ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE REMODELACION DE LA FACHADA PRINCIPAL DE UNA SERIE DE EDIFICIOS UBICADO EN EL CASCO CENTRAL DE MATURIN EDO- MONAGAS.

josemartinez18Ensayo29 de Enero de 2017

6.099 Palabras (25 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 25

       INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO[pic 1]

“SANTIAGO MARIÑO”

SECCION V - VIRTUAL

EXTENSION MATURIN.

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE REMODELACION DE LA FACHADA PRINCIPAL DE UNA SERIE DE EDIFICIOS UBICADO EN EL CASCO CENTRAL DE MATURIN EDO- MONAGAS.

Profesor:                                                                                                        Bachiller:

Ing. Luis Jiménez                                                           Evaristo, Luis. C.I. 20.915.066

Maita, Víctor C.I: 23.532.189

Rivero, Eliezer C.I: 22.705.356

                                                                                     

                Agosto de 2016        


INDICE

CAPÍTULO I        4

EL PROBLEMA        4

Objetivos de la investigación        8

Justificación de la investigación.        8

CAPÍTULO II        11

    ANTECEDENTES        11

DIAGNOSTICO DE LAS EDIFICACIONES        18

BASES LEGALES.        24

CAPÍTULO III        25

MARCO METODOLOGICO        25

Conclusiones        28

Recomendaciones        29

        


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Actualmente las edificaciones en el mundo están destinadas desde sus inicios a tener mantenimientos periódicos y un envejecimiento progresivo al pasar de los tiempos; Los edificios, tanto en su conjunto como para cada uno de sus componentes, deben tener un uso y un mantenimiento adecuados. Por esta razón, sus propietarios y usuarios deben conocer las características generales del edificio y las de sus diferentes partes, por ello es necesario buscar soluciones innovadoras, crear estrategias de planificación para mantenimientos al día, mantenerse preparado para aplicar nuevas técnicas que sean menos costosas y más rápidas a la hora de cualquier reparación; para lograr ser eficientes y eficaces en el mantenimiento de las edificaciones, ya que estos van creciendo con nuevas técnicas, nuevas estructuras, nuevos materiales de construcción, tecnologías, entre otras. El conocimiento es uno de los factores más importantes en la era actual, donde si no se está inmerso en los nuevos aportes que brinda la sociedad cada día, no se lograra realizar el fin esperado, es decir, el éxito de un buen mantenimiento.

Así mismo, existen edificaciones que por la falta de orientación, planificación y estrategias, no cuentan con el nivel organizativo para lograr sus objetivos, buscan por medio del direccionamiento estratégico, crear ventajas con valor agregado que sitúen a las edificaciones en una posición privilegiada frente a las demás de su misma naturaleza, ubicándose como una edificación realmente saludable en sentido estético de fachada; es por tanto necesario apreciar el peso estratégico que tienen algunas técnicas como lo son los mantenimientos Preventivos, mantenimientos correctivos y predictivos. Estos a su vez ayudaran a las edificaciones al mejoramiento de sus condiciones, sistemas y procedimientos con el fin de garantizarles un mejor funcionamiento, alargar el tiempo de vida útil y alcanzar condiciones similares a las edificaciones recientes que seguramente tuvieron que afrontar estos cambios y tipos de mantenimientos para una mejor apariencia. 

En este sentido, para conseguir un buen ciclo de mantenimientos en la actualidad, es indispensable contar con una dirección y plan estratégico, es decir, una organización que debe desarrollar al máximo todo su potencial a través de planes estratégicos y un conjunto de tareas y actividades que le permitan obtener beneficios y sobrevivir por largo tiempo en un lugar determinado con cualquier condición climática y agentes externos que puedan existir en la zona, por tanto la planificación estratégica; ayuda a aquellas edificaciones que se fijan objetivos,  mantienen una buena planificación y un buen plan de mantenimiento a largo plazo, por consiguiente, tienen una mayor posibilidad de lograr un desarrollo óptimo en las actividades planteadas y propuestas con condiciones cambiante. Así mismo determinar dónde, cuándo y a que área realizar el mantenimiento para ofrecer ventajas que ofrece el proceso de planificación, además de identificar los problemas que serán necesarios corregir para lograr los objetivos planteados, fijados y permitirle a la organización prepararse para los posibles problemas que pudieran presentarse con la edificación.

