PLANTAS ENDEMICAS
Leon GarciaEnsayo25 de Marzo de 2020
2.811 Palabras (12 Páginas)289 Visitas
El siguiente protocolo de investigación busca recolectar información especifica sobre plantas endémicas en el área de Ixtapaluca estado de México, ya que en este municipio es donde se encuentran las instalaciones de nuestra institución el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. Dentro de esta recolección de información se abordarán distintos temas como son los siguientes: ¿Qué es una planta endémica?, características de una planta endémica, tipos de plantas endémicas, amenazas latentes, cuidados etc.…
Es necesario determinar factores que afecten su crecimiento y desarrollo de las plantas buscando así alternativas inmediatas para bloquear cualquier tipo de amenaza que pueda intervenir con las plantas que se estudiaran en el protocolo
Nuestro principal objetivo inmediato es obtener información clara y especifica que nos ayude a clasificar cada una de las plantas endémicas que existan en la zona, para posteriormente obtener un resultado que nos ayude a resolver el problema ya mencionado, ¿soluciones a amenazas directas de las plantas endémicas?
Cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que sólo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar Gran parte de la amplia diversidad de especies de México está constituida por especies que sólo habitan en nuestro país. Algunas están restringidas a islas o las partes altas de las montañas, otras a ríos, lagos o lagunas, otras a cenotes o cuevas. Su distribución actual es producto de una larga historia. Algunas tuvieron distribuciones amplias en otros tiempos y ahora están restringidas.
Estas especies se conocen como endémicas, tienen su distribución restringida a un territorio determinado. Puede ser endémica de México, de algún estado, de alguna montaña, cueva, lago, río o manantial.
El tamaño y la capacidad de dispersión de las especies tienen gran influencia en su rango de distribución.
Volviendo a nuestra zona estas son las plantas de Ixtapaluca
En Ixtapaluca existe una gran variedad de árboles, unos frutales, otros maderables o forestales y las especies frutales
Las siguientes son todas las especies de Ixtapaluca con sus respectivas divisiones
. Frutales endémicos
• Higo.
Comúnmente ha sido cultivado y cosechado desde tiempos milenarios y se desarrolla en forma silvestre en lugares secos y con sol, también crecen con suelos profundos y frescos, y en montañas rocosas que se encuentran en el nivel del mar a 1.600 metros de altura
El higo tiene preferencia por los suelos relativamente porosa y libremente drenaje, y puede crecer en el suelo pobre nutricionalmente. A diferencia de otras especies de higuera, la común no siempre requiere la polinización por una avispa o de otro árbol, debido a que la avispa de higo, psenes Blastophaga puede polinizarlo con el fin de producir semillas
• Capulín.
El capulín del náhuatl capolcuahuitl es un árbol con frutos que crecen en pequeños racimos, son aproximadamente de un centímetro, carnosos y su color varía de entre negro a rojizo. Su sabor es ligeramente ácido y dulce dependiendo de su madurez ofreciendo vitaminas A, B y C así como minerales, contiene también importantes cantidades de ácido cítrico; málico y cianhídrico. Contiene casi todos los elementos que necesita el organismo humano, excepto grasas, es un alimento de fácil digestión y casi total asimilación.
• Peral.
Uno de los árboles más apreciados por sus frutos deliciosos, jugosos y nutritivos, es el peral. Correspondientes al género Pyrus, el peral pertenece a la familia de las rosáceas, es decir que comparte familiaridad con el manzano. Las raíces del peral son leñosas y profundas, su tronco es recto y presenta una corteza color gris pardo y agrietada.
• Manzano.
Los manzanos silvestres pueden crecer fácilmente a partir de semillas, pero los cultivados normalmente se propagan por injertos y comienzan a dar frutos entre los 2 y los 5 años. Para madurar, las manzanas requieren entre 100 y 200 días. El fruto del árbol del manzano es cultivado primordialmente por la fruta, que se come fresca o en ensaladas, pasteles, zumos, salsas, mermeladas, vino, sidra y varios platillos
• Zapote.
Esta fruta cuenta con distintas variedades, las cuales, a pesar de tener un mismo nombre, no solo son de diferentes colores, sino que además poseen diversos sabores Asimismo cabe mencionar que el zapote posee una forma esférica y aplastada en sus bordes y al alcanzar la madurez cuenta con una piel lisa, fibrosa y suave.
• Granada.
