ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

rosmery24Trabajo16 de Febrero de 2016

7.748 Palabras (31 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO CAMILO TORRES

  1. Titulo

     

  1.  MISIÓN

En el área de ciencias naturales se brindaran las herramientas pedagógicas necesarias que favorezcan la profundización de los procesos físicos, químicos y biológicos por parte del estudiante, a partir de la experimentación e interacción con su entorno descubra los fenómenos naturales y aprenda a respetar y valorar todas las manifestacion[pic 5]es de vida.

  1.       VISION

En el 2015 el estudiante estará en capacidad de explorar su entorno generando sus propias conclusiones producto de la experimentación, el análisis, la argumentación y la conceptualización.

  1. METAS

Superar el nivel medio en las pruebas saber en el área de ciencias naturales en los grados tercero, quinto, noveno y once.  Desarrollo de laboratorios mínimo una vez por periodo, desde preescolar hasta la media académica,  para fortalecer los ejes conceptuales contenidos en la malla curricular

Reestructuración de los proyectos pedagógicos transversales adscritos en el área de ciencias naturales y educación ambiental  

  1. JUSTIFICACIÓN

El estudio de las Ciencias Naturales ha tenido una gran importancia para la humanidad, ya que gracias a ellas ha encontrado la solución a sus problemas materiales, y necesidades que van surgiendo con el desafío del tiempo y que marcan una época y un estilo de vida.

Se busca que el alumno pese al medio en que vivimos; con todo y sus limitaciones ya sea de tipo cultural, familiar, entre otros, desarrolle una capacidad de análisis y observación que pueda ser aplicada en el estudio de los fenómenos naturales, partiendo del conocimiento y la aplicación del método científico, pero no como única vía para llegar al conocimiento, ya que este no es algo estático y acabado, sino que por el contrario, es dinámico y se construye día a día mediante el trabajo arduo y continuo por parte de los investigadores.

Por esta razón el alumno debe tomar parte activa en sus clases e ir formándose una idea clara del mundo material que lo rodea y del cual hace parte.

El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental tiene como propósito ofrecer a los estudiantes de la región la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos socio-culturales, en especial aquellos que tiene la capacidad el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse en el estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten ejercer un control sobre su entorno siempre acompañados por una actitud de humildad que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener.

El área de ciencias y educación medio ambiental trabaja sobre los aspectos que generan problemas en la región como son : la desnutrición, parasitismo, control natal, orientación sexual, enfermedades de transmisión sexual y SIDA, potabilización del agua, adecuado aprovechamiento de los residuos sólidos, preservación y rescate de los recursos faunísticos y florísticos únicos en su especie y en vías de extinción mediante la adaptación y extrapolación de conocimientos, capacidades y valores, articulados en un adecuado plan de estudios que permitan la realización de proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes del corregimiento de Buena Esperanza.

DIAGNOSTICO

AREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

DOCENTES: Marisol Mendoza,  Yency Gualdrón,  Luz Stella Rodriguez polentino, Sandra Carolina Ochoa,

AÑO:2013

RECURSOS HUMANOS PRIMARIA

RECURSOS HUMANOS SECUNDARIA

Luz Stella Polentino

Sandra Carolina Ochoa

Marisol Mendoza

Yency Gualdrón

RECURSOS FISICOS DIDACTICOS EN PRIMARIA

RECURSOS FISICOS DIDACTICOS SECUNDARIA

Láminas en regular estado

Video beam en Sede Bellavista

Esqueleto y microscopio en Sede Bellavista

Láminas en regular estado

Video beam  y pantalla

Esqueleto

Microscopio

Estante con videos VHS

Escasos  materiales de laboratorio

FORTALEZAS DE LOS ESTUDIANTES EN PRIMARIA, INCLUYENDO RESULTADOS DE PRUEBAS INTERNAS Y EXTERNAS.

FORTALEZAS DE LOS ESTUDIANTES EN SECUNDARIA

Demuestran interés por el área y curiosidad por aprender las ciencias. Además se integran a los proyectos del área con sentido de pertenencia.

.

Los estudiantes han asimilado bien la división del área de ciencias naturales respondiendo positivamente al programa en las diferentes prácticas y temas vistos.

De acuerdo a los resultados de  la prueba saber los estudiantes se han mantenido en nivel medio desde el 2010 , siendo los mejores promedios los de las asignaturas del área.

DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

Adquisición de textos y material didáctico.

Adecuación y dotación del aula y material de laboratorio para las practicas pedagógicas.

Adquisición de textos y material didáctico.

ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN PRIMARIA

ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN SECUNDARIA

Realización de evaluaciones y Bimestrales con preguntas contextualizadas.

Actualización y unificación del plan  de área y de Asignatura.

Aumento  de la actividad  grupal.

Practicas de aula basadas en la indagación.

Transversalidad con otras áreas.

Ejecución de proyectos : ecológico y educación sexual.

Realización de evaluaciones y Bimestrales con preguntas contextualizadas.

Actualización del plan  de área y de Asignatura.

Aumento  de la actividad individual y grupal con el desarrollo de guías de estudio.

Ejecución de proyectos : ecológico y  educación sexual

MARCO CONCEPTUAL

La programación de ciencias naturales contribuye a formar en el joven una concepción científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad; esto quiere decir que la enseñanza no debe tener por meta transmitir a los alumnos un cuerpo de conocimiento, sino, que frente a los seres y fenómenos de la naturaleza capaces d plantear  interrogantes sobre la naturaleza, interactuar  con ella, experimentar e interpretar las respuestas que esta le proporciona.

Así mismo, la educación para la salud busca que el alumno le de un tratamiento racional a los problemas de salud, de tal manera que conlleven a la formación de actitudes y hábitos positivos, es decir, el área de Ciencias Naturales y salud busca que los conocimientos sean parte del pensar, sentir y actuar del ser humano.

El programa de ciencias naturales pretenden concientizar a la juventud y a la comunidad  educativa a cerca de la importancia, preservación y uso adecuado de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente, ya que la salud es el resultado del equilibrio de la interacción del hombre y el medio.  El programa debe atender los problemas de la comunidad, puesto que esta proporciona muchos puntos de referencia en cuanto a necesidades, intereses, aspiraciones y valores, toda actividad relacionada con el aprendizaje de las ciencias naturales que se planee con la comunidad, pasar a ser parte del currículo y se convierte en un elemento renovador del mismo.  El programa debe desarrollarse en forma vivencial y participativa para que el educando tome conciencia de sus actuaciones y en especial de lo relacionado con el medio ambiente, el cual hace parte de nuestro patrimonio nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (544 Kb) docx (429 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com