ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETIVOS DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA CEMENTACIÓN

Dexterantoine20 de Enero de 2014

641 Palabras (3 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVOS DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA CEMENTACIÓN

En términos generales el objetivo principal del control de calidad es detectar los posibles defectos existentes en la cementación con la finalidad de corregirlos o atenuar las consecuencias negativas que estos puedan causar en un periodo de tiempo determinado, sin embargo, es importante hacer énfasis en un desglose detallado a cerca de los objetivos individuales que pueden ir inmiscuidos en el proceso de control de calidad de la cementación.

• Determinar la adherencia del cemento a la formación y a la tubería de revestimiento.

• Verificar la existencia de microanillos en el cemento.

• Buscar la posible existencia de canalizaciones entre la tubería y el cemento o el cemento y la formación.

• Constatar la estabilidad del cemento.

• Determinar si el cemento utilizado para fijar las camisas tiene o no la calidad necesaria para proporcionar un efectivo aislamiento hidráulico entre las zonas porosas y permeables.

• Verificar el Volumen del cemento.

• Constatar el tope del cemento.

• Analizar la fuerza compresiva del cemento.

• Determinar la distribución del cemento.

• Estudiar la resistencia del cemento a la compresión.

• Evaluar la calidad de la cementación.

• Estudiar los daños en la camisa de revestimiento.

Con la finalidad de realizar la evaluación cuantitativa de la calidad del cemento, además de usar la interpretación de los registros CBL y VDL, se incluye una combinación de registros de rayos gamma, un localizador de cuellos (CCL) y el tiempo de propagación (TT) que tarda la primera onda desde el transmisor hasta el receptor de tres pies; en la actualidad se incluyen dentro de los registros dirigidos al control de calidad del cemento los registros ultrasónicos como el USI, CET, entre otros, que permiten observar de forma detallada y en algunos casos de manera tridimensional el estado del cemento en al espacio anular localizado entre la tubería y la formación.

Para aplicar de forma efectiva en control de calidad del cemento se estudian con frecuencia patrones de comportamientos de las curvas CBL-VDL para hacer más sencillo el trabajo, sin embargo, han de presentarse casos donde se tienen que hacer comparaciones con múltiples registros entre ellos los litológicos como el Gamma Ray para obtener resultados concluyentes frente a un comportamiento inusual de las curvas CBL-VDL.

A continuación se muestra un cuadro donde se ven representados algunos comportamientos típicos de la curva:

CONCLUSIONES

• Los registros de cementación permiten una observación detallada del estado del cemento.

• En el estudio de control de calidad se constata que es primordial una excelente cementación primaria, pues una cementación secundaria no ofrece mayor durabilidad en el tiempo.

• Los registros ultrasónicos ofrecen mayores velocidades de transmisión de ondas acústicas y ofrecen una vista más detallada sobre el estado del cemento.

• Los registros de cementación utilizados con mayor frecuencia en la Faja Petrolífera del Orinoco son el CBL-VDL, el USI y el GR como soporte litológico en los registros.

• El objetivo principal del control de calidad de la cementación es verificar el estado del cemento para la optimización.

• La combinación de los distintos registros sónicos y ultrasónicos ofrecen una apreciación más detallada del cemento.

• El registro USI además de proporcionar detalles acerca de la condiciones del cemento, también puede monitorear y suministrar información sobre la corrosión de la tubería.

• El registro de cementación CAST-V ofrece una amplia gama de utilidades, además de una visión amplia de 360° del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com