PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL MERCADO MAYORISTA “CONZAC”
GLF EsliDocumentos de Investigación1 de Mayo de 2017
1.828 Palabras (8 Páginas)663 Visitas
PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL MERCADO MAYORISTA “CONZAC”
(IMPLEMENTATION OF A PLAN OF SOLID WASTE MANAGEMENT
IN THE WHOLESALE MARKET “CONZAC”)
Dr. Napoleón Jáuregui Nongrados1 (napoleon.jauregui@upn.pe), Amado, Leticia2
(@upn.pe), Chavez, Marry3 (360234@upn.edu), Esli, Gianella4
(gianellaef07@gmail.com), Medina, Paula5 (@upn.edu), Quispe, Khael6
(@gmail.com), Villaroel, Henry7(357976@upn.edu)
1Docente, Ingeniería Industrial. Universidad Privada del Norte. Perú
2-7Estudiantes, Ingeniería Industrial. Universidad Privada del Norte. Perú
RESUMEN
Se propone un Plan de Gestión de Residuos Sólidos para el Mercado Mayorista “CONZAC”, bajo la ley general de residuos sólidos 27314; con el objetivo de proponer una gestión de residuos sólidos. Se realizaron visitas al mercado y se observó que no cuentan con una política adecuada de tratamientos de residuos sólidos. Se hizo un contraste de la situación actual frente a una mejora en el proceso y la gestión desarrollada en los mercados mayoristas de España: España: Mercado Central de Frutas y Hortalizas, Mercado Central de Pescado y Mercabama Flor. En la actualidad, los mercados de nuestro país presentan grandes índices de impacto en la salud y en nuestra mega diversidad ecológica y genética, con el fin de generar un mayor control y gestión de la contaminación.
Finalmente, se efectuó e implemento la propuesta de gestión de residuos sólidos del Mercado Mayorista CONZAC.
Palabra clave: Gestión, implementación,
Desechos, residuos, salud, reciclaje.
ABSTRACT
Management Plan for Solid Waste "CONZAC" Wholesale Market, under the general law of solid waste 27314 is proposed; with the aim of finding the most pollutant generated common solid waste. Market visits were made and found to not have an appropriate policy for solid waste treatment. a contrast to the current situation faced an improvement in the process and management developed in the wholesale markets in Spain. Currently, the markets of our country have great rates impact on health and our mega ecological and genetic diversity, in order to generate greater control and pollution management.
Finally, the proposal prevention and management of CONZAC Wholesale Market was made and implemented.
Keyword: Management, implementation,
waste, waste, health, recycling.
INTRODUCCIÓN
Durante muchos años, el hombre, a través de sus actividades diarias de todo tipo, surgieron requerimientos de procesos que generan una biodiversidad de productos e igualmente de desechos que se llegan a considerar inservibles, a los cuales se les denomina: residuos. Por ello, se proponer un Plan de Gestión de Residuos Sólidos para el Mercado Mayorista “CONZAC”. Así mismo, contribuir con el desarrollo del distrito.
En el mundo se producen aproximadamente 1600 millones de toneladas por año de residuos sólidos (Frederick Skinner, 2000). La mala disposición de residuos genera deterioro al ambiente; uno de los impactos directo, es la contaminación de fuentes hídricas, tanto superficiales como subterráneas (Jaramillo 2003). Los residuos nos generan un rechazo inmediato hacia está, lo que nos obliga a convivir con ella en nuestros hogares y todo lugar público. Esto es el resultado de las actividades diarias, que se genera por la producción y consumo excesivo de desechos, los cuales se transforman en un gran contaminante al momento de almacenarlo, disponerlo y eliminarlos.
Los residuos sólidos que se generan en el mercado son sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido que ya no se necesita, el cual se pueden aprovechar, los cuales pasan por un proceso de fabricación, transformación, uso, consumo o limpieza, donde su propietario lo destina al abandono.
