ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Nutrición en el embarazo” Definiciones

GSM29Tarea7 de Diciembre de 2015

646 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

“Nutrición en el embarazo”

Definiciones:

• Embarazo: Proceso biológico que comprende desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Embarazo normal debe durar de 38 a 42 semanas.

• Nutrición: Proceso biológico en donde el organismo digiere y absorbe las sustancias contenidos en los alimentos sólidos y líquidos para poder funcionar, crecer y desarrollarse adecuadamente.

1er trimestre:

Embrión depende de su propio aporte nutrimentos a través de la placenta y cordón umbilical. Los requerimientos son cuantitativamente bajos pero cualitativamente importantes. Periodo más vulnerable para padecer anemia por las demás sanguíneas, fatiga, dolor de senos, náuseas y vómitos.

Durante las primeras 12 semanas el feto es sumamente vulnerable. En este periodo todos los órganos y sistemas corporales más importantes se encuentran en formación y pueden dañarse si el feto se ve expuesto a drogas, virus, radiación, tabaco, alcohol y sustancias químicas y toxicas.

2do trimestre:

Abarca del 4to al 6to mes. El feto sigue en desarrollo y la madre comienza a tener mayor número de cambios en su cuerpo. Aumenta el vientre, senos y su coloración, línea alba, hirsutismo, caída de pelo, cloasma.

Requerimientos energéticos:

• Mayores que el primer trimestre, ya que aumenta las demandas de crecimiento y desarrollo feta.

• Tener cuidado en el aumento de peso de la madre, este período se pueden desarrollar patologías propias del embarazo. (Diabetes gestacional).

• No se recomienda dieta restrictiva pero tampoco se debe abusar: comida grasa y rica en carbohidratos.

3er trimestre:

En esta última etapa del embarazo el feto ya ha alcanzado un tamaño considerable y se terminaron de desarrollar los órganos. La embarazada puede tener bastantes molestias debido al tamaño del feto, dificultad para encontrar una posición cómoda, dificultades para dormir, orinar con frecuencia, etc.

Incremento de peso:

1er trimestre:

Aumento de peso bajo, inclusive pierde peso por nauseas y vómitos. El aumento en el peso se debe al útero y al incremento en el volumen sanguíneo.

2do trimestre: Aproximadamente 6 kg se deben al feto, placenta, liquido amniótico, aumento de glándula mamaria y aumento de grasa corporal en la madre.

3er trimestre: Crecimiento final del feto, placenta, líquido amniótico, glándulas mamarias y líquidos extracelulares (edema), reserva de tejido adiposo propio de la matriz.

Aumento de peso según su IMC

Índice de masa corporal Aumento total de peso. Kg

Normal 19.8 -26 11.5-16

Peso más bajo de lo normal <19,8 12.5-18

Sobrepeso 26.29 7-11,5

Obesidad >29 >6

Gemelos Ignorar 16-20,5

Recomendaciones energéticas

• Recomendados en la alimentación 300 a 500 kcal al día adicionales.

• Aumentar aproximada entre 25 grs. Al día para la síntesis de tejido materno y fetal, son mayores durante el 2do y 3er trimestre.

• Ingesta recomendada de EPA y DHA: 0,3 g/día (EPA + DHA) AL MENOS 1,2 g/día de DHA.

Requerimientos

Hierro 300 mg

Calcio 100 mg

Ac. Fólico 400 a 600 micro gramos

Omegas 0.3 g/día

Vitamina C 115 mg

Beneficios:

Beneficio Fuente

Proteína: Desarrollo apropiado del bebé y de la placenta Huevo, leche de soya, frijoles, lentejas, carne magra

Calcio Desarrollo del esqueleto. Leche, quesos, yogurt natural, pescado, brócoli

Hierro Desarrollo para el bebé y prevenir anemia en la madre. Carne magra, leguminosas como lentejas, garbanzos, vegetales de hojas verde como espinacas y acelgas.

Acido fólico Reducir el riesgo de malformaciones del sistema nervioso central

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com