ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN PARA LA INTERVENCIÓN, PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARA MEJORAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA”

carlos.grimaldoExamen8 de Julio de 2019

6.958 Palabras (28 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 28

PLAN PARA LA INTERVENCIÓN, PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARA MEJORAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA”

MONOGRAFÍA PARA OPTAR EL GRADO DE SUBINTENDENTE

INVESTIGADORES

PATRULLERA, YURI YESENIA RUIZ GUEVARA

PATRULLERO, CARLOS ALBERTO SIERRA CASTELLANOS

PATRULLERO, DARIO LUIS URANGO GONZALEZ

PATRULLERO, RITO YOSETH SALAZAR ADARME

PATRULLERO, PEDRO ANDRES VELEZ PERDOMO

PATRULLERO, BENJAMIN YESID VILLALOBOS GARCIA

PATRULLERA, NANCY NATALI ZAPATA BETANCOURT

PATRULLERO, WILFREN OSWALDO VALANEZUELA CASTILLO

PATRULLERO, JORGE SIERRA GUILLEN

        

ASESORA METODOLÓGICA

ILBA DEL CARMEN GUERRA MORENO

ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO GONZALO JIMENEZ DE QUESADA

SIBATE, ABRIL DE 2019

Dedicatoria

Este proyecto es dedicado principalmente a Dios, quien nos dio la fuerza y la salud para lograr nuestros objetivos, a nuestros padres, por ser parte de este proceso, por su paciencia y colaboración y el constante apoyo y consejos para cumplir esta meta e iniciar una nueva etapa de mi vida institucional.

Agradecimientos

Agradecemos ampliamente a la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada, quien nos dio la oportunidad de capacitarnos y cumplir el sueño de dar un paso más en nuestra vida institucional  

A nuestra tutora Ilba del Carmen Guerra Moreno quien nos estuvo acompañando, guiando y enseñando sus más preciados conocimientos y enseñanzas, formarnos unos profesionales con una posición ética y moral firme, por su exigencia, disciplina y templanza inculcada para afrontar las competencias laborales que nos espera.

Agradecemos a nuestras familias porque siempre estuvieron pendientes de nuestro progreso, por la comprensión y la tolerancia que tuvieron con nosotros, el apoyo y las palabras de aliento que estuvieron abrazándonos durante estos años.

Y a Dios por brindarnos la oportunidad de estudiar.

Tabla de contenido

Capítulo I        5

Estado de arte        5

Planteamiento de problema        7

Pregunta investigativa        8

Justificación        8

Alcance        10

Objetivo general        10

Objetivo especifico        10

Capitulo II        12

Marco de referencia        12

Capitulo III        15

Diseño Metodológico        15

Primera etapa: Diagnostico de la situación actual del recurso hídrico de la Escuela de Suboficiales González Jiménez de Quesada.        16

Segunda etapa: Creación de planta de tratamiento        17

Tercera etapa: Evaluar efectividad de la planta de tratamiento        18

Cuarta etapa: Generar planes de ahorro de uso eficiente del agua.        18

Cronograma        21

Referencias        21

 

Resumen

El resumen debe llevar entre 150 y 250 palabras en un solo párrafo sin sangría, debe llevar el objetivo general la metodología utilizada y los resultados.

 Es lo último que se hace

Palabras claves: recurso, medio ambiente, sostenibilidad, agua, estrategias.

Abstrac

Capítulo I

Formulación de la Investigación

Planteamiento de problema

El agua,  desde la antigüedad se considera como un  recurso de vital importancia para el ser humano y demás especies que habitan en su entorno, como fuentes de obtención de agua  se conocen tres  fuentes, como lo son las aguas superficiales bajo la forma de ríos, aguas de lluvia y fuentes de agua subterránea, es así que en la actualidad la tierra y agua están cada vez más ligadas como recursos estratégicos escasos, debido a los diversos usos como son el consumo humano,  transporte fluvial , la industria, la producción de energía y alimento,  por  ende el mal uso tiene su efecto secundario, contribuyendo cada día más su escasez.

A nivel nacional el gobierno establece una alternativa de manejo racional del agua a través de la Ley 373 de 1997 por la cual establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua como una obligación dentro de los planes ambientales regionales y municipales de los acueductos.

