ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS

Stefanny TafurResumen19 de Abril de 2018

4.310 Palabras (18 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 18

SEMINARIO DEL CONFERENCISTA DR. DIMITAR VUCHEV Y PROF. DR. MARIANA STOYCHEVA, DSc

CURSO:

RIESGOS MECÀNICOS Y ELÈCTRICOS

TUTOR:

FEDERMAN RESTREPO DIEZ

ESTUDIANTE:

MARYI STEFANY TAFUR MARULANDA ID: 419334

SEXTO SEMESTRE 2018

CONTENIDO

     Pág.

Introducción……………………………………………………………………………………….3

  1.        Prevención y control de enfermedades parasitarias……………………………………......……...4

Cosmopolita……………………………………………………………………………………….5

Endémica………………………………………………………………………………………….5

Genosas – naturalmente endémicas……………………………………………………………….5

Zoonosis sinanthropo-endémica…………………………………………………………………..5

Zooantroponosas con enfoque natural…………………………………………………………….5

Antroponosas trasmitivas naturalmente endémicas……………………………………………….5

Parasitosis Cosmopolitas………………………………………………………………………….5

Giardiosis (Lambliosis)……………………………………………………………………………5

Enterobiosis………………………………………………………………………………………. 6

Parasitosis Endémicas…………………………………………………………………………......6

Geonosas naturalmente endémicas………………………………………………………………..6

Zoonosis sinanthropo-endémica – Taeniarhinchosis……………………………………………...7

Zooantroponas con foco natural de infección: Trichinellosis……………………………………..8

Echinococosis……………………………………………………………………………………..8

Instituciones parasitológicas en Bulgaria………………………………………………………….9

  1. Enfermedad meningocócica………………………………………………………………….......10

Neisseria meningitidis……………………………………………………………………………10

Etiología………………………………………………………………………………………….10

Factores virulentos……………………………………………………………………………….11

Cápsulas………………………………………………………………………………………….11

Epidemiología……………………………………………………………………………………12

Patogenesia………………………………………………………………………………………13

Presentación clínica……………………………………………………………………………...13

Meningitis meningocócica……………………………………………………………………….13

Diagnóstico………………………………………………………………………………………14

Meningococemia…………………………………………………………………………………15

Examen físico…………………………………………………………………………………….16

Diagnóstico………………………………………………………………………………………17

Complicaciones…………………………………………………………………………………..17

Tratamiento………………………………………………………………………………………17

Prevención………………………………………………………………………………………..18

Pronóstico………………………………………………………………………………………..19

Conclusión……………………………………………………………………………………….20

Bibliografía………………………………………………………………………………………21

INTRODUCCIÓN

     En el siguiente informe se dará a conocer los diferentes temas que aprendí en el seminario por el  Conferencista: Dr Dimitar Vuchev sobre la prevención y control sobre las enfermedades parasitarias y también por la Dr. Mariana Stoycheva, Dsc sobre la enfermedad meningocócica; aprendiendo que la parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad. Debido a que los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control. Teniasis, se llama así a la parasitosis producida por la taenia solium conocida como la "solitaria" que infesta al hombre y se aloja en el intestino de las personas, donde crece y llega a la etapa adulta, y cuando está en la etapa larvaria o huevo llamado cisticerco puede alojarse y enfermar al cerebro, músculo, ojos, pulmones y corazón, provocando la enfermedad llamada cisticercosis. Otro tipo de parasito que afecta el organismo humano es la Giardiasis, Tricuriasis, Pediculosis.




  1. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS

Conferencista: Dr Dimitar Vuchev

     La República de Bulgaria está situada en la parte oriental de la península de los Balcanes (Sur de Europa) con una población de aproximadamente 7 millones. El país se encuentra en una zona climática templada con una clara influencia mediterránea (subtropical), especialmente bien expresada en su parte sur/este. Como se encuentra en la región faunística del Mediterráneo, una serie de zooparásitos característicos de la misma están ampliamente distribuidos, dando lugar a diversas enfermedades parasitarias. Además, debido a determinadas características geográficas, socioeconómicas y algunas características étnicas, existen ciertas diferencias que esencialmente ejercen influencia en la distribución de las enfermedades parasitarias.

     Hoy, su principal objetivo es presentarnos a su consideración la dinámica de la distribución y la incidencia de las principales enfermedades parasitarias en Bulgaria, así como identificar las direcciones de control implementado en las condiciones locales. Los datos presentados se tomaron de los informes anuales y análisis de las enfermedades parasitarias en Bulgaria, publicados por el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias en el Ministerio de Salud, durante la última década.

     Más de 50 diferentes enfermedades parasitarias, originarias e importadas de países tropicales, causadas por protozoos y helmintos están registradas en Bulgaria, y aproximadamente 20 de ellas son endémicas para el país. Los factores bióticos y abióticos del medio ambiente y las condiciones de vida de las personas desempeñan un papel en su distribución. La mayoría de estas enfermedades parasitarias son endémicas sólo para ciertas regiones, pero cuando las personas migran pueden extenderse a lugares alejados de la fuente principal.

     Según una clasificación epidemiológica de trabajo actual, que todavía se utiliza en Bulgaria, los principales se dividen en:

- Cosmopolita: Giardiosis, Enterobiosis, Hymenolepidosis.

- Endémica: Tal es la mayoría de las parasitosis, son las siguientes:

a) Genosas – naturalmente endémicas: Ascaridosis, Tricocephalosis, Strongyloidosis (casos esporádicos).

b) Zoonosis sinanthropo-endémica: Taeniarhynchosis y Taeniosis (erradicado después de 1985).

c) Zooantroponosas con enfoque natural: Triquenelosis, Equinococosis, Fasciolosis, Leishmaniosis visceral (casos esporádicos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (206 Kb) docx (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com