ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO SEPARACIÓN DE BASURAS

Carlos CohetatoTarea25 de Febrero de 2020

3.817 Palabras (16 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 16

PROCESO DE SEPARACION DE BASURAS[a]

GESTIÓN AMBIENTAL

3,2

PRESENTADO A: MIGUEL MAURICIO CASTAÑEDA

          DOCENTE CORHUILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA, PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMESTRE VI

2019

PROCESO DE SEPARACION DE BASURAS

GESTIÓN AMBIENTAL

PRESENTADO POR: NICOLAS ANDRES ROJAS S

JORGE ALVARO GARCIA V A1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA, PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMESTRE VI

2019

PROCESO DE SEPARACION DE BASURAS

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los aspectos más problemáticos en los temas ambientales es el manejo de las basuras. A medida que aumenta la población mundial, crece más la producción de desechos. Así mismo, el consumismo es parte del problema: se compra por cantidades, se tira lo que todavía puede servir y se deshace de lo que se puede arreglar; queriendo lo último en tecnología, en moda y acumulando cada vez más.

Por otra parte, muchos de estos desechos pueden demorarse muchísimos años en degradarse; otros al descomponerse, producen sustancias tóxicas para el suelo, el agua y el aire; envenenando cultivos, bosques, corrientes de agua superficiales y subterráneas, produciendo daños y enfermedades a las comunidades animales y humanas, dañando ecosistemas y cambiando el paisaje natural.[b]

  • Formulación del problema

¿Qué se debe hacer para que la cultura de separación en en las basuras sea un mecanismo voluntario de conservación ambiental?[c]

  1. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto que se realizará en la comunidad,[d] se enfocara en la separación de las basuras. Para comprender el manejo en los residuos sólidos sin tener una guía educativa que proteja la selección de basuras y el reciclaje desde la fuente resulta un tanto absurdo; para ello se planificará y se implementará un programa educativo que se enfoque en el manejo integral de los residuos sólidos que se generan, por lo antes dicho se empezará hacer una campaña de reciclaje que reduzca el impacto ambiental que generan los residuos sólidos, luego se hará una capacitación para concientizar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente. Esto se realizará en un parque de la ciudad de Neiva, en donde se implementarán acciones que faciliten el conocimiento sobre el manejo de estos residuos sólidos y capacitarlos para lograr un impacto ambiental en dicha comunidad; además, logrando así el embellecimiento del parque.

  1. OBJETIVOS
  1.  General

Crear la cultura de la separación de las basuras como mecanismo voluntario de conservación ambiental, es el propósito inicial que se quiere lograr[e].

  1.  Específicos
  1. Clasificar y separar de forma adecuada los residuos sólidos, para así poder reutilizar el mayor porcentaje de estos[f].
  2. Capacitar a la comunidad acerca de la separación en las basuras, generando conciencia frente al cuidado del entorno a través de diferentes actividades.
  3. A través de la separación en las basuras, mejorar la condición de trabajo de los recicladores o recuperadores informales, fortaleciendo y promoviendo los grupos de trabajo y los proyectos ambientales[g].
  1. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE
  1.  Marco Referencial y Marco Conceptual
  1. Regional
  • PROGRAMA AGUA PARA LA PAZ. PROYECTO HUILA SIN BASURAS. MODELO SEPARACIÓN EN LAS BASURAS.

El Gobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez García, está haciendo inversiones para fomentar la estrategia de RESIDUOS separación en la fuente entre sus gobernados a través Aguas del Huila S.A. E.S.P., fortaleciendo el desarrollo social y económico de nuestra región en el proceso armónico de las políticas del Gobierno Departamental en el Plan de Desarrollo “Huila Naturaleza Productiva” con el programa “Agua para la Paz".

  • Aguas del Huila S.A. E.S.P. PROGRAMA AGUA PARA LA PAZ. PROYECTO HUILA SIN BASURAS. MODELO SEPARACIÓN EN LA FUENTE. [en línea] www.aguasdelhuila.gov.co. Disponible en: http://www.aguasdelhuila.gov.co/cms/images/stories/documentos/proyectos/Presentacion_Proyecto.pdf
  • SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO POBLADO DE PACARNI Y ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO PARA EL APROVECHAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE TESALIA HUILA.

Debido a la gran cantidad de desechos que diariamente se generan, surge la necesidad de sensibilizar a la comunidad para que se lleve a cabo una separación en la fuente de los RS, disminuyendo así los niveles de contaminación, en este caso los residuos orgánicos y en especial los de origen agrícola que presentan un alto potencial para su reutilización en la elaboración de abonos y enmiendas de uso agrícola amigables con el medio ambiente.