El Sistema Nacional Ambiental – SINA, ley 99 de 1993, en su artículo 101, le confiere a la Policía Nacional funciones de apoyo en la defensa, protección, vigilancia y control del medio ambiente y los recursos naturales, al igual en la Resolución número 03924 del 24 junio de 2016 (Por la cual se expide el Manual del Sistema de Gestión Ambiental de la Policía Nacional) se relaciona taxativamente la misión ambiental por parte de la institución Policial.

El municipio de Sibaté actualmente atraviesa una crisis ambiental, lo que ha ocasionado problemas de Salud, ya que las estadísticas que arroja la Secretaria de Salud del Municipio son bastantes preocupantes. Por un lado está el uso de agroquímicos y los residuos sólidos que afectan los cuerpos de agua de donde se abastece el acueducto de agua potable, por otro lado está el bombeo del agua del río Bogotá a los cuerpos de agua del embalse incrementando la problemática, esto sumado al proceso de evotranspiración que se presenta han influido y desencadenado problemas de visión a nivel gastrointestinal y problemas de la piel, generando mayor cantidad de visitas de la población a los centros de salud del Municipio, es por ello que el Municipio de Sibaté ha tomado cartas en el asunto para minimizar esta problemática. (El Tiempo, 2019).

Ante esta situación la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, no puede pasar desapercibida ante la problemática que cuenta el municipio de Sibaté, por lo tanto crear una planta de tratamiento de agua, cuya principal fuente sería el agua lluvia con el objetivo de propender por el sostenimiento de acciones que optimicen el uso eficiente del agua a través del aprovechamiento y la reducción del consumo interno; todo ello a través de la formulación de estrategias, que permitan fomentar una cultura de ahorro y uso eficiente del agua en el personal policial, personal no uniformado y planta docente.

Pregunta investigativa

¿Qué tipo de sistema de recolección y tratamiento primario de aguas lluvias se puede implementar para ejecutar uso adecuado del recurso agua en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo González Jiménez de Quesada?

Justificación

El presente trabajo de investigación se justifica en su carácter estrictamente práctico, beneficio directamente a la población Policial con el de fin propender por el sostenimiento de acciones que optimicen el uso eficiente del agua a través del aprovechamiento del agua lluvia y la reducción del consumo interno; todo ello a través de la formulación de estrategias, que permitan fomentar una cultura de ahorro y uso eficiente del agua en el personal policial, personal no uniformado y planta docente durante su estadía en cada ciclo de capacitación del curso de ascenso para obtener el grado inmediatamente superior.

Es importante recordar que debido a la forma tan alarmante que está creciendo la población  y cada vez es más difícil la  conservación del medio ambiente en especial el recurso hídrico, se hace necesario que tanto las  viviendas y los centros educativos y de formación generen  estrategias  para sostenibilidad  de la sociedad partiendo de un diseño de aprovechamiento de aguas lluvias  bien sea para  implementación de  plantas de tratamiento o  habilitación de tanques de reservas en cada una de las escuelas de formación y capacitación de la  Policía Nacional.

En la implementación de esta estrategia y medidas, se debe tener en cuenta costos iniciales y de sostenimiento para el estudio exhaustivo acerca de los meses del año en los cuales puede haber más aprovechamiento del recurso hídrico, los metros cúbicos de agua que se puede recolectar para el sustento del proyecto durante los meses en los cuales no se presenten lluvias.  

Con la alteración del ecosistema se han presentado daños irreparables a los afluentes, provocando que  cada vez sean menos los  yacimientos de agua potable y anudado a que la sociedad está creciendo de una forma alarmante, se ve la necesidad de  diseñar estrategias, no solo  en la reducción en el consumo del agua, sino también en  la alternativa de  darle un buen uso al agua lluvia que en, bien sea para   el riego de  jardines en temporada  de  sequía como para el uso de los baños, no se puede desconocer que  durante todo año en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada se encuentran  más de  7000 mil personas, una cantidad alarmante  en el momento de usar el recurso hídrico, y más aún  en el desarrollo de las  actividades de aseo y ornato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (897 Kb) docx (730 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com