ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA FARMACOGNOSIA COMPLETO

MariaIngaInforme4 de Diciembre de 2021

2.602 Palabras (11 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 11

1.ETIQUETA DE ALMACEN:

Achiote

Bixa Orellana L.

DROGA

Fruto

INGRESO

05- 08- 2019

PROVEEDOR

 Amazonia peruana

 

ORIGEN

Lamas – San Martín

CONTROL DE CALIDAD

Aprobado

ANALISTA

Asesor

2.FICHA DE RECOLECCION.

NOMBRE COMUN

Achiote

FUENTE

Vegetal

DROGA

Fruto

USO

Condimento, elaboración de cosméticos, pintura, ceras y trabajo de artesanía.

FUENTE DE INFORMACION

Repositorio de la UNSM

CENTRO DE ORIGEN

Lamas – San Martín

 

TIEMPO OPTIMO DE RECOLECCION

Noviembre - Diciembre

PERIODO DE RECOLECCION

Noviembre – Diciembre

CUESTIONARIO:

  1. EXPLIQUE LAS REGLAS GENERALES PARA LA RECOLECCION DE CORTEZAS OREGANOS SUBTERRANEOS PLANTAS HERMACEAS HOJAS SUMIDADES FLORIDAS Y FRUTOS

La disposición de las hojas sobre el tallo o rama y evitar que las láminas queden dobladas. Se debe mostrar tanto el haz como el en ves para poder notar características relacionadas con la venación o pubescencia.

Cuando las hojas son verticiladas se pueden eliminar aquellas que van a quedar en la parte interna de la muestra. Lo anterior también se aplica con las inflorescencias densas y muy ramificadas.

Sumidades floridas: Se extiende los pétalos de las flores medianas o grandes para que queden visibles las estructuras internas (estambres y estilos). Colocar unas cuantas flores dentro de un sobre cuando son pequeñas o se notan que se desprende con facilidad.

Frutos: Corte de forma longitudinal los frutos muy gruesos para reducir el volumen y facilitar el proceso de prensado y secado. Dependiendo del grosor que se puede cortar en 2 o 3 partes, manteniendo la parte central y separando las partes laterales. En estos casos es mejor colocar el fruto en un pliego de papel separado para su prensado y secado. (1)

  1. DECRIBE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE MOLINOS Y CUCHILLAS Y EL MOLINO DE MARTILLOS EN LA REDUCCION DEL TAMAÑO DE PARTICULAS DE DROGAS VEGETALES

1. MOLINO DE CUCHILLAS:

1.1.  Ventajas:

        Un solo aparato para la trituración previa y la molienda fina: Efecto de corte en el modo de operación estándar, de impacto en el modo con inversión de marcha, y trituración primaria en el modo por intervalos.

        Recipientes de molienda en plástico, en vidrio y en acero inoxidable

        Aplicación en agricultura, alimentos, biología, medicina, farmacia.

        Tipo de material, blando, semiduro, elástico, contiene agua/grasa/aceites/semifibroso.

        Realizan en cuestión de segundos trituraciones completamente homogéneas y reproducibles que permiten la toma de muestras representativas en cualquier lugar.

        Bien se trate de laboratorios de alimentos o institutos de investigación química o biológica, para poder realizar estudios precisos todos necesitan muestras de material apropiadas para el análisis.

        son aparatos de uso profesional que satisfacen las exigencias especiales de los laboratorios e institutos de investigación.

        procesan sustancias con un alto contenido de agua, aceite o grasa, tan rápida y fiablemente como productos secos, fibrosos, blandos, elásticos y semiduros.

        El modo de operación por intervalos mejora la molienda, ya que el material no es proyectado permanentemente hacia arriba, sino que puede depositarse a intervalos de tiempo definidos. Esto permite que la muestra se mezcle bien y la trituración se haga más efectiva al mantenerse siempre juntos los componentes de la muestra. (2) (3)

1.2. Desventajas:

        Si se van a triturar materiales más duros (pellets de piensos), es conveniente emplear el recipiente de acero para reducir a un mínimo el desgaste producido por el esfuerzo mecánico durante la molienda.

        La elección del recipiente adecuado de molienda dependerá del tipo de material a ser triturado. Para la mayoría de las aplicaciones no se necesita más que el recipiente de plástico estándar. Para aplicaciones especiales se encuentran a disposición otros recipientes. (4)

2.   MOLINOS DE MARTILLO:

2.1.  Ventajas:

        Molienda de pequeñas cantidades de producto en ensayos de laboratorio.

        Diseñados para triturar productos sólidos, blandos o semiduros como, cereales, especias, semillas, tierras, etc.

