ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA DE ESTADISTICA

naye9023Documentos de Investigación19 de Mayo de 2019

1.647 Palabras (7 Páginas)911 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Productor Integrador de Aprendizaje

Aula: 822

Grupo: BR

Profesora: 

M. E. María Teresa Tovar Morales

Equipo: 6

Alumnos:

García Sánchez Maximiliano-1755877

López Gómez Silvia Lizeth-1743681

Rendón Sosa Luis Adrián-1825228

Rodríguez Mateos Nayeli-1853428

Morales Carranza Andrea Cristina-1856919

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 17 de mayo del 2019

Introducción

Se aplicó una entrevista a 185 alumnos de la carrera de Licenciado en Administración de la UANL de primer semestre para evaluar la cantidad de alumnos que aprobaban o reprobaban el primer parcial de teorías administrativas, los resultados fueron los siguientes.

1.        

A continuación se dará una introducción a los tipos de variables, para posteriormente mostrar las variables de la investigación.

Variable cualitativa: Cuando solamente se les asignan atributos a categorías como: sexo, estado civil, color de cabello, marca de PC, etc.

 Variable cuantitativa: Cuando en la medición se asignan números como: peso, estatura, número de hijos, etc.

La variable cuantitativa se divide en dos. Esta puede ser discreta y continua, la variable discreta solo puede tomar como valor números enteros (número de hijos de familia, tiros en un hoyo de golf, aparatos de televisión que se poseen). La variable continua toma como valor cualquier número real entre dos valores dados (monto de impuesto sobre la renta, peso de un estudiante)

IDENTIFICA LA VARIABLE

Cualitativo: De 185 alumnos de FACPYA 92 son mujeres.

Cualitativo: Los alumnos entrevistados son solteros.

Cuantitativo: 76 alumnos hombres aprobaron.

Discreta: La edad de los alumnos entrevistados está en un rango de 17 a 20.

Continua: La calificación de los alumnos de administración.

2.        

Mujeres aprobadas

 [pic 3][pic 4]

INFORME: En estas graficas se puede ver que la mayor parte de alumnas pasa la materia con un rango de promedio de 70 a 80, entonces se podría decir que la moda se encuentra en este rango.

Hombres aprobados

[pic 5] [pic 6]

INFORME: Al hacer estas graficas me pude dar cuenta que con la mayor calificación que pasan la materia los alumnos hombres es de 80 a 90.

Sexo

[pic 7] [pic 8]

INFORME: En el histograma se puede ver que se entrevisto a más hombres que mujeres mientras que en la grafica de pastel se puede ver que son casi iguales esto de debe a la diferencia de una persona y en el histograma se puede ver de una manera completa y en la grafica de pastel no, ya que es solamente el porcentaje.

Edad

[pic 9]

[pic 10]

INFORME: Como nos hemos dado cuenta en estas graficas se muestra que la edad más común que tienen los alumnos de primer semestre es de 17 años y este se demuestra teniendo el 77% de afabilidad.

3.

Informe: A continuación se dará a conocer una tabla de distribución de frecuencias la cual muestra la distribución de los datos mediante sus frecuencias, esto nos permite ordenar los datos de manera que se presenten numéricamente las características de la distribución de un conjunto de datos.[pic 11]

 

 

CALIFICACIONES

PUNTO MEDIO

FRECUENCIA

(f)(m)

FRECUENCIA ACUMULADA

FRECUENCIA RELATIVA

24-33

28.5

1

28.5

1

0.005405405

34-43

38.5

2

77

3

0.016216216

44-53

48.5

5

242.5

8

0.043243243

54-63

58.5

3

175.5

11

0.059459459

64-73

68.5

24

1644

35

0.189189189

74-83

78.5

78

6123

113

0.610810811

84-93

88.5

61

5398.5

174

0.940540541

94-103

98.5

11

1083.5

185

1

Ʃ=

185

14772.5

Interpretación:

Podemos ver el número de observaciones de cada clase, nos damos cuenta que la mayoría de los alumnos entrevistados están un poco más arriba del pase de 70 en el examen de Teorías administrativas, también nos damos cuenta gracias a la frecuencia acumulada que alrededor de 35 alumnos reprobaron el primer parcial.

Informe: Presentaremos un histograma el cual muestra las frecuencias de cada clase.

[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

Interpretación:

Aquí podemos observar más detalladamente las frecuencias de cada uno de los intervalos, son muy pocos alumnos los que reprueban el parcial con una calificación debajo del 34, se observa perfectamente que 78 de os alumnos pasaron el examen con una calificación entre 74 y 83; alumnos con calificaciones más arriba de 94 son muy escasos.

Informe: A continuación se presenta una ojiva la cual muestra las observaciones que se encuentran por encima o por debajo de ciertos valores.

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

Interpretación:

Claramente en esta ojiva nos damos cuenta de cada una de las secciones con el número de alumnos en el total en reprobar o aprobar el examen.

4.        

Informe: Se presentará una serie de datos que nos muestran la media de la ubicación que se reporta con mayor frecuencia, también se da la mediana la cual es un valor en el centro de un conjunto de datos agrupados, la moda es otra medida de ubicación y aparece con mayor frecuencia, el rango por otro lado es el intervalo entre el valor máximo y mínimo, nos permite obtener una idea de la dispersión de los datos, también se verá la desviación estándar la cual indica que tan dispersos están los datos respecto a la media y por último, la varianza, que nos sirve para identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta, la cual servirá para saber y considerar el valor medio de una variable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com