ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICO No. 4 ECO 300 – ECONOMETRIA

mariana vacaApuntes11 de Septiembre de 2017

1.812 Palabras (8 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 8

PRACTICO No. 4        

  ECO 300 – ECONOMETRIA

  1. En la tabla 4.1 (hoja1) se presentan datos trimestrales sobre las siguientes variables:

Y = cantidad de rosas vendidas

X2 = precio promedio al mayoreo de las rosas, $/docena

X3 = precio promedio al mayoreo de los claveles, $/docena

X4 = ingreso familiar disponible promedio semanal, $/semana

X5 = variable de tendencia que toma valores 1,2, .. ,  así sucesivamente, durante el periodo 1973-III a 1975-II

Se le pide considerar la siguiente función de demanda:

[pic 1]

  1. Obtenga  los estimadores  MCO del modelo e interprete los resultados.

Dependent Variable: Y

Method: Least Squares

Date: 06/21/16   Time: 14:02

Sample: 1971Q3 1975Q2

Included observations: 16

Variable

Coefficient

Std. Error

t-Statistic

Prob.  

C

10816.04

5988.348

1.806181

0.0983

X2

-2227.704

920.4657

-2.420193

0.0340

X3

1251.141

1157.021

1.081347

0.3027

X4

6.282986

30.62166

0.205181

0.8412

X5

-197.3999

101.5612

-1.943655

0.0780

R-squared

0.834699

    Mean dependent var

7645.000

Adjusted R-squared

0.774590

    S.D. dependent var

2042.814

S.E. of regression

969.8744

    Akaike info criterion

16.84252

Sum squared resid

10347220

    Schwarz criterion

17.08395

Log likelihood

-129.7401

    Hannan-Quinn criter.

16.85488

F-statistic

13.88635

    Durbin-Watson stat

2.333986

Prob(F-statistic)

0.000281

[pic 2]

 , si el precio promedio de las rosas, el precio promedio de los claveles, el ingreso familiar y los datos históricos con tendencia ascendente, fueran 0, la cantidad vendida de rosas seria de 10816 Uds.[pic 3]

 , si el precio promedio de las rosas aumenta en 1 $/docena, la cantidad vendida disminuirá en 2227.704 Uds., cuando lo demás permanece constante.[pic 4]

 , si el precio promedio de los claveles aumenta en 1 $/docena, la cantidad vendida de rosas aumentara en 1251,141 Uds., cuando lo demás permanece constante. [pic 5]

 , si el ingreso familiar disponible semanal aumenta en 1 $/semana, la cantidad vendida de rosas aumentara en 6.282986 Uds., cuando lo demás permanece constante.[pic 6]

 , si los datos históricos (variable de tendencia) aumenta en un trimestre, la cantidad vendida de rosa disminuirá en 197.3999 Uds, cuando lo demás permanece constante. [pic 7]

  1. Los signos de cada parámetro concuerdan con los de la teoría microeconómica de la demanda?

Si, concuerdan; debido a que la relación de la cantidad de rosas vendidas con el precio promedio de las rosas es inversa, con el precio promedio al mayoreo  de los claveles (bien sustituto) es directa, con el ingreso familiar disponible promedio semanal es directa, con los datos históricos con tendencia ascendente es inversa.

  1. Calcule e interprete el coeficiente de determinación y el coeficiente de determinación corregido e intérprete el resultado.

 (83,47%)[pic 8]

El 83,47% de las variaciones en la cantidad vendidas  de rosas están explicadas por la regresión.

 (77,46%)[pic 9]

  1. Calcule e interprete la elasticidad precio de la demanda de rosas, para el último trimestre

[pic 10]

si el precio promedio de las rosas aumenta en 1 %, la cantidad vendida disminuirá en 1,39%, cuando lo demás permanece constante.

  1. Al 5% de significación, verifique la significación de cada una de las variables

  < P valve B1 = 0.0983, la variable no es significativa[pic 11]

   > P valve B2 = 0.0340, la variable es significativa[pic 12]

   < p valve B3= 0.3027, la variable no es significativa[pic 13]

   < P valve B4 = 0.8412, la variable no es significativa[pic 14]

   < p valve B5= 0.0780, la variable no es significativa[pic 15]

  1. Al 5% de significación pruebe que la cantidad vendida de rosas está inversamente relacionada con su precio.

                 [pic 16][pic 17]

[pic 18]

                 [pic 19][pic 20]

Conclusión: Aceptamos la hipótesis alterna, la variable esta inversamente relacionada con el precio.

  1. Al 5% de significación,  pruebe la validez global del modelo elaborando el análisis de varianzas ANOVA

F calc=13.88635  

   > Prob (F-statistic) =0.000281, debido a que la probabilidad es superior a la probabilidad del estadístico F, concluimos que el modelo es altamente significativo.[pic 21]

  1. ¿Cuáles variables se podría prescindir del modelo y porque?

Se podría prescindir de del precio promedio al mayoreo de los claveles, del ingreso familiar disponible promedio semanal y de la variable que muestra tendencias históricas, debido a que no son significativas en el modelo.

  1. Se tiene la especificación del siguiente modelo:

[pic 22]

Con los datos de la tabla 4.1 (hoja1)

  1. Obtenga  los estimadores  MCO del modelo e interprete los resultados.

Dependent Variable: LNY

Method: Least Squares

Date: 06/21/16   Time: 13:47

Sample: 1971Q3 1975Q2

Included observations: 16

Variable

Coefficient

Std. Error

t-Statistic

Prob.  

C

3.572156

4.695162

0.760816

0.4628

LNX2

-1.170728

0.488324

-2.397440

0.0354

LNX3

0.737938

0.652863

1.130311

0.2824

LNX4

1.153213

0.901989

1.278522

0.2274

X5

-0.030111

0.016419

-1.833925

0.0938

R-squared

0.798779

    Mean dependent var

8.902209

Adjusted R-squared

0.725607

    S.D. dependent var

0.306877

S.E. of regression

0.160750

    Akaike info criterion

-0.567630

Sum squared resid

0.284245

    Schwarz criterion

-0.326196

Log likelihood

9.541038

    Hannan-Quinn criter.

-0.555266

F-statistic

10.91654

    Durbin-Watson stat

2.049078

Prob(F-statistic)

0.000798

[pic 23]

; Si las variables: precio promedio de las rosas, precio promedio de los claveles, ingreso familiar y variable de tendencia ascendente, fuesen “0” simultáneamente, la cantidad vendida de rosas seria de 3,57 Uds. [pic 24]

; Si el precio promedio de las rosas aumenta en 1%, ceteris paribus, la cantidad vendida de rosas disminuye en . [pic 25][pic 26]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (370 Kb) docx (33 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com