ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE SEPARACIÓN III.

rafa2403Ensayo9 de Noviembre de 2022

897 Palabras (4 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Tapachula N°51[pic 1][pic 2]

PROCESO DE SEPARACIÓN III.

Catedrático:

Dr. Rubén Fernando Gutiérrez Hernández

Nombre del alumno:

● Ramírez Isep Rafael #NC 19510564.

Semestre y Grupo: 7° “B”.

Turno: Vespertino.

Nombre del trabajo: Ensayo.

Tema 1: Destilación.

Carrera:

Ingeniera Química.

Tapachula De Córdova Y Ordóñez a 13 de

Septiembre del año 2022.

[pic 3]

     Km. 2 Carretera a puerto Madero – Tapachula, Chiapas

                                                             www.ittapachula.edu.m

En el siguiente ensayo se trata acerca del tema de destilación por el cual el objetivo es conocer los conocimientos que se tiene acerca de este tema, por lo tanto, se abarcara la importancia y aplicaciones de la destilación. Es decir, la destilación es una operación que consiste en separar mezcla volátil, comúnmente liquidas de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Lo primero que se debe saber antes de separación de la mezcla es cumplir con las siguientes características debe ser liquida, homogénea, volátil y con distinto punto de ebullición. La operación unitaria de destilación es una de las más empleadas en la industria química, petroquímica, alimentaria, farmacéutica y perfumería, para la separación de los componentes que conforman una mezcla liquida miscible y volátil.

Destilación fraccionada. En este tipo de destilación los ciclos de evaporación y condensación se repiten varias veces a lo largo de la columna de fraccionamiento. La importancia de la destilación fraccionada sirve para separar una mezcla homogénea compuesta por 2 líquidos con un punto de ebullición. Una de las aplicaciones donde se puede utilizar es en el petróleo crudo. El gran beneficiario comercial del proceso de destilación fraccionada es la industria petrolera. Una muestra de petróleo crudo liberará gases a 77° F (25° C), la gasolina a 113° F (45° C) y hasta legar al combustible que hierve a 662° F (350° C). A medida que se libera cada gas, se recoge y se condensa en forma de líquido.

Nitrógeno: Más allá del importante empleo de la destilación fraccionada para producir numerosos productos derivados del petróleo, el proceso de destilación también puede ser usado para aislar nitrógeno y otros gases atmosféricos. La fuente es el aire que respiramos, por lo que la destilación fraccionada también producirá cantidades moderadas de oxígeno, junto con algo de argón, el Kriptón y el xenón. Para separar el nitrógeno del resto de los gases, la destilación fraccionada se realiza a baja temperatura (-321° F o -196° C). Una vez que se ha aislado el nitrógeno, puede ser usado como agente de procesamiento en las plantas químicas, como ingrediente en los fertilizantes o como ayuda para la fabricación de componentes electrónicos.

Destilación flash. La destilación flash es un proceso de destilación que ocurre de manera instantánea o súbita.  Ocurre cuando una mezcla multicomponente o binaria experimenta una expansión o disminución de la presión o un cambio en la temperatura de operaciones. De manera que se vaporiza inmediatamente una de las dos fases ocurriendo una separación instantánea quedando los más volátiles en la fase gaseosa y los más estables en la fase liquida. La temperatura de ebullición (de burbuja), no es otra que la necesaria para que aparezca la primera gota de vapor en la mezcla líquida y el inicio del equilibrio líquido-vapor. La importancia de este tipo de procesos es obtener la separación de la mezcla líquida, generalmente, mezclas de hidrocarburos que permiten una primera separación otorgando facilidad en el proceso de refinación. Sin embargo, va mucho más allá, ya que pueden obtenerse gases ricos en componentes volátiles, que luego pueden ser cambiados de fase para separaciones posteriores y fases de componentes muy estables, que también pueden ser separados en otros procesos y comercializados. La aplicación es que se emplea principalmente para separar compuestos de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos. Algunos de los ejemplos más comunes son el petróleo, y la producción de etanol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (123 Kb) docx (46 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com