Procesos de separacion de solidos
Maleja JimenezInforme16 de Marzo de 2016
3.612 Palabras (15 Páginas)500 Visitas
[pic 1]
PRÁCTICA N°3
TÍTULO
Autores: Jimenez.M , Reyes. M, Mendez.C & Palacios L.
Facultad de Ingeniería Ambiental
RESUMEN Para conocer los diferentes métodos de separación de mezclas como lo son filtración, centrifugación, extracción, decantación y evaporación, se realizo la comprensión y aplicación de diferentes experimentos en el laboratorio, dejando como resultado el estudio y reconocimiento de dichos métodos y además la aplicación de las propiedades físicas de la materia para conocer que método se debe utilizar en cada caso correspondiente.
Palabras clave: Separación, aplicación, propiedades, métodos.
ABSTRACT To learn about the different methods of separation of mixtures as filtration, extraction, decanting and
are evaporation, held the understanding and application of different experiments in the laboratory, leaving as a result the study and recognition of these methods and also the application of the physical properties of the matter to know which method should be used in each appropriate case.
Keywords: Separation, application, properties and methods. [pic 2]
Estudiantes de Ingeniería Ambiental. Universidad Santo Tomás. Villavicencio. Correos electrónicos:
maria.jiemnezm@usantotomas.edu.co
luispalacios@usantotomas.edu.co
carlos.mendezr@usantotomas.edu.co
mariareyesd@usantotomas.edu.co
**Ingeniera Química. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Especialista en Gerencia Ambiental.
myriamgalindo@usantotomas.edu.co
OBJETIVOS GENERAL
Aprender a diferenciar los diferentes metodos de separacion de mezclas mediante los metodos de filtracion, centrifugacion extraccion y evaporacion
OBJETIVOS ESPECIFICOS
∙ comprender los conceptos de separacion de mezcla
∙ realizar la extraccion de pigmentos presentes en las hojas
∙ aplicar las diferentes propiedades fisicas de la material por el metodo de separacion
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se encontraran los procesos de separacion de solidos en suspencion de un liquido mediante un proceso poros que retiene los solidos y permite el pasaje del liquidos
Se hablara de los metodos de separacion de mezclas son aquellos procesos fisicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el metodo a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus propiedades particulares , asi como las diferencias mas importantes entre las fases.
MATERIALES Y REACTIVOS
- 1 mortero y pistil
- 1 tubo de ensayo para centrifuga
- 4 vasos de precipitado de 100mL
- 2 vasos de precipitado de 250ml
- 1 embudo de vidrio
- 1 mechero
- 1 probeta de 50ml
- 1 pipeta graduada de 10mL
- 1 Erlenmeyer con desprendimiento lateral
- 2 Vidrio de reloj
- 1 Estereoscopio
- Balanza
- Papel filtro
- Espátula y cuchara
- Cápsula de porcelana
- Embudo de decantación de 100ml
- Bomba de vacío
- Embudo Buchner
- Material vegetal 30g (hojas blandas: espinaca, lechuga…entre otras) (traer)
- Alcohol etílico (alcohol antiséptico)
- Acetato de plomo 4%
- Acetona
- Sal
- Arena
- Acetato de etilio
- Xilol
- Aceite Mineral
METODOLOGÍA
Anexo N°1
RESULTADOS
Procedimiento 1 (clorofila)
Para obtener el extracto de la lechuga se adiciono el 4% de acetate de plomo
Esto esquivale a
Masa solucion = 10g
% solucion = 4%
% m/m (masa soluto/ solucion) * 100
Masa de soluto = % masa solucion / 100
= 4 (10)/100
= 0.4 g
Masa solvente = masa solucion – masa soluto
= 10 . 0.4
= 9.6 g de agua
Al filtrar nuestra preparacion con ayuda de la bombade vacio los resuduos que quedaron en el papel filtro se secaron y son pesados. A esto se les resta el peso del papel filtro:
El extracto resultante es usado para la filtracion por gravedad y filtracion al vacio
