ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pediatria

lamby kpopInforme24 de Junio de 2019

2.990 Palabras (12 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 12

Colegio de bachilleres del estado de Querétaro Cobaq Azteca 8

Alumna: Katia Martinez Ramírez

Materia: Orientación Educativa

Proyecto final

Carrera: Facultad de Pediatria  

  [pic 1]

                                                                                                                                                                               

JUSTIFICACION

Estudiare facultad de Pediatría , elegí esta carrera por que me llamo mucho la atención por que me parece una excelente profesión para estudiar me motiva a ayudar a las personas , en este caso los niños , porque se que en esta profesión voy a hacer aceptada y valorada, siempre me a gustado y siempre he pensado que trabajar como doctora son la mejor acción para uno mismo me gusta ofrecer mi atención a las personas esa es otra razón por la cual llevo acabo esta carrera como también el trato a los niños y voy a realizar mis sueños, como me gusta salir mucho  me han platicado que cuando vas a voluntariar para que viajes a otros países y eso me encantaría

A continuación, mencionare los resultados del cuestionario electrónico son los siguientes

-investigador

-social

-empresarial

-convencional

En mi perfil vocacional me gusta leer mucho, escribir, los animales, dibujar y los niños creo que serian aspectos para poder entrar en pediatría que haci como los niños tengan seguridad también yo, entraría mucho el aspecto de diciplina que es lo primordial en un trabajo, me gusta ser progresiva y generosa

Los principales rectores que me llevo a tomar esta decisión es el apoyo de mis padres por que ellos mismos me lo han dicho, cada día me motivas mas sus palabras de aliento aunque era difícil el camino ellos creen en mi

Otro de los principales rectores es el dinero ya que con ello puedo tener lo básico para vivir y también sacar a mis papas adelante después de lo que me han estado apoyando y eso me llevo a tomar la facultad de pediatría y si tengo la oportunidad también estudiar otra carrera como lo mostraban mis resultados electrónicos

PERFIL BASICO DEL AREA A LA QUE CORRESPONDE LA CARRERA

INTERESES

-Leer libros

- Animales

- Niños

-Dibujar

-Idiomas

HABILIDADES

LIMBICO IZQUIERDO

-Le gusta la seguridad

-Le gusta la buena presentación

-Le gusta la diciplina

-Cumple y hace que otros lo hagan

LIMBICO DERECHO

-Funciona de acuerdo a lo que siente e influye

-Le gusta lleva registro de lo aprendido

-Siempre disponible

-Progresivo y Generoso

INTELIGENCIA

-Verbal lingüística

-Lógico matemático

-Corporal kinestésica

RASGOS DE PERSONALIDAD

LIDERAZGO

SOCIAL

EMPRENDEDOR

ELEMENTOS DE PERFIL DE LA CARRERA

a) Institución en la que se imparte la carrera

Universidad la UAQ

b) Objetivo de la carrera

Contribuir en la búsqueda de mejores condiciones de salud del paciente, familia y comunidad proporcionándole elementos teóricos, prácticos y metodológicos intervienen conjuntamente para el desempeño

c) Importancia social

Los seres humanos es importante la aplicación de los conocimientos no solo para poder tratar estas enfermedades  que aparezcan, si no también para poder tomar medidas preventivas

d) Campos de aplicación

Pediatría clínica, pediatría de salud publica  

e) Perfil de ingreso o egreso

 Presentar título profesional de Médico general o Médico Cirujano.

Haber obtenido un promedio mínimo de calificaciones de 8.0 en los estudios de Licenciatura en Medicina.

Obtener constancia de seleccionado del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Medicas (ENARM) en sus dos secciones: conocimientos médicos y comprensión de textos médicos en inglés, que administra la Comisión Institucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFIRHS).

Aprobar el Examen de Competencia Académica (ECA) que administra la Facultad de Medicina UAQ en los casos de aspirantes mexicanos que tengan un promedio inferior de 8.0 en la licenciatura, y de los extranjeros independientemente de su promedio.

