Percepcion Clase IV
BazanmEnsayo11 de Mayo de 2016
4.311 Palabras (18 Páginas)329 Visitas
Clase IV Percepción
La más básica función perceptiva es la
Somato percepción: es decir, la percepción del tacto o de los estímulos táctiles, al menos hay 4 estructuras periféricas que se despliegan a lo largo de la pile en la dermis, epidermis dependiendo de cuál de estos se haga referencia. El primero de ellos es el corpúsculo de meissner.
Corpúsculo de Meissner: hace referencia a una estructura parecida a una cebolla, donde hay muchas capas bien definidas de tejido colágeno y de laminina, capas que van desde lo más externo hasta lo más interno y la capa más interna tiene contacto directo con una terminal nerviosa que finalmente desemboca en un axón, estas capas cuando pierden su forma porque están siendo sometidas a un estímulo ellas desencadenan un potencial de acción que el axón va a percibir y va a transmitir primero a le medula y luego al cerebro.
El corpúsculo de meissner y Pasini son muy parecidos ambos contienen capas de tejido colágeno con laminina que se conectan con un axón
Corpúsculo de Ruffini: son dos estructuras colágenas que se comunican con unas estructuras parecidas a la miosina en el musculo para finalmente culminar en otro has colágeno, en el interior existe una extensa distribución de terminales axonicas que van a desembocar en un único axón con la finalidad que cuando existan alteraciones en su forma desencadenan un potencial de acción.
Disco de Merkel: hace referencia unos pequeños axones que terminan en la forma de un disco y esos discos tienen una comunicación directa con las cabe olas de la epidermis, así cuando la piel tiene una alteración en su forma porque está siendo sometida a un estímulo entonces los discos de Merkel recogerán todo ese estímulo y lo desembocaran a un único axón que viajara también a la medula y posterior al cerebro.
Estas estructuras de acuerdo a su función se dividen en receptores de adaptación rápida y receptores de adaptación lenta, de tal manera que el corpúsculo de meissner y el corpúsculo de pasini ambos son somato receptores de adaptación rápida. Lo que quiere decir que en el momento que yo repito de forma más o menos parecida el mismo estimulo llegara un momento en que rápidamente se activara pero su el mismo estimulo se repite con la misma cualidad en un corto periodo de tiempo ellos se inactivaran el cerebro deja de percibir ese estimulo porque lo considera más o menos inmóvil. Efecto contrario ocurre con el órgano de Ruffini y los discos de Merkel ellos dos son somato receptores de adaptación lente, es decir suministrando el mismo estimulo constantemente pasara un periodo considerable para que ellos se inactivan, tienen un periodo de inactivación lenta.
El corpúsculo de meissner está en intimo contacto con la epidermis y él es muy bueno para percibir la vibración en la piel, el corpúsculo de pasini está metido en la última porción de la dermis bastante profundo él se encarga de transmitir los objetos que tienen una superficie lisa, los discos de Merkel tienen la capacidad para percibir aquellos objetos que tenga contacto con tu piel de superficie rugosa, y finalmente el órgano de Ruffini, suministra una cualidad perspectiva que es casi única que conocerás como la propiocepción es decir que se encarga de hacer una reconstrucción cerebral una vez que ese estimulo llega al cerebro, una reconstrucción cerebral de los ángulos de la posición en la que ese objeto esta teniendo contacto con la piel.
