PERFIL DEL LICENCIADO EN ESTADISTICAS DE SALUD
moisheckariEnsayo9 de Abril de 2022
829 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
I[pic 4]
VIVENCIAL I: Contexto Socio Profesional del Estadístico en Salud 2021-I.
MODULO III.
CUESTIONARIO.
1.- IDENTIFIQUE EL PERFIL REAL DEL LICENCIADO EN ESTADISTICAS DE SALUD:
El profesional de Estadísticas de Salud debe tener una visión holística, acertada y auditable, anclada a sus funciones básicas de Gerente de Salud. Nuestro requerimientos con ustedes, UNELLEZ al hacernos participes en la creación y revisión de nuestro perfil, se une a nuestro y para nosotros es un gusto poder ayudarles, ya que de nuestra carrera no existe una amplia información documental. Sin embargo desde nuestra óptica Constructivista, consideramos le hemos aportado buena información necesaria para nosotros los futuros Licenciados en Estadísticas de Salud, el perfil que debemos tener desde nuestro pinto Constructivista es:
Gestor en el proceso de Admisión y aceptación formal de los usuarios o pacientes.
Gestor de seguimiento y captación de la información sistematizada, relacionada al paciente y a la salud colectiva.
Gestor en optimizar, programar y diseñar sistemas y Medios Tecnológicos.
Gestor en la capacitación e inducción del nuevo talento como del resto de profesionales.
Líder de proyectos en estrategias de los instrumentos de medición de la calidad en política de salud.
Líder de proyectos de Planificación y Presupuesto.
2.- ¿CUÁL ES SU EXPECTATIVA Y ALCANCE COMO FUTURO LIC EN ESTADÍSTICA DE SALUD?
R:
Calificar profesionalmente en el Sistema de Salud, para ejercer funciones con herramientas técnicas e investigativas. Vemos como promesa un profesional altamente competente para cumplir con las funciones técnicas, administrativas, docentes y de investigación, que demanda el individuo, la comunidad y el equipo de salud mediante la implementación de procesos que conlleven a la producción de estadísticas (indicadores) para diferentes usos: toma de decisiones, redirección de programas, evaluación de los recursos y productividad de las instituciones dispensadoras de salud.
Entre los alcances mencionaremos.
Aportar estrategias, acciones y acciones técnicas en los procesos, relacionado con las políticas del Sector Salud.
Participar en los procesos de investigación científica, especialmente en las etapas de formulación de proyectos, en las etapas de recolección, procesamientos y análisis de la investigación.
Gerencia en los sistemas de información de salud, incorporando enfoques, principios, tecnologías, herramientas.
Diseñar procesos de producción de la información de salud, en la jurisprudencia de los expedientes clínicos.
Desarrollar sistemas combinados asistenciales y financieros, de teorías, enfoques y metodologías adecuada para la aplicación.
Interpretar la realidad socio-humanística y su relación con los sistemas de información de salud.
Responder por la integridad, custodia y conservación de los registros, a través de la clasificación y consolidación, de los mismos.
3.- CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADISTICAS COMO HERRAMIENTAS DEL ANALISIS EPIDEMIOLOGICOS?
= Las Estadísticas de Salud es considerada como un eslabón importante para la Epidemiologia, por ello entendemos que la Estadísticas es una excelente base para comprender muchos fenómenos reales y para orientar en la solución de problemas relativos a ella, podemos destacar que La estadística es el estudio de frecuencia, distribución y estudio de las causas, la propia definición de epidemiologia ya deja indicios de la importancia de la estadística.
...