Filtracion por gravedad: se tomo un elermeyer un embudo de vidrio y un papel filtro se virto el extracto y se dejo filtral. Despues de un tiempo largo se retiro el papel filto se seco y se peso
Filtracion al vacio : se tomo un papel filtro se puso en el embundo de Buchner que ya estaba fijado al Elermeyer y conectado a la bomba de vacio. La bomba comienza a succionar el liquido hasta que solo queden los restos del solido en el papel filtro se seco y se peso
Se evaluo el volume del liquid resultante en los 3 procedimientos anteriores
Tabla 1
Procediemientos | Peso del papel (g) | Volumen del liquid (ml) |
Procedimiento N°1 | 2.47 g | 28 ml |
Filtacion al vacio | 0.02 g | 9.9 ml |
Filtracion por gravedad | 0.16 g | 9.5 ml |
En esta tabla encontrara el peso de los papeles que contienen el residuo solido de las mezclas en los direrentes filtros y el volume del liquido resultante
Procedimiento II ( sal y arena )
Se observa la diferencia de los granulos o cristales unos son pequeños otros grandes todos tienen a ser diferentes por lo general todos tienden a ser circulares. Al continuar el procedimiento se observa que los cristales son cuadrados o con puntas, su color es blanco y tienden a ser de una misma medida, despues de mezclar la sal y la arena se conservan los mismos estados, la arena no se confunde, aunque los fragmentos mas pequeños si
Procedimiento lll ( separacion por decantacion)
Se introducen 50 ml de agua, luego 25 ml de aceite mineral y por ultimo 20 ml de etanol en un embudo de decantacion, se observe cada uno de los reactivos aunque estuvieran en el mismo recipiente se notaba una divicion de los 3
Al dejarlo salir se registaron volumenes diferentes a los iniales
Tabla 2
Primer volumen | Segundo volumen |
Agua 50 ml | Agua 51 ml |
Etanol 20ml | Etanol 13 ml |
Aceite mineral 25 ml | Aceite mineral 31 ml |
Diferencia de volumenes tomados de los reactivos usados
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Filtracion – Vacio
Una vez realizado el procedimiento se evidencio la diferencia y los cambios de aspecto de todos y cada uno de los procesos, al momento de macerar la lechuga y agregar el etanol se vio el cambio de su coloracion, el etanol actua como disolvente asi obtenemos mas exactro de lechuga, se peso el papel filtro sobre la balanza analitica, arrojando un peso de 2,47 g luego de realizar el procedimiento de filtracional vacio y dejar secar el papel filtro, se evidencio un disminucion de peso la balanza analitica mostro el peso despues de la filtacion al vacio fue de 0.02 g esto se debe al peso del residuo que queda en la superficie del papel filtro con un aspectoverde palido ver anexo 2 (figura 1)
Filtracion - Gravedad
Este procedimiento difiere de filtracion al vacio por que es mas lento, para que terminara por completo la filtracion, el peso del papel filtro seco fue de 0.16 al ser mas lento no pasa casi toda el agua y puede quedar un poco y podemos nota que existe un incremento de peso del la filtracion al vacio a la filtracion por gravedad
Ver anexo 2 (figura1)
Sal y arena
Al hacer la mezcla no queda del todo homogenia ya que ha simple vista se vean los dos componentes, cuando se le adiciono agua la sal se diluyo pero la arena siguio igual y por ende su separacion se realize de una manera muy convencional. Utilizando un papel filtro se separo la arena del agua con la sal diluia en ella, para separar la sal sedeposito la mezcla de agua sal en un crisol y se puso en el fuego hasta evaporarse el agua y quedar la sal al fondo del crisol. Pero vario la cantidad original de compuestos que tenia mezcla ya que obtuvieron 0.9 g de arena y 0.8 g de sal cuando su cantidad original era de 1 g cada una
...