Cuando hay un estímulo que deforma la piel, de qué manera ellos se polarizan de qué manera convierten ese estimulo en electricidad para que finalmente sea trasmitido por un axón. Todas estas pequeñas organelas que están distribuidas en la piel son ricas en mecano receptores y los mecano receptores específicamente son ellos, son canales iónicos muy poco específicos que permiten la permeabilidad de los grandes cationes extracelulares permite el influjo de Ca, Mg, k; y Na, sin especificar cual región sea son canales iónicos no específicos, como puedes ver en la imagen el canal en su conformación ultima cuaternaria tiene dos sub unidades transmembrana α y dos β, además este canal iónico presenta dos estructuras que lo hacen ser único que son dos par de estructuras intracelulares que son una puerta de entrada que la imagen lo simboliza con una figura redonda azul, y es la estructura que determina que el canal iónico este abierto o esté cerrado de tal manera que cuando la puerta de entrada este colapsando este inmersa en el canal iónico no va a pasar ningún catión a través del pro y no existirá polarización, en ese momento cuando la puerta de entrada está bloqueando nuestro canal entonces hacemos referencia a un estadio funcional cerrado de nuestro canal iónico, además tiene una cadena de anclaje a la membrana celular, la cadena e anclaje a la membrana celular tiene una íntima relación con las sub unidades β que son considerablemente más grandes y tienes una cadena de anclaje en una sub unidad β y tienes otra cadena de anclaje en la otra sub unidad β tienes dos cadenas de anclaje ambas con íntima relación con la sub unidad β y la membrana celular, mientras que la puerta de entrada está anclada a la sub unidad α.
En este preciso instante ya comienza a ocurrir un fenómeno de selectividad del impulso que va a ser llevado a la medula y al cerebro, un fenómeno conocido como la inhibición lateral, el proceso de activación de nuestro canal iónico será más efectivo mientras el estímulo incide sobre el en un Angulo lo más axial posible, de tal manera que si mi canal iónico recibe una presión asimétrica que se oriente más a una extremo que a otro, por ejemplo al extremo izquierdo, que sobre el extremo derecho, eso generara una apertura asimétrica del canal que no va hacer otra cosa que la puerta de entrada se deposite más internamente en el canal iónico y lo bloquea y ese canal iónico no se va activar por el contrario se va a inactivar ni siquiera se cierra se inactiva, eso guarda en su función un primer fenómeno que se cumple en el resto de las etapa de la trasmisión del impulsos que es la convergencia, es decir tú vas trasmitir los estímulos bien definidos, se trasmiten a la medula y al cerebro solamente la despolarización de los canales que están percibiendo muy bien el estímulo y que están muy cercano a donde el dedo este haciendo presión en la piel del brazo ejemplo, muy cerca al eje axial. Con la inactivación de los canales periféricos tú le estas ahorrando al cerebro una cantidad de información que no vale la pena procesar.
Ambas sub unidades α están constituidas a su vez por un par de moléculas que se llaman piezo, y hay dos variantes piezo 1 y piezo 2, se dice que específicamente piezo 2 es la estructura que configura no solamente el revestimiento interior del poro por donde los cationes pasan, sino que es la estructura también que se encarga de permitir una deformación simétrica de nuestro canal para que finalmente nuestros cationes pasen, hace referencia a una estructura con 32 sub unidades transmembrana.