        La alimentación se hace a través de una entrada vertical.

        La puerta dispone de un cierre rápido con micro de seguridad que se activa cuando el rotor y las cuchillas están funcionando.

        Destinado a la industria alimentaria, química, farmacéutica y cerámica.

        Sencillez constructiva, con pocos elementos susceptibles de averiarse.

        Dispone de una compuerta de acceso para operaciones de mantenimiento

        Facilidad de mantenimiento y sustitución de repuestos. (5)

2.2.   Desventajas:

        La elección del recipiente adecuado de molienda dependerá del tipo de material a ser triturado.

        Para la mayoría de las aplicaciones no se necesita más que el recipiente de plástico estándar. Para aplicaciones especiales se encuentran a disposición de recipientes. (5)

  1. ¿QUE SON LOS FACTORES CLIMATICOS ATMOSFERICOS EDAFICOS Y TOPOGRAFICOS COMO FLUYEN EN LA CALIDAD DE GROGAS VEJETALES?
  1. Factores climáticos y atmosféricos:

El clima condiciona en gran medida el establecimiento de un determinado tipo de cultivo en una región, ya que no sólo afecta el crecimiento y desarrollo de las plantas, sino que incide notablemente en la biosíntesis de sus principios activos.

  • Temperatura:

Incide notablemente en el desarrollo y metabolismo de las plantas. Su influencia ha de considerarse no sólo en cuanto a los valores medios, sino teniendo en cuenta las fluctuaciones a lo largo del día y durante el año.

  • Humedad:

El grado de hidratación del suelo y de la atmósfera inciden directamente en el buen desarrollo de las plantas. El exceso y el defecto de agua en el suelo pueden ser factores limitantes para el crecimiento y metabolismo de determinadas plantas medicinales. Esta variable está relacionada también con el régimen de lluvias.

  • Radiación solar:

La variable luz ha de entenderse tanto desde el punto de vista de la cantidad, es decir, del número de horas de exposición a la luz solar a lo largo del día, como de la calidad (intensidad y tipo de radiación). Está comprobado que este factor influye notablemente en la biosíntesis de los principios activos.

Ejemplo:

  • Producción de alcaloides en las Solanaceae, está directamente relacionada con el número de horas de insolación.
  • Naturaleza química: Mayor número de horas de insolación de las hojas de menta (Mentha piperita) biosintetizan preferentemente mentona y mentol, mientras que los días cortos producen mentofurano.

Sirve para determinar la hora de recolección, y será en el momento que exista un mayor contenido de principios activos.

Calidad de la luz (longitud de onda): luz UV induce un incremento de productos polifenólicos como mecanismos de defensa (flavonoides, taninos, etc.).

  • Régimen de vientos:

Se contempla desde su acción directa o efecto mecánico que ejerce sobre la vegetación (protección de los cultivos), como desde su acción indirecta al modificar otros factores del clima (temperatura)

  1. Factores Edáficos:

Las características físicas y químicas de los suelos influyen de forma importante en la producción de las plantas medicinales:

Características físicas:

  • El suelo está formado por un agregado de partículas de tamaños diferentes (textura) y por la asociación de estas partículas elementales en agregados (estructura).
  • La textura y la estructura unidas a la composición química del suelo, confieren a éste otros caracteres como son: porosidad y grado de aireación, capacidad de retención de agua y temperatura.
  • Un alto grado de humedad puede limitar la producción por los vegetales de productos cuya función sea precisamente actuar como reserva hídrica para ellos. Ejemplo: Raíz de Althea officinalis, que crecen en suelos muy húmedos, que tienen un menor contenido en sustancias mucilaginosas

Características químicas:

  • La composición química del suelo puede afectar no sólo el desarrollo,
  • El pH del suelo, es una importante variable a tener en cuenta. Existen plantas acidófilas y plantas que requieren suelos alcalinos.
  • Riqueza en materia orgánica y el contenido en nutrientes minerales, características que pueden ser modificados en los cultivos mediante la administración de distintos tipos de abonos.
  • Ejemplo:
  • El uso de abonos nitrogenados incrementa la masa vegetal y algunos metabolitos como son los alcaloides.
  • La incorporación de manganeso y molibdeno a cultivo de digitalis (Digitalis sp.) induce un incremento en el contenido de glicósidos cardiotónicos.

  1. Factores topográficos:

Se contemplan teniendo en cuenta su influencia en el resto de las variables climáticas. La temperatura decrece regularmente con la altitud a razón de 0.55º cada 100 m. de elevación, produciendo una gran biodiversidad por los diferentes pisos ecológicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (148 Kb) docx (329 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com