Acreditar el dominio del español en el caso de los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea esta.

Oficio de aceptación en una unidad médica sede reconocida por la Facultad para la especialización en pediatría médica.

Disponer de tiempo completo para dedicarse a sus estudios de especialización a fin de cumplir con el programa académico.

Capacidad para la lectura y comprensión de literatura científica en revistas y libros vigente en idioma inglés

PERFIL DE EGRESO

Será un profesional especialista en pediatría con capacidad para resolver los problemas padiatricos en sus diferentes esferas: crecimiento y desarrollo, problemas de salud infecto-contagiosos, enfermedades emergentes, problemas de salud relacionados con la nutrición, problemas socioculturales que afectan el desarrollo psicosocial.

Capacidad para aplicar la medicina preventiva, el tratamiento basado en la evidencia científica y la rehabilitación de los problemas prevalentes en la población pediátrica con mayor morbilidad y mortalidad en la comunidad infantil del Estado.

Enfoque orientado a la resolución de los problemas de atención del individuo pediátrico y su entorno familiar.

Aptitud clínica para integrar los componentes de atención médica: prevención, promoción, curación y rehabilitación.

f) Plan de estudio

[pic 2]

[pic 3]

g) OPCIONES DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFECIONALES

Objetivo

Desarrollar actividades teórico practicas que contribuyan a su formación integral y desarrollen sus conocimientos, destrezas y valores comprendiendo la función social de perfil académico

¿EN QUE CONSISTE?

Durante su pasantía el estudiante de ultimo año de la carrera de pediatría proporcionara asistencia a la comunidad , a través de implementación del paquete básico de salud, el cual es un conjunto de intervenciones en salud que deben ser otorgadas a toda la población en respuesta a las necesidades prioritarias. El paquete Esencial de servicios de Salud contempla la implementación  de aspectos preventivos de las intervenciones de Saneamiento Básico a nivel familiar

INFORMACION

Jefe de la División de Investigación y Posgrado.

Dr. Nicolás Camacho Calderón

mail: nicolas.camacho@uaq.mx

Tel. (442) 192 1200 ext. 6238

Av. Zaragoza #55 (esq. Clavel)

Col. Prados de la Capilla

Querétaro, Qro.

OBJETIVO

Fortalecer y consolidad la información integral profesional de los estudiantes a través de modalidades de aprendizaje que les permitan desarrollar competencias de los saberes de la diciplina de pediatria en contextos laborales vinculados estrechamente con su formación, como recurso didáctico

h) REQUISITOS DE INGRESO

( CURSO PROPEDEUTICO, DOCUMENTACION COSTOS ECT.)

-Presentar título profesional de Médico General o Médico Cirujano.

-Haber obtenido un promedio mínimo de calificaciones de 8.0 en los estudios de Licenciatura en -Medicina.Constancia de seleccionado del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Medicas -emitido por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFIRH  

-Disponer de tiempo completo para dedicarse al programa de la Especialidad Médica.

-Capacidad para la lectura y comprensión de literatura científica en revistas y libros vigente en idioma inglés preferentemente en el área médica.

i) Materiales requeridos por la carrera

-bolsa organizadora

-batas, pijamas o uniformes para pediatra

-guantes

-termómetros

-fonendoscopio

-botiquín

-camilla

j) Plan de becas

Coordinación de Becas tiene como funciones:

a) Buscar convenios de apoyo para alumna(o)s de la Universidad Autónoma de Querétaro.

b) Dar información sobre los tipos de becas.

c) Vigilar el cumplimiento de convenios de becas.

d) Apoyar a la(o)s alumna(o)s en sus trámites de becas.

e) Fomentar la participación en convocatorias de apoyo.

La Universidad ofrece y promueve los siguientes tipos de becas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (338 Kb) docx (383 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com