Hasta ahora hemos estado hablando de axones que si bien es cierto ellos están terminado en unos órganos especializados a una nuestro estimulo no ha llegado a un primer soma neuronal, y ese primer soma neuronal se recoge específicamente en el ganglio de la raíz dorsal y esa va a ser la primera neurona a tomar en consideración en la transmisión de la mecano recepción, la función que tiene el gan glio es la función de relevo, es decir es una extensa cantidad en una extensa área de la piel constantemente se están recibiendo muchísimos estímulos a través de estos pequeños órganos que convergen en axones y esta lluvia de axones, debe de alguna manera trasmitir la información a la medula la medula solamente dispone en el ganglio un numero finito de neuronas que van a recibir esa cantidad de estímulos de una gran cantidad de axones, los axones terminalmente emiten hacia la medula las células en ese ganglio representa un 50% menos del número de axones que venían antes del ganglio, y ya con eso tu estas limitando al 50% la carga de estímulos que llegan antes del ganglio y reducen el 50% para que con una reducción del 50% entren a la medula. Aquí ya comienza a ver un proceso inicial de conversión en donde solamente algunos mecano receptores se abren otros se inactivan de los que se abren el 100% de esos exones llegaran al ganglio pero, solo la mitad de estos axones van a inhibir sus ramificaciones a la medula esto quieres decir que hay una reducción del 50% de la cantidad de estímulos y ya con eso la medula se está quedando solo con la información más relevante. Es importante que entiendas que esos axones que provienen exclusivamente de la mecano recepción llegan a laminas especificas en el hasta dorsal que son la lámina 3 y la lámina 5, y aquí ocurre un fenómeno fisiológicamente muy relevante, estos axones llegan se distribuyen en la lámina tres y en la lámina 5, y en esta misma altura en el hasta dorsal comienzan a descender por las columnas posteriores hacia el cerebro, antes de eso hacen conexión sináptica en una neurona, en general el 80% de esos axones no hacen conexión sináptica con una segunda neurona en el hasta dorsal, ellas simplemente agarra el hasta dorsal y sube, sin embargo un 15% de esos axones emite ramas colaterales que van hacer una conexión sináptica exitatoria a unas interneuronas que tenemos en la lámina 3, esas interneuronas es una interneurona inhibitoria contenedora de encefalina que es una sustancia opioide endógena inhibitoria, ya tu entiendes que son axones tipo Aδ y tipo C llegan específicamente a las láminas 1 y 2 y esos mismos axones de la lámina 1 y2 se proyectan antero lateralmente pasan al hasta anterior de la medula y es ahí donde siente, fíjate lo que ocurre aquí, nuestros axones que vienen de la somato recepción llegaron a la lámina 3 y 5 el 85% de ellos haciende al cerebro y el 15% se queda haciendo una conexión sináptica exitatoria a nuestra interneurona encefalinergica que por lo general está en la lámina 3, y esta interneurona encefalinergica inhibe la transmisión del dolor, fíjate que las fibras que lleva el tacto activan a una interneurona inhibitoria y ella va a inhibir los axones que llevan el dolor este proceso tú lo conocerás como teoría de compuerta medular y esta es la explicación del porque cuando a ti te duele algo si te sobas eso disminuye el dolor, es porque estas activando al interneurona encefalinergica, (todo esto pregunta de examen). Esos axones comenzaron a subir posterior a su conexión con las células del ganglio dorsal el 85% de esos axones ya sabes que el 15% le hacen una conexión sináptica exitatorio a la interneurona que inhibe encefalinergica el 85% de ellos entonces comienza a ascender por el hasta dorsal formando inicialmente un fascículo que conocerás como fascículo unciforme hasta llegar a dos estructuras neuronales posteriores que son el núcleo gracilis y cuneiforme es de vital importancia la existencia de esos dos núcleos porque en ellos existe una extensa gama de interneuronas gabaergicas que van a seguir ejecutando ese proceso de conversión y van a seguir delimitando y haciendo cada vez más específicos ese primer estimulo que nace en la piel para que solamente llegue una pequeña carga de información, tanto en el núcleo cuneiforme como en el núcleo grácil te vas a encontrar con tres tipos de interneuronas especificas las cuales ejecutan procesos de inhibición diferente el primer tipo de interneuronas es el que ejecuta una pre inhibición hace lo siguiente estas estructuras están llenas de células y ellas están recibiendo los axones que viene del ganglio del asta dorsal algunas de esas células están teniendo una conexión sináptica a través de un axón que emerge de un cuerpo de una neurona gabaergica principalmente y procede a ejecutar un proceso de pre inhibición de una neurona gabaergica emerge un axón que va directo al soma de nuestra neurona exitatoria tanto en el núcleo grácil como en el núcleo cuneiforme y eso hace que nuestra neurona no pueda descargar corriente eléctrica no se despolariza por eso se llama pre inhibición porque previene que la neurona exitatoria se active.
...