El granado es un árbol pequeño, que puede llegar a medir desde los 3 hasta los 6 metros de altura según la variedad de la que se trate. El árbol de la granada tiene una hoja caduca y su tronco suele retorcerse a medida que crece. El árbol del granado prefiere los climas subtropicales e incluso semidesérticos Y es que este árbol, ¡tolera muy bien el calor! Es capaz de aguantar temporadas de sequías, pero encuentra más difícil superar heladas o temperaturas muy bajas.
• Olivo.
El olivo puede llegar a medir 15 metros de altura. Su tronco es recto, con un destacado color grisáceo y presenta protuberancias que se van haciendo más notorias a medida que el árbol se hace más añejo.
Las hojas se presentan de manera opuestas, con una clara forma lanceolada. Miden unos 8 cm de largo y se encuentran sostenidas a las ramas por un pequeño pecíolo.
• Tejocote.
El árbol del tejocote (nombre científico: Crataegus mexicana) puede llegar a medir de 4 a 10 metros, por lo que aporta buena sombra, entre sus características también se encuentra la cantidad de espinas que posee. Para la siembra se dice que es una planta que se da bien en casi todos los climas, suelos y no necesita cuidados específicos.
La madera o palo de tejocote al ser dura e impenetrable sirve para la fabricación de herramientas e instrumentos de trabajo.
• Nopal.
El nopal es una planta que, aunque muy diferente de otros grupos de árboles como las coníferas o las palmeras, puede confundirse con otras cactáceas. Su estructura consta de varios tallos y ramas formados por unos segmentos planos llamados cladodios o pencas, que pueden ramificarse. Alcanza una altura de entre 3 y 5 metros.
Madera les o forestales
• Oyamel
Árbol con copa cónica, hasta 35 metros de altura, la corteza gruesa y oscura, rugosa cuando viejo. Las hojas son angostas y pequeñas, planas más largas que anchas, se encuentran insertadas de forma espiralada, de color verde oscuro brillante en la parte que les da el sol y la parte inferior, verde pálido.
• Cedro
Estos árboles llegan a medir entre 25 y 50 metros de altura. Las hojas son perennes y presentan la forma de agujas muy delgadas, de color verde y que miden unos 4 cm de largo. Estas hojas se presentan aisladas y naciendo desde los brotes en las ramas más jóvenes del árbol y en forma de ramillete en aquellas ramas de más de un año de edad.
• Pino
El Pino silvestre, es capaz de alcanzar una altura de treinta metros y posee una corteza característica de color naranja. Suelen encontrarse en el Hemisferio norte, en los Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Codillera Cantábrica, Maestrazgo, Sierra Nevada y Sierra de Baza; poseen un alto valor ecológico, biológico y geográfico.
Estos árboles posen un aceite primordial cuyo efecto es antiséptico, expectorante, diurético, antipirético, antiviral, inmunoestimulante y vasoprotector capilar. Aunque es mayormente conocido por sus cualidades comerciales e industriales de su madera. El Pino posee un tronco extremadamente fuerte y de textura rugosa.
• Ciprés
Los cipreses son árboles de hoja perenne que forman parte del grupo de las coníferas, las plantas superiores vivas más antiguas del planeta y que ciertamente, seguirán mucho tiempo entre nosotros según los múltiples estudios que ha habido sobre la planta. La rectitud que tiene el árbol durante todo el año es una de las fuerzas mayores y lo que más se hace notar. Por otro lado, es interesante que se sepa también que en el Mediterráneo se encuentran los que tienen la tonalidad de sus hojas más oscuras.
• Trueno
El trueno es una planta de crecimiento arbóreo de porte pequeño, y algunas veces crece como arbusto. Puede medir en promedio 3.5 metros de altura y es muy ramificado, presentando por tanto una copa globosa.
Mientras tanto, las hojas se organizan de manera opuesta sobre ramillas lenticela das. Cada hoja tiene forma ovada o elíptica con ápice acuminado, y con coloración variable entre la superficie abaxial y adaxial. Las flores por su parte son hermafroditas, muy llamativas de color blanco, y se organizan en inflorescencias terminales con forma piramidal.
• Alomo
Los ejemplares del género Populus cuentan con un tronco corpulento y majestuoso. Su rápido crecimiento lo convierte en una planta que puede alcanzar los 30 metros de altura y hasta 1 metro de diámetro en el tronco. Está recubierto por una corteza blanquecina, más oscura en su base y presenta unas manchas negruzcas que dan cuenta de antiguas ramas. En la base del tronco se destaca un sistema de raíces importantes, donde las principales pueden llegar a sobresalir del suelo. Las secundarias son largas y extendidas.
...