ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones Sin Fines De Lucro

yeititih9 de Febrero de 2015

587 Palabras (3 Páginas)1.715 Visitas

Página 1 de 3

ORGANIZACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO:

Una organización sin ánimo de lucro (OSAL), también conocida como organización sin fines de lucro (OSFL), organización no lucrativa (ONL), o entidad sin ánimo de lucro (ESAL), Se entiende por organizaciones sin fines de lucro las sociedades o personas jurídicas que persiguen un fin común distinto a la obtención de un lucro o beneficio para sus asociados. Su objetivo social no se basa en la generación de utilidades o excedentes que puedan ser distribuidos posteriormente o entregados a los socios, como ocurre en las sociedades comerciales e industriales que persiguen el lucro o beneficio de sus socios, si no que se trata de un fin generoso, que persigue el bienestar de la comunidad sin beneficio alguno para la entidad. Entre las entidades más conocidas que no persiguen fines de lucro se pueden nombrar las siguientes.

1. Las sociedades educacionales.

2. los hospitales y establecimientos de salud.

3. Las instituciones religiosas.

4. Las instituciones deportivas

5. Las cooperativas.

6. Los centros de madres.

7. Los sindicatos.

CARACTERÍSTICAS:

1. No se forman con la finalidad de obtener beneficios o utilidades, si no que buscan la satisfacción de un fin como o social.

2. El exceso de los ingresos sobre los gastos que se produzca en un ejercicio no es distribuible entre los socios, ni puede ser reembolsado a aquellos que a través de aportes o donaciones han permitido el funcionamiento de la entidad.

3. El destino final de los excedentes que se produzcan como consecuencia de las actividades dela institución es incrementar el patrimonio de ella, debiendo mantenerse en este sin que puedan efectuarse retiros, distribuciones o reembolsos a terceros, del total o parte de ellos.

4. Al igual que las sociedades que persiguen el lucro de sus asociados, las organizaciones sin fines de lucro son personas jurídicas de derecho privado, pero están reglamentadas por el código civil, en tanto que las sociedades, comerciales e industriales se rigen por otros títulos de código civil, y/o por el código de comercio.

5. Desde el punto de vista jurídico, lo más frecuente es que se organicen como una asociación, aunque también las hay que operan como fundación, mutualidad, o cooperativa (las cooperativas pueden tener o carecer de ánimo de lucro). Por lo general, el excedente económico de la actividad de este tipo de instituciones, si lo hay, se reinvierte en su totalidad en obra social y/o en el desarrollo de la propia institución, o eventualmente queda (en todo o en parte) como reserva para el siguiente ejercicio.

OBJETIVOS:

1. La Asociación Civil tiene como objetivo principal realizar o fomentar algún tipo de actividad que tiende al bien común.

2. El objetivo primordial de las personas que conforman este tipo de asociaciones no es el de obtener ganancias económicas, por ello se suele llamar a estas entidades “Entidades civiles sin fines de lucro”.

3. Promover y ejecutar programas de promoción en tal o cual actividad

4. Promover la cooperación técnica financiera no reembolsable y reembolsable, internacional o nacional para apoyar a grupos humanos postergados.

5. Las fundaciones o asociaciones sin fines de lucro en su instrumento de constitución comprenderán exclusivamente, o varios de los siguientes fines: beneficencia, asistencia social, educativa, cultural, científica, artística, literaria, deportiva, política, gremiales, y/o de vivienda.

VENTAJAS:

Una ventaja importante de las Asociaciones Civiles consiste en el hecho de que se pueden solicitar exenciones respecto a los siguientes impuestos:

1. IVA

2. Ganancias

3. Ingresos Brutos

Las asociaciones civiles estarán exentas de tributar estos impuestos, siempre y cuando los ingresos que perciba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com