Del mismo modo, Venezuela, es un país potencialmente expuesto a una mala estrategia de planificación en lo que respecta a ciclos de mantenimiento de edificaciones, aunque esta deba ser entendida como un proceso en el cual se deban incluir diferentes aspectos técnicos, análisis de estructuras y costos asociados que muchos propietarios de estas edificaciones no están dispuestos a pagar, pensando que no van a resolver todos los deterioros en los que se encuentra la estructuras y fachadas, pero que permitirá trazar una línea de acción y estrategias para actuar. La seguridad y la calidad de vida en torno a que estas estructuras tengan un futuro deseado es posible, lo cual permitirá  la convivencia de una comunidad entre todos los involucrados en el proceso de mantenimiento y cambios, lo que resulta ser un requisito básico para alcanzar las metas propuestas, hasta nuestros días.

En tal sentido, en el estado Monagas, específicamente en la ciudad de Maturín, existe una serie de edificios de los cuales podemos mencionas los siguientes: Edificio Paula, Residencias Juncal, Centro Comercial Ayacucho y El Periódico de Monagas, los cuales serán objeto del estudio para el presente trabajo, estos edificios tienen un tiempo de construcción mayores a 15 años los cuales fueron construidos con el fin de albergar residencias y apartamentos, otros para oficinas empresariales, oficinas de entes del estado, consultorios médicos, tiendas por departamento y un medio de comunicación impreso, estos edificios representan diferentes sectores como empresariales, de servicios especializados y de residencias.

Actualmente estos edificios se encuentran expuestos a distintas fallas y expuestos a agentes externos los cuales deterioran su apariencia física y estos a su vez causan malestar a los residentes y personas que hacen vida en estas edificaciones, causando problemas internos de filtraciones que son los más usuales por la falta de planificación, coordinación, formulación de las estrategias e implantación de un plan de mantenimiento adecuado; ante estos problemas se encuentran, que se realizan gastos innecesarios a la hora de la compra de materiales que no se adecuan al daño existente, esto ocurre por falta de conocimiento de los materiales que puedan atacar directamente a la falla sin necesidad de realizar experimentos con cualquier tipo de material sin conocer sus indicaciones y aplicaciones de uso como sus especificaciones técnicas; esto a su vez genera errores en los cálculos que realizan personas que no están capacitadas y generan gastos innecesarios para de igual forma seguir con las fallas; por lo consiguiente es necesario el estudio y avalúo de un personal técnico y capacitado para ver realmente cual es la falla y las indicaciones a seguir, para así no producir una pérdida de capital y seguir sin solventar la situación.

Otro factor importante que afecta a estas edificaciones es que no poseen una visión, misión y objetivos definidos completamente para un plan de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, a causa de no tener la orientación adecuada, planificación y estrategias trazadas para lograr los fin  esperados, generando así una debilidad tanto en la parte financiera como en la estética como tal de las edificaciones; un problema que acompaña a estas edificaciones es la parte de personal, por contar con pocos empleados un tanto inexpertos en las distintas áreas asignadas, y esto en parte es provocado, por contrataciones al azar de personas, trayendo como consecuencia un bajo rendimiento en los trabajos asignados por la incapacidad y falta de preparación.

Aunado a esto, se encuentra la falta de capacitación en las herramientas tecnológicas que existen en la actualidad, y en parte es a raíz de la falta de inversión por parte de los dueños o directiva de las edificaciones. Cabe destacar que debido a esta insuficiencia motivacional en preparar, asistir a cursos, conferencias, charlas por especialistas que ayuden en la preparación de todos los empleados, genera el manejo indebido de los sistemas y herramientas  que poseen en los edificios por lo cual genera el deterioro existente en los mismos.

De no solventar estos déficits y problemas, los dueños de estas edificaciones tendría consigo trabajadores inconformes, residentes molestos, mala apariencia en las estructuras, manejo de sistemas obsoletos y desventajas frente a la competencia; por lo tanto, se desarrollara un Diseño para un Plan de Mantenimiento a un conjunto Edificios del casco Central de Maturín, que esté acorde con la situación real de los edificios y en las condiciones que se encuentran.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Desarrollar una propuesta para la elaboración de un plan de mantenimiento de remodelación de la fachada principal de una serie de edificios ubicado en el casco central de Maturín Edo – Monagas, con el propósito de optimizar la apariencia física y corregir las fallas originadas por el deterioro y descuido de las edificaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (994 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com