Oportunidad de mejora en el Rescate de paciente con evaluación no vigente de Pie Diabético
Jennifer TamaraApuntes22 de Agosto de 2019
5.345 Palabras (22 Páginas)200 Visitas
Oportunidad de mejora en el Rescate de paciente con evaluación no vigente de Pie Diabético.
Cesfam Poetisa Gabriela Mistral.
Autoras
Claudia May
Yennifer Pinto
Fernanda Reyes
Constanza Silva
Enfermeras guías
Allyson Correa
Shirley Hernandez
Cindy Luque
Yalila Touma
Docente guía
Ema Verdejo
Junio, 2018
Índice
Introducción
A lo largo de nuestra formación académica, se nos han entregado las herramientas necesarias para formarnos como profesionales, entregándonos conocimientos sobre la gestión y provisión de cuidados integrales a los pacientes a lo largo de todo su ciclo vital actuando así, como profesionales de enfermería.
El centro de salud familiar poetisa Gabriela Mistral de San Ramón cuenta con un equipo de salud multidisciplinario, para entregar cuidados integrales a toda la comunidad, donde nosotras como internas de enfermería estamos insertas.
Nuestro objetivo principal dentro de nuestro internado extrahospitalario es entregar al Centro de Salud Familiar Poetisa Gabriela Mistral de san Ramón nuestras capacidades como alumnas, volcando todos los conocimientos adquiridos, realizando variadas actividades de enfermería en cada rol que esta posee: asistencial, de gestión, educación e investigación; Entregando lo mejor de cada una para lograr los objetivos propuestos y poder mejorar el Centro de salud en el cual nos encontramos.
El Plan de mejora, se define como un conjunto de medidas de cambio que se toman para mejorar el rendimiento de una organización. Fue necesario evaluar todos los sectores del Centro de salud familiar “Poetisa Gabriela Mistral” e identificar algún problema que requiriera solución, para poder implementar un plan de mejora y así optimizar el servicio que se entrega a la comunidad.
Luego de realizar una extensa evaluación y analizando los indicadores y metas sanitarias, identificamos que la meta de “Evaluación de pie diabético” estaba bajo el porcentaje de cumplimiento. Siendo esta nuestra motivación para basar nuestro plan de mejora contribuyendo a generar un aumento significativo en el cumplimiento de esta meta, disminuyendo la carga laboral para los trabajadores del centro, y así generar un beneficio tanto para el paciente como para el centro de salud.
Según la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, que define como indicador trazador de la diabetes las amputaciones del pie, determina que se requiere hacer una evaluación de los pies como parte del examen anual a toda persona con diabetes en control, para determinar el nivel de riesgo de ulceración y formular un plan de seguimiento y de educación en conjunto con el paciente según el riesgo que esté presente.
Es por esto, que se hace necesaria mejorar esta meta, validando nuestro rol de enfermería, educando a la comunidad, informando sobre la importancia de llevar un seguimiento activo de su enfermedad, asistiendo a sus controles de salud, educándolos sobre los cuidados que debe tener frente a su patología, ayudando a detectar signos y síntomas de alarma, para poder así evitar las complicaciones de la Diabetes mellitus.
Planificación del Internado
Objetivo general:
Contribuir en mejorar problemas y/o necesidad principal que presente el CESFAM Gabriela Mistral durante el Internado Extrahospitalario del año 2018.
Objetivos específicos:
- Conocer la organización del CESFAM Poetisa Gabriela Mistral.
- Identificar los recursos humanos y materiales del CESFAM Poetisa Gabriela Mistral.
- Identificar el problema prioritario del CESFAM Poetisa Gabriela Mistral.
- Planificar la intervención para problema principal del CESFAM Poetisa Gabriela Mistral.
- Intervenir sobre el problema identificado en el CESFAM Poetisa Gabriela Mistral.
- Educar a la población Objetivo del CESFAM Poetisa Gabriela Mistral.
- Evaluar la eficacia de la intervención realizada en el CESFAM Poetisa Gabriela Mistral.
