PROYECTO # 1 LA RUEDA DE LA FORTUNA
valeryxicara23Ensayo31 de Marzo de 2016
2.273 Palabras (10 Páginas)2.837 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA[pic 1]
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESEÑANZA MEDIA
– EFPEM –
CÁTEDRA DE FÍSICA V
PLAN DIARIO
CATEDRÁTICO: ING. RUBÉN PÉREZ OLIVA
AUXILIAR: P.E.M. PAOLA RENEÉ AZURDIA
PROYECTO # 1
LA RUEDA DE LA FORTUNA
CARLILY MICSEL MERIDA RODRIGUEZ
CARNÉ: 201214204
INTRODUCCIÓN
Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores unidos de tal forma que permitan el paso o la circulación de la corriente eléctrica (electrones) para conseguir algún efecto útil (luz, calor, movimiento, etcétera).
Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de los aparatos eléctricos que se utilizan diariamente por todas las personas. Muchos de estos circuitos son muy complejos y disponen de una gran variedad de elementos que en conjunto, hacen funcionar equipos tales como electrodomésticos u otros aparatos. Antes de trabajar proyectos de circuitos complejos, debe comenzarse por el fundamento, que es comprender los conceptos básicos de voltaje, corriente eléctrica, resistencia eléctrica, etc. Es elemental poder diferenciar entre las conexiones en serie, paralelo y serie paralelo.
Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes que contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores y cables.
CIRCUITO EN SERIE
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
- Para generadores (pilas)
[pic 2]
[pic 3] | [pic 4] | [pic 5] |
[pic 6] | [pic 7] | [pic 8] |
[pic 9]
- Para resistencias
[pic 10]
[pic 11] | [pic 12] | [pic 13] |
[pic 14] | [pic 15] | [pic 16] |
- Para condensadores
[pic 17]
[pic 18] | [pic 19] | [pic 20] |
- Para interruptores
Interruptor A | Interruptor B | Interruptor C | Salida |
Abierto | Abierto | Abierto | Abierto |
Abierto | Abierto | Cerrado | Abierto |
Abierto | Cerrado | Abierto | Abierto |
Abierto | Cerrado | Cerrado | Abierto |
Cerrado | Abierto | Abierto | Abierto |
Cerrado | Abierto | Cerrado | Abierto |
Cerrado | Cerrado | Abierto | Abierto |
Cerrado | Cerrado | Cerrado | Cerrado |
Otra configuración posible, para la disposición de componentes eléctricos, es el circuito en paralelo. En el cual, los valores equivalentes se calculan de forma inversa al circuito en serie.
Es importante conocer que para realizar la suma de las magnitudes, solo en corriente alterna, se debe hacer en forma fasorial (vectorial), para ser sumadas en forma de módulo, cada rama debe tener como máximo un elemento.
CORRIENTE DIRECTA O CONTINUA | ||
La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica. | ||
[pic 21][pic 22] |
|
Es importante conocer que ni las baterías, ni los generadores, ni ningún otro dispositivo similar crea cargas eléctricas pues, de hecho, todos los elementos conocidos en la naturaleza las contienen, pero para establecer el flujo en forma de corriente eléctrica es necesario ponerlas en movimiento. |
|
|
RUEDA DE LA FORTUNA
El sistema que utiliza una rueda de la fortuna es un circuito en serie ya que el flujo de la corriente tiene un camino único.
Las fuerzas que actúan es la ley de la inercia.
Las energías que actúan en este sistema son la centrifuga, centrípeta y gravitatoria, potencial, cinética y térmica.
Es una estructura que tiene numerosas cabinas para pasajeros y da una vuelta de 360 grados. Se trata de una rueda gigantesca que gira verticalmente sobre un eje central permitiendo que los barquillos ocupados por personas suban y bajen alrededor del mismo.
El movimiento circular también llamado movimiento circunferencial es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
MOVIMIENTO CIRCULAR
La rueda gira por acción de varios elementos.
La rueda de la fortuna en movimiento es un claro ejemplo del movimiento circular uniforme.
Una silla de la misma rueda realiza una trayectoria circular, y sucede que puede tener una rapidez constante. Sin embargo como la velocidad es un vector, la rueda cambia a cada instante, pues se dirige siempre de manera tangencial y forma un ángulo de 90º con el radio de giro, en un momento dado una persona que esta sentado sin cinturón de seguridad puede salir disparada y en línea recta debido a que su movimiento es perpendicular al radio de giro.
...