  • Sandra Milena Pedreros Cerquera and Maria Isabel Flores Ramirez. (2014). SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO POBLADO DE PACARNI Y ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO PARA EL APROVECHAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE TESALIA HUILA. [en línea]. Disponible en: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2685/1/26472220.pdf
  • PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO SEPARACIÓN EN LA FUENTE “QUÉ FÁCIL ES SEPARAR”.

El sector escolar es uno de los estamentos más predominantes en la producción de dichas basuras; pues estos como lugares de concentración, generan a diario miles de residuos, que en su mayoría no son manejados correctamente, ni mucho menos implementan constantemente alternativas existentes para regular esta acción; La técnica implementada para el manejo de los residuos es la de los basureros, allí se acumulan sin ningún tipo de orden ni control, estas basuras contienen todo tipo de residuos; orgánicos, papeles, metales, plásticos, entre otros; que se mezclan de manera indiscriminada generando una serie de peligros y consecuencias negativas.

  • Comité De Ciencias Naturales, Elizabeth Torrente Vega Y Héctor Edmundo. (2014). PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO SEPARACIÓN DE BASURAS " QUE FACIL ES SEPARAR" [en línea]. Disponible en: Pantojahttp://www.josemarti.com.co/josemarti/documentos/proyectopersonalyesidrojas.pdf[h]
  • PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE NEIVA.

Este estudio tiene como objetivo presentar el plan de gestión integral de residuos sólidos para el municipio de Neiva departamento del Huila, el cual deberá convertirse en el marco de referencia y actuación de los diferentes agentes que actúan en la gestión de los residuos sólidos, incluye un diagnóstico de la prestación del servicio público de aseo en el municipio. La  propuesta se desarrolla siguiendo la metodología de planes de gestión integral de residuos sólidos. Para la elaboración de este estudio la administración municipal lidero la las acciones con el propósito de integrar los aportes financieros del municipio.

  • Empresas publicas de Neiva. E.S.P. (2014). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE NEIVA. [en línea] Issuu. Disponible en: https://issuu.com/neivamigos/docs/pdirs
  1. Nacional
  • DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE DESDE LA FUENTE Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BARRIO VILLAS DE ARANJUEZ DE CARTAGENA.

El proyecto se desarrolló con una metodología mixta, es Decir con características del método cualitativo y cuantitativo, el diagnóstico en general fue posible gracias a la triangulación de los resultados de los instrumentos usados (Encuesta, Entrevista, Observación). El resultado del proyecto es en general el diseño de una campaña De concientización usando los medios de comunicación para promover la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de los residuos sólidos desde la fuente, en el barrio Villas de Aranjuez, en Cartagena.

  • Luisa Ballestas Eelles, Reilly Blanco Elles y Fabián Andrés Gil Meza. (2016). DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE DESDE LA FUENTE Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BARRIO VILLAS DE ARANJUEZ DE CARTAGENA. [en línea] pdf. Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3480/1/CAMPA%C3%91A%20RECICAJE%20%2B%20VILLAS%20DE%20ARANJUEZ.pdf
  • CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL SECTOR URBANO DE LA CIUDAD DE TUNJA Y PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN PARA SU SEPARACIÓN EN LA FUENTE.

La concepción, el diseño e implementación de la investigación, se desarrolló en el contexto de ciudad de Tunja, se basó en un diseño metodológico mixto entre lo cuantitativo y cualitativo, como instrumentos se implementó una encuesta para analizar la cantidad y las características de los residuos sólidos domésticos urbanos producidos en la ciudad de Tunja, a través de una muestra aleatoria representativa de viviendas de dos estratos socio-económicos.

  • Nubia Esperanza Uriza Suárez (2016). CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL SECTOR URBANO DE LA CIUDAD DE TUNJA Y PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN PARA SU SEPARACIÓN EN LA FUENTE. [en línea] pdf. Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2790/Nubia%20Uriza%20%20Tesis.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  • MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN TRES CONJUNTOS DEL MUNICIPIO DE CHIA.

Dentro de los tres conjuntos residenciales en el municipio de Chía, existe una problemática ambiental por el inadecuado manejo de los residuos sólidos domiciliarios, por esta razón el proyecto está encaminado al diseño e implementación de un Manejo de Residuos Sólidos como un mecanismo para la disminución del volumen de los residuos generados por los habitantes de cada conjunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (267 Kb) docx (113 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com