ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion

vic140630 de Mayo de 2015

2.706 Palabras (11 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 11

Conclusiones

2)

* las empresas con los cambios y un mercado competente en importante que tomen medidas para desarrollarse, la organización como parte del proceso administrativo es de suma importancia, ya que en esta etapa es donde se realiza toda la parte de división del trabajo, la departamentalización, la delimitación de actividades, estos son de suma importancia porque aquí es cuando se ya se tienen lo objetivos y metas a lograr, es momento de empezar a trabajar por ellas.

* la organización tiene sus formas de realizar su función, se apoya de sus estructuras y utiliza sus herramientas y técnicas sin sobrepasar sus principios. estas herramientas lo que hacen principalmente es hacer que el trabajo de un empleado sea más eficiente y rápido, sin duplicar tareas ni responsabilidades.

Ejercicios de refuerzos

1) Organigrama general

1) dibujar un gráfico de nuestra situación actual: dibuje un gráfico de como es elorganigrama funcional de su empresa en la actualidad. para hacer esto podemos utilizar el siguiente formato: titulo, nombre y compensación de la persona que realizará la función del puesto determinado. por ejemplo:

2) analizar la misión y visión: regrese a lo más fundamental (aunque con frecuencia se pasa por alto) la declaración de la visión y misión. ¿qué tipo de organigrama logrará cumplir con el propósito de la compañía? puede considerar cualquier lapso de tiempo en el futuro, pero para este ejemplo tomaremos 5 años.

3) elegir el personal interno y externo: decida que personal necesita agregar al organigrama funcional de su empresa, y que puestos podrían ser externos. hoy en día, es más común exteriorizar los áreas de contabilidad y ventas.

4) dibuje un gráfico a futuro (5 años): dibuje un gráfico de como se ve su empresa a 5 años, para controlar el crecimiento y el buen camino en la consecución de la visión. el organigrama funcional de una empresa a 5 años, deberá contener cajas sin nombres, pero con el titulo y la probable compensación. por ejemplo:

5) segmente su organigrama a 2 o 3 años: ahora dibuje lo que necesitará su organización a 2 o 3 años, para rastrear si logrará el objetivo a 5 años descrito en el apartado anterior. debe ser semejante al grafico anterior menos los puestos que serán ocupados en los últimos 2 o 3 años.

6) establecer fechas: establezca fechas en las que deberá cubrir los puesto en los 2 o 3 años de proyección, para que alcance sus objetivos de venta (en el caso del departamento de ventas o marketing) para manejar la carga de trabajo extra.

7) realice un borrador: haga un borrador muy simple de la descripción para cada puesto que necesitara en los próximos 2 o 3 años. esta descripción, deberá de incluir las responsabilidades básicas: deberes, preparación, habilidades y compensación. el crecimiento requerirá más del mismo trabajo, pero también requerirá nuevas funciones y estos puntos le ayudaran a pensar en ella

2) Explique Organigrama funcional

El organigrama funcional de su empresa, se complementará con el presupuesto. El presupuesto le mostrara que sucederá con las ventas de su compañía y si el plan de agregar un nuevo puesto es rentable.

El organigrama y su experiencia, le ayudarán a planificar el crecimiento de su organización, y establecer sus objetivos de contratación. También debe considerar al crear un nuevo puesto, que no siempre contratara personal nuevo; alguna persona dentro de la compañía, podría realizar el puesto por un poco más de sueldo. Esto le ahorra tiempo y gastos en la nueva contratación. Además ofrecerle un puesto de más jerarquía a un empleado lo motiva y lo hace más fiel a la compañía.

Hemos llegado al fin del artículo, me encantaría leer sus dudas, opiniones y comentarios. Saludos y que tengan mucho éxito.

4) la descripción de un procedimiento o proceso

• El desarrollo y mantenimiento de una línea funcional de autoridad y responsabilidad para complementar los controles de la organización.

• Una definición clara de las funciones y las responsabilidades de cada departamento, así como la actividad de la organización, esclareciendo todas las posibles lagunas o áreas de responsabilidad indefinida

• Un sistema contable que suministre una oportuna, completa y exacta información de los resultados operativos y de organización en el conjunto

• Un sistema de información para la dirección y para los diversos niveles ejecutivos basados en datos de registro y documento contable y diseñado para presentar un cuadro lo suficientemente informativo de las operaciones, así como para exponer con claridad, cada uno de los procedimientos

• La existencia de un mecanismo dentro de la estructura de la empresa, conocido como evaluación y autocontrol que asegure un análisis efectivo y de máxima protección posible contra errores, fraude y corrupción

• La existencia del sistema presupuestario que establezca un procedimiento de control de las operaciones futuras, asegurando, de este modo, la gestión proyectada y los objetivos futuros

• La correcta disposición de los controles validos, de tal forma que se estimulen la responsabilidad y desarrollo de las cualidades de los empleados y el pleno reconocimiento de su ejercicio evitando la necesidad de controles superfluos así como la extensión de los necesarios

• Elementos esenciales para practicar auditorías, interventorías y en general evaluaciones internas e independientes o externas

5) investigar

organización geográfica : La organización geográfica suele aplicarse en todas las empresas, sobre todo en lo que se refiere a ventas y distribución física Es una organización estructurada verticalmente en la que figura un director general de marketing, directores regionales de venta, directores por ciudades, etc., hasta llegar escalonadamente a los vendedores. Esta organización basada en áreas o territorios geográficos es una forma estructural común para que las empresas funcionen en distintos mercados geográficos o atiendan una mayor área geográfica.

Organización por cliente : Esta estructura consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiale que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean así, equipos con integrantes de varias áreas de la organización con un objetivo en común: El Proyecto, dejando de existir con la conclusión del mismo.

Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes; un jefe de función: quien es la cabeza de la función, es decir, al cual se le informa acerca de los asuntos relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de Proyectos que es el responsable de los proyectos individuales, todos los empleados que trabajan en un equipo de proyectos se llaman gerentes de subproyectos y son responsables de manejar la coordinación ycomunicación entre las funciones y proyectos.

Organización por equipo : La constitución del equipo de trabajo es la actividad más delicada con la que se enfrenta un Director de Proyecto, y en la que más debe demostrar sus capacidades. El equipo es creado “ad hoc” para una operación determinada, y está compuesto en su mayor parte por personas sobre las que no tiene poder jerárquico, provenientes de diversos departamentos o especialidades, y que ha de funcionar como un todo armónico y ser capaz de conseguir los resultados esperados que, por definición, son complejos, inusuales y arriesgados

Organización funcional : La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones. Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea. Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y básica de división por departamentos. La emplean esencialmente las pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos porque posibilita aprovechar con eficiencia los recursos especializados. Facilita considerablemente la supervisión porque cada gerente sólo debe ser experto en un área limitada de conocimientos y habilidades. Además, facilita el movimiento de los conocimientos y habilidades especializadas para su uso en los puntos donde más se necesitan

Organización numérico : consiste en asignar números consecutivos a las personas o empresas que escriben, numerando consecutivamente las carpetas, para después archivarlas por orden numérico. Se hace una ficha con el nombre de cada una y el número asignado. Las fichas se archivarán en orden alfabético en un cajón o fichero. Las ventajas de este sistema son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com