Rol de enfermería en el Internado
Rol Asistencial:
- Realizar procedimientos y atenciones de salud acordes al ciclo vital y necesidades de cada usuario.
- Realizar una valoración integral del paciente y su familia en casa atención brindada con internas de enfermería.
- Aplicar pautas con el criterio correspondiente en la búsqueda de alteraciones en o alarmas que nos entregue su resultado.
- Planificar y aplicar cuidados de enfermería acorde a la valoración personalizada de cada paciente.
Rol Investigativo:
- Identificar falencias del CESFAM para su mejora a la brevedad con respaldo bibliográfico.
- Buscar documentos bibliográficos que sirvan para dar respaldo al proyecto educativo.
- Revisar bibliografía de guías minsal y programas de salud ocupados en el CESFAM.
- Revisión bibliográfica para el desarrollo con bases científicas en el plan de mejora.
Rol Docente:
- Identificar las diferentes falencias o problemas relacionados conductas negativas de salud, ya sea en los usuarios o en el equipo de salud.
- Programar educaciones cuando sean detectadas debilidades o para fortalecer aspectos de interés.
- Educar al personal del servicio según el plan de mejora que se empleará.
- Realizar, ejecutar y evaluar proyecto educativo relacionado con los problemas visualizados.
Rol de Gestión:
- Gestionar tiempos para implementar el plan de mejora.
- Conocer instalaciones del servicio, ubicación, accesos, convenios, etc.
- Analizar las funciones administrativas: organización, planificación, dirección, evaluación y control del servicio.
- Gestionar acceso a información de indicadores de calidad del CESFAM.
- Solicitar una reunión con los encargados del CESFAM para plantear plan de mejora.
PLANIFICACIÓN SEGÚN ÁREA DE ROL Y ACTIVIDADES
(adjuntar carta gantt)
Descripción y Análisis del Servicio.
- Descripción del entorno
- Antecedente histórico
Antes de comenzar con la descripción propia del entorno en el cual se inserta el establecimiento de salud al que se hará referencia en este escrito, se procederá a desplegar un somero antecedente histórico del mismo.
El Centro de Salud Familiar, Cesfam Poetisa Gabriela Mistral, pertenece al Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de San Ramón. Nace a partir de la división del Centro de Salud La Bandera, comenzando sus actividades el 08 de enero del año 2007. En aquellos tiempos contaba sólo con 2 sectores, azul y verde, más la unidad de apoyo, el Servicio de Atención a las Personas, y la administración.
Posteriormente se agrega a los ya mencionados, un sector rojo, SAPU, poli de choque y Centro de Cultura.
Características de Entorno
El CESFAM Poetisa Gabriela Mistral, está situado en la Región Metropolitana, en el Sector Sur de la comuna de San Ramón y en el sector Sur Oriente del Gran Santiago
Se ubica en la Calle Aurora de Chile # 9872. Población La Bandera, comuna de San Ramón.
Las comunas colindantes corresponden a la comuna de San Miguel por el norte, la comuna de La Pintana por el sur, al este limita con la comuna de La Granja, y al oeste con las comunas de El Bosque y La Cisterna.
La comuna de San Ramón cuenta con una superficie de 671 hectáreas, equivalentes a 6,7 kms2 y con un total de población de 94.906 habitantes registrados en el censo correspondiente al año 2002 (Biblioteca del Congreso Nacional de chile, 2002).
Dos grandes avenidas permiten un fácil acceso a la comuna en medios de transporte públicos (Transantiago y Metro estación San Ramón), como privado, siendo éstas la Avenida Santa Rosa altura del paradero 17 y la Gran avenida José Miguel Carrera altura del paradero 27
Los límites territoriales del Cesfam Gabriela Mistral son, por el Norte, la Calle Riquelme; por el Sur, Av. Venancia Leiva; por el Este la Av. Santa Rosa / Pedro Aguirre Cerda; y por el Oeste limita con Calle Nueva Oriente.
Límite territorial perteneciente CESFAM G. Mistral
...