y perímetro de la cadera
Historia ponderal
Peso actual, peso habitual, peso mínimo y peso máximo
Historia dietética
Nivel de actividad física y profesión
Tratamientos previos antiobesidad
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Banda gástrica y baipás gástrico en Y de Roux.
TEMA 2: ENFERMEDADES CARDIOVSCULARES I
INTRODUCCIÓN
Enfermedades cardiovasculares 🡪 primera causa de muerte en España
Los factores que inciden en la aparición de enfermedades cardiovasculares son los no modificables (sexo, edad, herencia) y los modificables (sedentarismo, obesidad, estrés, métodos anticonceptivos).
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La HTA es una enfermedad asociada con hábitos modificables 🡪 enfermedades cardiovasculares.
La HTA es el aumento continuado de la presión arterial por encima de los valores normales: HTA 🡪 TA > 140/90 mmHg
concepto
- En personas hipertensas es preciso hacer 2 mediciones con intervalo de una semana.
- Hipertensión arterial esencial 🡪 origen desconocido.
- Hipertensión arterial secundaria 🡪 se asocia a otras enfermedades.
HTA PRIMARIA O EseNCIAL
La causa exacta de la HTA esencial es desconocida, pero existen una serie de factores que se relacionan con la aparición de la enfermedad: herencia, ambiente, retención excesiva de sal, renina, resistencia a la insulina.
HTA SECUNDARIA
Puede estar causada por: enfermedad renal, enfermedad endocrina y otras.
TRATAMIENTO
Los hábitos de vida poco saludables inciden en la aparición de la HTA esencial, de tal manera que:
- El abandono del tabaco, disminución de la ingesta de alcohol, mantener IMC normal
- Reducir el estrés, ejercicio, dieta equilibrada
Ayudarán al tratamiento de la enfermedad y a la prevención de otras enfermedades cardiovasculares.
NUTRICIONAL
Se recomienda una dieta hiposódica equilibrada, reducción de 500 kcal, según el tipo de paciente.
TIPOS DE DIETAS HIPOSÓDICAS
- Dieta hiposódica 1 o amplia (1500-2000 mg de sodio/día)
- Dieta hiposódica 2 o estricta (600-1000 mg de sodio/día)
- Dieta hiposódica 3 o severa (200-400 mg de sodio al día)
PUNTOS CLAVE
- La disminución de sodio en la dieta puede conseguir disminuciones de los niveles de tensión sistólica de 2,5 mmHg y de tensión diastólica de 3,9 mmHg.
- La obesidad central (androide) 🡪 aquella que está más relacionada con la HTA y se acompaña de otros factores de riesgo cardiovascular.
- La dieta DASH (dieta rica en magnesio, calcio y potasio, así como en proteínas y fibra) ha demostrado disminuciones de la tensión arterial sistólica. Los efectos hipotensores son adicionales a los obtenidos con la simple restricción de sodio.
- La principal fuente de sodio de la dieta europea es la sal de mesa.
- Los pacientes hipertensos requieren desde el punto de vista dietético una aproximación mixta con restricción en la ingesta de sodio y calorías, aumento en la ingesta de calcio, potasio y grasas de calidad, moderación en la ingesta de alcohol y realización de ejercicio aeróbico.
TEMA 3: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES II
HIPERLIPEMIAS
Hiperlipemias 🡪 factores de riesgo para la aterosclerosis y el infarto de miocardio.
Relación directa entre las lesiones cardiovasculares y los niveles elevados de colesterol.
La dieta tiene un doble papel en las hiperlipemias 🡪 puede favorecer su aparición, y, por otro lado, puede actuar como prevención y tratamiento.
Valores lipídicos de referencia
[pic 2]
Factores nutricionales que influyen sobre el perfil lipídico
Calorías
Una dieta excesiva en calorías da lugar a: un aumento de la síntesis hepática de triglicéridos y VLDL o en caso de proceder de azúcares, grasas y alcohol 🡪 elevación de las LDL y disminución de las HDL.
Macronutrientes
Hidratos de carbono
- El consumo elevado de azúcares sencillos aumenta los valores plasmáticos de TG, VLDL y reducción de la HDL.
- Hidratos de carbono complejos de bajo índice glicérico son útiles en el tratamiento.
- Los betaglucanos (avena y cebada) reducen el colesterol total.
Lípidos
- Ácidos grasos saturados de origen vegetal🡪 aumentan LDL
- Ácidos grasos monoinsaturados (AGM) 🡪 aumentan los niveles de HDL y disminuyen los de colesterol total y LDL.
- Ácidos grasos poliinsaturados (AGP)
- AGP omega-6 🡪 aceite de girasol, maíz 🡪 reducen los valores de LDL junto con los de HDL.
- AGP omega-3 🡪 nueces, pescado azul, aceite de soja 🡪 reducen los niveles de colesterol total, LDL Y TGS y aumentan los de HDL.
Fibra
- La fibra soluble reduce el colesterol total y el colesterol LDL.
TEMA 4: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
GASTRITIS
Concepto
Es un tipo de inflamación de la mucosa gástrica, tanto aguda como crónica.
Gastritis crónicas 🡪 atrofia y desaparición de las células parietales del estómago 🡪 alteración de la secreción de HCl y factor intrínseco.
...