PROCESO DEL DESARROLLO DE LA COGNICIÓN Y DE LA INTELIGENCIA
sbeltrane25 de Septiembre de 2012
564 Palabras (3 Páginas)900 Visitas
ENSAYO
“PROCESO DEL DESARROLLO DE LA COGNICIÓN Y DE LA INTELIGENCIA”
Autora: Lic. Skarlet Beltran Echeverria
Docente: Dra. Susana Julia Delgado Vaca Guzmán PhD.
Cobija – Bolivia
2012
PROCESO DEL DESARROLLO DE LA COGNICIÓN Y DE LA INTELIGENCIA
Autora: Lic. Skarlet Beltrán Echeverría
Resumen:
Para una mejor comprensión definiremos desarrollo cognitivo como: los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento de un individuo hasta su madurez.
Estos procesos cognitivo son inherentes de la naturaleza humana mediante el cual se desarrollan procesos cognitivos como atención, percepción, memoria, lenguaje y pensamiento entre otros. Las etapas del Desarrollo Humano Cognitivo según la perspectiva de diferentes autores de las cuales se puede resaltar a Jean Piaget, la construcción del conocimiento a partir de un enfoque biológico, en la cual se diferencian 3 etapas:
1. Etapa sensorio motor (0 - 2 años).- Desde el momento del nacimiento el niño de manera constante en el diario vivir va asimilando y logra avances cognitivos enormes tales como la reacción circular hasta llegar a ser un esquema de succión, esquema de mover la boca, de repetir palabras y otros.
2. Etapa pre-operacional (2 – 7 años).- Esta etapa inicia cuando el niño empieza a tener la capacidad de simbolizar, va asimilando sin embargo aun tiene el pensamiento irreversible. El desarrollo cognitivo lo desarrollan a través de juegos, al reproducirlas enriquece su experiencia.
3. Etapa operacional (7 – 17 años).- Se puede diferenciar las “operaciones concretas” donde se desarrollan esquemas cognitivos coherentes siendo sistemático. Y la etapa de “operaciones formales” caracterizado por lo abstracto, las actividades que realiza son de tipo social.
Otro aporte en cuanto al desarrollo cognitivo y de la inteligencia es la de Vigotsky, el cual tiene un enfoque constructivista social caracterizada por las interacciones sociales, de la comunicación y a través del uso de instrumentos (principalmente los signos), donde la interacción social influye determinantemente en el desarrollo humano y en el aprendizaje.
Cabe resaltar la diferenciación hecha por Vigotsky en cuanto:
1. Nivel de desarrollo real.- Que corresponde a las actividades realizadas por el sujeto de modo autónomo.
2. Nivel de desarrollo potencial.- Es el nivel que podría alcanzar el sujeto con la colaboración de otras personas.
El aporte de Piaget y Vigotsky nos presentan los comportamientos habituales en la niñez, adolescencia y adultez desde diferentes enfoques, las cuales nos proporcionan instrumentos para el diagnóstico y la evaluación del desarrollo intelectual del estudiante y de sus aptitudes específicas para el estudio.
Estas etapas evolutivas nos permiten también realizar planteamientos adecuados de programas, acorde al nivel de desarrollo intelectual alcanzado por el estudiante.
La concepción de las etapas del desarrollo cognitivo en el ser humano nos proporciona las herramientas necesarias para comprender al estudiante dentro el proceso enseñanza – aprendizaje, lo cual nos ayuda en la toma de decisiones de las estrategias y técnicas a utilizar para la obtención de los objetivos propuestos por el docente.
El ser humano por excelencia es una persona social donde sin duda alguna las interacciones sociales influyen en forma fundamental al proceso de aprendizaje. Así se rescata lo mencionado por Vigotsky donde un individuo puede realizar una determinada tarea con un resultado bueno y si el mismo individuo realiza la misma tarea con la colaboración de una tercera persona el resultado será
...