ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para Comprender Las Organizacioneseducativas

celiamariela16 de Mayo de 2013

647 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Temas Variados / La Luz

La Luz

Ensayos y Trabajos: La Luz

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 742.000+ documentos.

Enviado por: mcprtn 06 mayo 2013

Tags:

Palabras: 3630 | Páginas: 15

Views: 31

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

BENEMERITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS

TRABAJO : EQUIPO 3

TEMA:OBSERVACION

INTEGRANTES:

CABRERA ROMERO ARINA

CRUZ GUTIERREZ VIANEY

ROSA MARIA GRANILLO GALVEZ

MARIA ISABEL MERAZ BALCAZAR

PATY SALAS

LA LUZ DEL PRISMA PARA COMPRENDER LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVA.

MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Las exigencias que necesita la argumentación es imprescindible tener en cuenta las claves de la argumentación para poder articular u discurso coherente, claro e inteligible, en muchas ocasiones la literatura sobre la organización y en general sobre la educación, en las que no se tienen en cuenta las exigencias de la lógica.

PRINCIPALES FALACIAS EN EL DISCURSO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Las falacias se instalan en un discurso escrito y también en las practicas cotidianas de la organización escolar y del funcionamiento de los centros detectado en las lecturas sobre la organización escolar.

Una falacia frecuente consiste en la generalización de las conclusiones a partir de un solo o de muy pocos casos. La generalización tiene un grave riesgo en los fenómenos sociales ya que las situaciones son irrepetibles.

La falacia del olvido de las alternativas hace caer en frecuentes falsedades por el hecho de que los sucesos A y B estén correlacionados, no se sigue que A esa causa de B ni que B sea causa de A. algún otro hecho puede ser la cusa de ambos.

La falacia denominada ad ignoramtiam es frecuentemente utilizada, cociste en dar por probado un hecho por el simple motivo de que no sea demostrado que es falso, se da por hecho.

Otra falacia clásica ad hominen que consiste en clasificar los argumentos de una persona por ser esa persona, no por la inocencia lógica de los mismos.

La falacia ad populum es también muy utilizada en análisis de las organizaciones y la misma vida organizativa.

La ambigüedad en los términos es origen de muchos errores en la argumentación.

La polisemia de los

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

términos en la organización es inabarcable, dada la indefinición cualitativa de los mismos.

Las defensiones persuasivas llevan muchas veces al engaño, se trata de definir de manera aparente neutral, pero con una intensa carga emotiva.

La falacia de la división se opone a la llamada de la composición, la división consiste en asumir que las partes de un todo deben tener las propiedades del todo.

El falso dilema es un tipo de falacia que tiene que ver con el olvido de alternativas, consiste en reducir las opciones que se analizan a solo dos, amenudeo drásticamente opuesta para la persona o la entidad a quien se expone el dilema.

La falacia del non sequitur es abundante mente utilizada en la literatura sobre las organizaciones, consiste en reducir algo en llegar a una conclusión que no se derive de forma lógica de la argumentación.

Las palabras equivocas (una de las más cargadas de la equivocidad es la palabra educación ya que en ellas se incluyen consejos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com