En Lima, sobre todo en el distrito de Los olivos, el Mercado Mayorista CONZAC tiene una deficiente condición de salubridad que se han generado por la gran contaminación de residuos sólidos que hay en los distintos puestos que realizan la comercialización de: pescados, mariscos, pollo, carne y también de verduras. También hay contaminación en los depósitos de residuos, ya que estos no son los adecuados y no están segmentados de forma correcta.
En el Perú se aprobó la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 (El Peruano, 2004), la presente Ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las actividades de internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos.
Los habitantes de la ciudad de Lima generan un promedio de 2 123 016 toneladas de residuos sólidos al año, según un informe emitido por Ministerio del Ambiente (MINAM)
Es importante conocer cómo tratar de una manera eficiente los residuos sólidos biodegradables y así garantizar una mayor salubridad en los distintos productos que comercializan. También, saber cómo pueden generar ingresos económicos a partir de una buena gestión de residuos y mejor servicio.
Por otro lado, al realizar una buena gestión de residuos y generando recursos a partir de ello estará contribuyendo con el medio ambiente y favoreciendo al desarrollo sostenible obteniendo un ingreso extra por todos los anteriores desperdicios del lugar.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el trabajo de investigación se aplicó el método exploratorio y descriptivo; para la recolección de datos se procedió visitar el mercado.
La metodología consta de 5 etapas básicas, cuyos principales elementos se exponen a continuación:
En esta fase es necesario recopilar información significativa a partir de una serie entrevistas y cuestionarios realizados a la directiva del Mercado CONZAC. Se analizará y clasificará la información recopilada para determinar las necesidades y posibles soluciones que se puedan dar con el proyecto.
- Identificación de los desechos y de las áreas donde se generan. Almacenamiento de residuos sólidos de manera adecuada en depósitos y sus respectivos colores en cada uno de los puestos para facilitar la segregación en el punto en el que se originan. Ello se realiza con el fin de facilitar la recolección en el centro de acopio del Mercado Mayorista para su adecuada clasificación. De esta manera se garantiza la salubridad de los distintos productos y se mantiene un ambiente libre de residuos esparcidos.
- Segregación de los desechos generados de acuerdo a sus características físicas. Se debe contar con recipientes recolectores de tres tipos con tres diferentes colores (amarillo, azul, naranja) en cada uno de los locales dentro de la empresa para la rápida recolección y segmentación. El tipo de residuo sólido y su organización por tipo plástico/metal, papel, orgánico, esto facilita las operaciones de transporte y limpieza. Los recipientes recolectores van a estar con bolsas incluidas para su adecuado retiro y en un lugar apropiado para el fácil retiro y evitando la incomodidad de otras personas.
- Recolección y transporte interno:
Radica en trasladar los desechos de forma rápida y en orden desde todos los locales del mercado hasta el almacén especial donde será puesto a disposición para luego continuar a su destino final, en lo cual se recomienda las siguientes técnicas:
- Se pondrá a disposición carros de limpieza de uso manual con el fin de asegurar mayor salubridad e impermeabilidad al momento de realizar la operación y evitar mayores esparcimientos y ocasionar esparcimiento de pequeñas micro sustancias.
- Se establece tres horarios diarios para la recolección selectiva de los residuos sólidos, contando ya con la previa separación, para que cada tipo cuente con una ruta distinta hacia el destino final según el tipo de residuo.
- Se recomienda la adecuada utilización de equipos de protección para el manejo y recolección de residuos que involucran posible contacto en cada operación.
- Los carros de limpieza contarán con los materiales necesarios antes de cada recolección, e higienizarse y desinfectarse al final de cada operación.
- No se recomienda un medio de transporte con llantas de jebe o base de plástico, por ser el suelo no pavimentado por completo.
- Almacenamiento temporal: Se llevará a cabo en el acopio de los desechos que cuenta con un contenedor en espera de ser transportados al lugar de tratamiento, reciclaje o disposición final. Deberá reunir las características técnicas siguientes:
El lugar debe reunir condiciones físicas estructurales que impidan que la acción del clima ocasione daños o accidentes y que personas no autorizadas ingresen fácilmente en éste. El acceso al área sólo se permitirá al personal responsable de estas actividades.
...