PRUEBA DE PATERNIDAD GENETICA
arcole06Apuntes21 de Diciembre de 2015
2.404 Palabras (10 Páginas)192 Visitas
““Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación””
[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD Y CICLO: DERECHO Y CC.PP V CICLO
APELLIDOS Y NOMBRE: COLAN LENCI, ARACELI
CURSO: DERECHO GENETICO
PROFESOR: DR. SAMANAMU
TEMA: PRUEBA DE PATERNIDAD GENETICA
2015
PRUEBA DE PATERNIDAD
El ADN es una marca genética única, diferente en cada persona, compuesta por unidades más pequeñas llamados Nucleótidos, constituye el material hereditario del padre y la madre en el momento de la concepción. Este ácido se encuentra exclusivamente en el núcleo de las células, su estructura fue descubierta en 1953 por el bioquímico norteamericano James D. Watson y el biofísico inglés Francis Crick.
Una prueba de paternidad es aquella que tiene como objetivo determinar el parentesco ascendente en primer grado entre una persona de cualquier sexo y un hombre, es decir, su presunto padre. Los métodos que existen para determinar la paternidad evolucionaron a través del tiempo. Desde la convivencia con la madre, se pasó a la comparación de rasgos y de ésta al tipo de sangre ABO y al análisis de proteínas y antígenos. Si embargo, en la actualidad la prueba eficaz es la prueba genética.
¿Cómo se llevan a cabo las pruebas?
La prueba de paternidad consiste en el estudio de las células del supuesto padre y las del hijo por medio de pruebas de ADN que permiten saber si existe relación genética entre esas dos personas por la similitud que debe existir entre ambas muestras y confirmar o negar la paternidad.
El ADN es definido como una molécula escalonada en espiral que contiene la totalidad de la información hereditaria. Se encuentra en el interior de cada una de las células, se constituye desde el momento de la concepción y se mantiene igual toda la vida. Dicha muestra se proporciona de igual manera tanto del padre como de la madre y es fundamental a la hora de analizar la paternidad.
Tipos de pruebas de paternidad
- Prueba Privada
Cuando son ambas partes quienes participaran del proceso (supuesto padre y madre) de mutuo acuerdo junto con el niño(a), o el supuesto padre participará sólo con su presunto hijo. En estos casos, cuando participan los apoderados legales del menor, se entrega un resultado con Validez Legal, es decir, un documento que podría ser utilizado como medio probatorio para iniciar una demanda judicial, si lo desea, como por ejemplo Impugnación de Paternidad, Alimentos, Filiación, etc. De ésta forma la toma de muestra será autorizada por los apoderados legales del niño (Madre o Padre), por lo que deberán firmar una autorización de por medio que garantice la legalidad del procedimiento.
Si los padres biológicos (supuesto padre y madre biológica) fueran menores de edad deberán venir en compañía de sus apoderados legales (Presuntos abuelos del menor) debidamente identificados con su documentación, y serán ellos quienes firmarán la autorización para la toma de muestra.
Requisitos:
- De los adultos: Documento Nacional de Identidad: DNI, Pasaporte o Carne de Extranjería (si fuera extranjero).
- De los niños: Acta de Nacimiento, Partida de Nacimiento o DNI del menor.
- Copias simples de dichos documentos de identidad.
La entrega de resultados se emite luego de 6 a 8 días hábiles posteriores a la toma de muestra.
Adicionalmente también se realiza la Prueba de ADN para determinar la Paternidad con otras muestras inusuales tales como: manchas de sangre en un trozo de tela, cabello, chicle, cordón umbilical, semen, hoja de afeitar, etc.
- Prueba Judicial
Si ya se tiene la orden del juez, es necesario que se entregue la notificación judicial y su DNI para poder realizar un contrato. Este debe ser presentado al juzgado con un escrito de su abogado adjuntando el voucher de depósito para que de esta manera el juez sepa que laboratorio se encargará del proceso genético y que pueda mediante notificación judicial informar la fecha en que se realizará la toma de muestra.
La toma de muestra se realiza a padre, madre e hijo en el mismo juzgado delante del juez y el resultado es emitido a la corte en un plazo no mayor de 10 días hábiles para el caso que sea en Lima.
Requisitos
- Notificación judicial
- DNI del cliente
- Voucher de depósito bancario
IMPORTANTE
Los resultados de la prueba privada legal que se entrega sirven como un medio probatorio en la corte si a la larga usted desea realizar una demanda judicial. Como:
Proceso de Impugnación de Paternidad
Proceso de Filiación
Proceso de Impugnación de Apellidos
Proceso de Herencia, etc.
No todos los casos de Pruebas de Paternidad son iguales existen distintas situaciones como por ejemplo:
Caso 1: Muchas veces la madre y padre están de acuerdo con realizar la prueba y en estos casos es mejor tomar muestras biológicas de padre, madre e hijo.
Caso 2: El supuesto padre no quiere que la madre se entere y sólo se toman muestras del supuesto padre y del menor.
Caso 3: En otros casos es la madre biológica quien tienen dudas de la paternidad ya que existen dos o más candidatos a papá y prefiere descartar para eso se envían muestras de manera confidencial de los supuestos padres para realizar la prueba como muestra de semen en preservativo, 10 cabellos arrancados de raíz, las 10 uñas cortadas de todos los dedos de las manos, etc.
Caso 4: Cuando la madre biológica está casada y al separarse no se divorció.
Esto crea un gran problema porque todos los hijos que tenga con su nueva pareja automáticamente el padre legal de los menores será el esposo, según la ley del código civil artículo 361, puede leer este artículo.
Para eso es necesario que el verdadero padre biológico se realice una prueba de paternidad que su resultado le sirva como un medio probatorio ante la corte para iniciar la demandad de impugnación de paternidad.
Caso 5: Familiares son los que tienen dudas y desean un descarte confidencial, esta prueba sólo es de descarte y no tiene valor legal.
Prueba de Maternidad
Prueba
Prueba de Abuelidad con dos abuelos Paternos
Prueba de Prueba del Tío (a)
¿Si quiero realizar una prueba entre el padre e hijo que se necesita?
Si quiere un resultado que sirva para poder iniciar una demanda
- Se necesita la autorización del apoderado legal del menor, puede ser la madre biológica o el supuesto padre que ya reconoció a niño. Basta sólo la autorización de uno de ellos. Si el que ha reconocido es el padre legal y bastará con su autorización.
- Se requiere que la toma de muestra sea presencial, un biólogo perito de nuestra empresa tendrá que tomar la muestra identificando a todas las partes.
- Se necesita la partida de nacimiento del menor y el DNI de usted.
Si quiere un resultado sólo de descarte confidencial
- Este resultado no tiene valor legal, sólo es de descare personal
- En estos casos muchas veces el supuesto padre no puede traer al menor y es necesario que él obtenga una muestra biológica del niño.
- Nosotros le damos un Kit, lo capacitamos para que usted pueda colectar la muestra con éxito
- No es necesario que entregue ninguna identificación, muchas personas quieren algo de manera reservada y no quieren afectar a las partes.
- Tener en cuenta que el resultado no sale con los nombres legales, sólo con seudónimo, es decir las muestras se identificarán con sobrenombres, piscis, cáncer, luna, etc.
¿Cuándo hacer una prueba de paternidad?
Una prueba de paternidad puede hacerse por varias razones. Habitualmente suelen distinguirse dos tipos de motivos que llevan a un hombre a realizar un estudio de ADN para determinar la paternidad:
...