PAE Histerectomía
Kanihiga18 de Noviembre de 2012
805 Palabras (4 Páginas)2.905 Visitas
TRABAJO 4TO GRUPO PAE HISTERECTOMIA ABDOMINAL.
Diagnósticos preoperatorios
Necesidad Alterada Diagnóstico NOC NIC
Evitar peligros Ansiedad r/c preparación e intervención operatoria , cirugía por presencia de NIE m/p facie de preocupación, verbaliza temor ante presencia de neoplasia, los efectos que tendrá sobre su feminidad y el temor al dolor Paciente presentará alivio de la ansiedad e/p
- Muestra facie tranquila y relajada
- Tiene conocimiento sobre la intervención que se le practicará
- Tiene conciencia sobre el real efecto que tiene la histerectomía sobre feminidad - Explicar en qué consisten los cuidados y preparación preoperatoria
- Explicar en un lenguaje comprensible en qué consiste su operación
- Animar a que exprese sus dudas e inquietudes
- Explicar que la extracción del útero no tiene un real efecto sobre su feminidad, ya que es sólo otro órgano del cuerpo humano.
- Permitir que exprese sus sentimientos por la pérdida de la capacidad para procrear
- Conversar con la pareja sobre los cambios que tendrá posterior a la intervención
Evitar peligros Riesgo de infección y complicaciones intraoperatorias r/c cuidados preoperatorios para histerectomía Paciente no presentará infección durante el periodo perioperatorio - Valoración de abdomen
- El día anterior a la cirugía se realizará aseo con agua y jabón o antiséptico cutáneo con énfasis en el ombligo
- Ducha el mismo día de pabellón
- Recorte de vello pubiano el mismo día de pabellón
- Aseo genital previo a la colocación de la sonda vesical
- Ayuno de 12 horas
- 1 Enema evacuante realizado el día anterior
Diagnósticos postoperatorios
Necesidad Alterada Diagnóstico NOC NIC
Evitar peligros Riesgo de infección herida operatoria y de vías urinarias asociado a cateterismo vesical r/c desconocimiento de la paciente de los cuidados
Paciente no presentará infección
- Uso de técnica aséptica en todos los procedimientos invasivos
- Monitorizar signos de infección cada 6 horas, tales como: enrojecimiento de la zona, inflamación, dolor, expulsión de secreciones, fiebre
- Retiro de sonda vesical tan pronto como sea posible previo evaluación función vesical, diuresis, coloración orina etc.
- Educación sobre cuidados: que no manipule la sonda, que no vacíe la bolsa recolectora, que no traccione la sonda.
Evitar peligros Riesgo de hemorragia r/c intervención quirúrgica por histerectomía Paciente presentará sangrado vaginal mínimo - Monitorizar signos vitales cada 6 horas
- Observar apósitos abdominales para detectar tempranamente algún sangrado o hemorragia
- Educar a la paciente para que observe la toalla higiénica, fijándose en cantidad y naturaleza de la eliminación: color, humedad o resequedad.
- Educar a la paciente para que avise inmediatamente sobre signos de alerta
- No realizar fuerza física
Eliminación Riesgo de problemas de eliminación urinaria r/c cateterismo vesical por histerectomía Paciente no presentará dificultad en la eliminación urinaria posterior al retiro de la sonda - Retiro de sonda vesical tan pronto como sea posible previo evaluación función vesical, diuresis, coloración orina etc ( 12 hrs)
- Monitorizar la diuresis cada 8 horas
- Favorecer la deambulación temprana
- Valorar abdomen en busca de globo vesical
- Educación sobre manipulación de sonda vesical previo al retiro o en caso de permanecer por mas hrs.
Descansar y Dormir Dolor r/c histerectomía m/p facie y verbalmente por la paciente Paciente presentará disminución del dolor e/p
- Facie más relajada y de alivio del dolor
- Verbalizará
...